Back to top
Energía

'Le atenderemos si trae su propia electricidad': condición para acceder a ciertos servicios públicos en Caibarién

No existe un anuncio oficial al respecto, pero empleados de varias dependencias confirman que la medida ha sido 'autorizada por las instancias superiores'.

Caibarién
Clientes esperando ante el BPA de Caibarién y una planta eléctrica junto a una ventana.
Clientes esperando ante el BPA de Caibarién y una planta eléctrica junto a una ventana. Diario de Cuba

"Le atenderemos si trae su propia electricidad", esa es la respuesta que encuentran quienes intentan acceder a algunos servicios de instituciones estatales en Caibarién, Villa Clara, afectado por largos apagones en horario laboral, como gran parte de Cuba.

Las oficinas del Banco Popular de Ahorro (BPA), la Notaría, el Registro de la Vivienda y del Catastro, la Oficoda y el Registro de la Propiedad, fundamentalmente, están aceptando que cuando los clientes precisen de ciertos servicios lleven consigo plantas eléctricas de su pertenencia para conseguirlos.

La medida no apareció en anuncio de ninguno de estos organismos, "aunque fue debidamente consultada y autorizada por las instancias superiores" de cada ministerio, expresó una empleada del BPA de Caibarién a la cola que se armó súbitamente cuando los usuarios hastiados de esperar días por el milagro de la luz, vieron reactivado el local. La solución surgió como una alternativa a la ausencia permanente de corriente en este territorio, que recibe electricidad principalmente de madrugada, y solo dos o tres horas continuas cuando se trata del horario diurno.

Trasladada la inquietud al número 18888 —habilitado por la estatal Unión Eléctrica (UNE) en la provincia para reportes, aclaraciones y quejas del pueblo—, la operadora que atiende a veces el teléfono explicó que "la decisión de dar la orden de poner o quitar el servicio a los 156 circuitos apagables de Villa Clara es responsabilidad exclusiva del Departamento de Despacho de Carga".

Lo peor no es que no funcionen los cajeros automáticos por falta de energía o de dinero líquido, sino que el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) o el BPA, únicos activos, tampoco puedan asignar a las tarjetas magnéticas de jubilados y pensionados el monto correspondiente a las mensualidades que otrora fluían en tiempo.

Helen Sánchez, una española que recién se casó con un caibarienense dijo que compró "con euros la gasolina" para que su suegra "pudiera tramitar la venta de su casa". Un vecino "prestó" su planta eléctrica, que "gasta dos litros (de combustible) por hora".

"La administradora del banco nos da preferencia porque, hasta que ellos no arreglen su planta (que está rota desde hace años) o traigan una nueva y le den suficiente combustible para encenderla, entonces el servicio dependerá de gente como nosotros", añadió la española.

Una trabajadora de la Notaría, que no dio su nombre por temor al despido, dijo a DIARIO DE CUBA: "Los novios que vienen a casarse a la carrera, y no porque estén demasiado enamorados, sino porque están planeando emigrar juntos, se frustran si no tienen una generadora que aportar".

Cuestionada sobre la posibilidad de hacer el casamiento en el Registro Civil colindante, la trabajadora aclaró que "no se puede tramitar el acto de inscripción allí pues, aunque traigan la planta eléctrica, hace falta que haya luz en los municipios de Remedios y Camajuaní al unísono, porque la transmisión de datos no fluye si no tenemos una conexión conjunta a internet".

Esta misma explicación —muy difícil de entender para el mortal común—, ofreció al público desesperado por la obtención de pasaportes la empleada de la Dirección de Extranjería y Trámites de Identidad del MININT. Agregó que, en medio de la oscuridad reinante en la sala de espera, sí se podría entregar el Carné de Identidad a quienes realizaban ese trámite. "Pero los pasaportes, aunque estén confeccionados, no se pueden dar por razones de asentamiento en el registro", dijo, dejando entrever que, una vez pagado el documento que cuesta 2.500 pesos, el propietario puede aparecer como "regulado" por las autoridades y no poder usarlo.

Ante la duda surgida entre algunos presentes que dijeron haber perdido pasajes de vuelo porque llevaban desde diciembre esperando por el documento cuya fecha de entrega "ya sobrepasa los dos meses de atraso", la funcionaria, vestida de verde olivo, respondió: "Lo siento, pero los pasaportes se confeccionan en La Habana, no en Villa Clara, y ustedes saben bien las dificultades que enfrenta el país para resolver los problemas del transporte. Hay que tener paciencia".

En las oficinas de ministerios élite como ese —últimamente muy concurridas por cubanos que quieren abandonar la Isla— se aprecia la merma del personal que atiende al pueblo porque han pedido la baja casi masivamente lo mismo empleados que policías. A esas dependencias nadie se ofrece a llevar su generador de energía para paliar la carencia. No tendría sentido porque ocurre como en el Registro Civil y todo organismo que trabaje con el Sistema Único de Información Ciudadana (SUIC), se necesita del servicio eléctrico estable en los tres municipios que a la vez se conectan con la central capital —Santa Clara—. Y esa coincidencia imprescindible para poder operar sin intermitencias es actualmente una quimera.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

10 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Y los hoteles vacíos, llenos de corriente...

Profile picture for user Plutarco Cuero

Parece que ya "casimente" ( como dicen los dominicanos ) nace un Castro con cola de cerdo ...

"Dió y la Vrigen cará"

Profile picture for user pim-pam-pum

Después hablan de Macondo.
Yo le digo esto a mis hijos y es que se creen que me lo estoy inventando. "Dito sea Dió"

Profile picture for user pim-pam-pum

..

Remedios, Camajuani aqui Caibarien, vamos a sincronizar el sistema electroenergetico, halamos el cordelito 1,2 y 3, .......sistema sincronizado, gracias.

Para que digan que lo Real Maravilloso del Gabo, es sólo literatura, en la realidad de lo cotidiano la ficción se queda en pañales al lado de los avatares del cubano del montón, después de llevar su propia electricidad, y haber disfrutado como el Porky Marrero anuncia nuevas sanciones para los que incumplan, hasta un festival del Habano protegidos por la cúpula dorada del Capitolio,
( dorada por artesanos rusos) para que se exhiba la nobleza Político militar de Tuxedos y vestidos largos al tiempo que Candy la Salá se envenena con un Habano en la Habana, en una escena única y real que dejan en la nada a Los pasos perdidos y El Reino de este mundo de Carpentier.
Solo falta para completar, un sainete lírico donde un coro de 9 millones de Cubanos canten la Chambelona, con música inédita de Leo Brouwer, Así todo viene a probar que no es lo mismo un roto que un descosido y dejar claro que no hay Babalawos en Guanabacoa capaces de un oráculo acertado para Cuba .

Pero si salen a protestar, puesto de mando móvil con su planta eléctrica, esbirros de tropas élites en sus transportes.Ya saben para controlar al pueblo cuando se encabr....si hay de todo.

Lo próximo; tendrán que enseñar el culo para comprar papel sanitario.

Profile picture for user pim-pam-pum

De ese asunto ya había un chiste allá por principios de los 60 del siglo pasado.