La nueva Ley de Salud Pública de Cuba no incluirá la práctica de la eutanasia, aunque reconoce el derecho a una muerte digna, según recoge el anteproyecto de la norma, que se encuentra disponible en los sitios web de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Al presentar el anteproyecto en el Centro de Convenciones Cojímar, de La Habana, la directora jurídica del MINSAP, Dagmara Cejas Bernet, recordó que el Artículo 40 de la Constitución reconoce la dignidad humana como un valor supremo que debe preservarse en todo momento, incluso después de la muerte, informó el medio estatal Cubadebate.
En diciembre de 2022, el titular cubano de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, presentó a la ANPP una versión del anteproyecto que enunciaba el reconocimiento del derecho a la eutanasia.
Ahora, Cejas Barnet explicó que la propuesta busca, en primer lugar, reconocer el derecho a una muerte digna y que se abordan las diferentes situaciones de salud. Aclaró que el anteproyecto se enfoca en la organización de la atención a los cuidados al final de la vida, pero las técnicas para finalizarla, como la eutanasia, serán abordadas "en un momento posterior, en una ley posterior, cuando las condiciones estén creadas para ello".
De acuerdo al medio estatal, el anteproyecto —que debió ser aprobado en octubre, según el cronograma legislativo dispuesto por la ANPP en su sesión extraordinaria en mayo— ratifica "el acceso universal y gratuito a los servicios de salud de las personas", de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
Sin embargo, el Artículo 31 de la citada Carta Magna establece que "la remuneración con arreglo al trabajo aportado se complementa con la satisfacción equitativa y gratuita de servicios sociales universales y otras prestaciones y beneficios".
Eso significa que, en Cuba, los ciudadanos costean la Salud Pública como en el resto del mundo. En la Isla, los trabajadores no estatales contribuyen con sus impuestos. Los del sector estatal, con la parte de sus salarios que el Estado deja de pagarles, tal y como reconoce el citado Artículo.
Pero algunos servicios de salud no estarán cubiertos por esa "remuneración con arreglo al trabajo aportado" que se complementa con la "satisfacción gratuita de servicios sociales universales". Los cubanos tendrán que pagar, dentro del sistema de Salud Pública, por "servicios considerados estéticos electivos y que no responden a indicaciones médicas, a enfermedades, sus secuelas o accidentes", según explicó Cejas Bernet.
La jurista también destacó que en la norma anterior, la Ley 41 de 1983, "se establecía que los servicios de salud eran gratuitos, pero no se especificaba la necesidad de brindarlos con calidad".
Por ese motivo, el grupo de trabajo que elaboró el anteproyecto de la nueva ley consideró importante "abordar este tema de manera específica, ya que es de gran importancia y estratégico", dijo la jurista.
Según la citó el sitio del MINSAP, Cejas Barnet también enfatizó que en el Artículo 11 del anteproyecto "se ratifica como un principio de la salud pública cubana, la prestación de ayuda solidaria internacional a los pueblos, gobiernos u otros organismos que la soliciten".
Pese a la crisis que atraviesa el sistema de salud cubano y la falta de médicos, reconocida incluso por autoridades sanitarias, el régimen no detiene la exportación de médicos.
El 30 de octubre, la viceministra primera del MINSAP, Tania Margarita Cruz Hernández, admitió en el programa televisivo Mesa Redonda que en Cuba faltan médicos, además de medicamentos y recursos.
Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la llegada a México de 35 médicos cubanos que fueron enviados por La Habana para asistir a los damnificados del huracán Otis. Esos galenos se sumaron a los cientos que ya habían sido exportados por el régimen a ese país.
Ahora, el régimen incluye en su anteproyecto de Ley de Salud Pública el negocio que le permite lucrar a costa de la explotación de los profesionales y del deterioro de la atención médica a los cubanos.
...y el pueblo sin médicos. La suerte de ellos es que la ONU no actúa porque la ONU hoy es una entidad procomunista.
La verdad es que no necesitan aprobar la eutanasia, si la están aplicando desde hace rato. Solo visiten cualquier sala de medicina interna y verán, viejito que cae allí sin familia, no sale.
La eutanasia o muerte asistida, aprobada en la legislación de varios países, es un recurso válido para muchos enfermos sin posibilidades de cura o mejoría. Pero es una suerte que en Cuba no se haya aprobado porque va y a los opositores en prisión se les diagnostica un cáncer terminal.
Disculpen mi visión un tanto pesimista pero...
¿Y quien certifica que no se eutanasia a la gente "bajo mano"?
Por otra parte lo único que parece que justifica el no aplicar la eutanasia públicamente sería el interés en torturar largamente a la población.
Frases parónimas: exportación de médicos y explotación de médicos.
No creo que en Cuba ni siquiera se podría considerar que exista una “sociedad”, aquello no es más que un campo de concentración, un gran realengo, sin leyes, ni gobierno, dónde no se recoge ni la basura, controlado todo por una familia mafiosa a través del miedo y el terror, que se ampara detrás de marionetas para su protección y que manipulan a su antojo dentro de una suerte de circo comedia qué llaman “estado” para guardar las apariencias ante el resto del mundo.
SOCIEDAD:: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.