El general Godfrey Otunge, comandante de la fuerza de la misión de la ONU para Haití que lidera Kenia, ratificó que seguirán adelante, tras unos días de confusión en torno al respaldo económico de EEUU para centenares de uniformados de varios países. En tanto, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseveró que Washington seguirá apoyando la iniciativa.
Otunge, quien había tenido un perfil público más bien bajo, ofreció declaraciones a varios medios estadounidenses entre el jueves y viernes de la semana pasada, en medio de la confusión que generó lo señalado por un vocero de la ONU. El general keniata recibió el fin de semana a un nuevo contingente de 200 hombres de su país, que se suman a 600 previamente enviados por Kenia. La misión alcanza casi los 1.000 efectivos al sumar a enviados de Guatemala, El Salvador, Jamaica y Bahamas.
El pasado 4 de febrero, Washington notificó a Naciones Unidas que congelaría los fondos destinados a esta misión respaldada por la ONU en Haití que está a cargo de combatir a las pandillas que mantienen en una suerte de estado de sitio a la capital haitiana, Puerto Príncipe. "Quiero asegurar a todos, especialmente al pueblo de Haití, que la misión sigue adelante", afirmó el general Otunge tras anunciarse esa primera decisión de la Casa Blanca.
EEUU ha sido el mayor contribuyente a la misión encabezada por la Policía de Kenia, que se lanzó el año pasado y está lidiando con la falta de financiación y personal. La interrupción tendrá un "impacto inmediato" en la misión, señaló Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, ese 4 de febrero. Este anuncio dio paso a diferentes conjeturas sobre el futuro de la misión, que si bien fue aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU (con las resistencias de Rusia y China), no compromete como tal a Naciones Unidas.
Voluntariamente, un grupo de países se asumieron como donantes de esta iniciativa, que impulsaron conjuntamente durante el segundo semestre de 2023 el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el entonces secretario de Estado, Antony Blinken.
Un día después, el 5 de febrero, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció la aprobación de exenciones por 40,7 millones de dólares en asistencia extranjera para la Policía Nacional Haitiana (HNP) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), como se llama oficialmente esta iniciativa que se aprobó hace casi año y medio.
En paralelo, Rubio le dio un espaldarazo a la misión. El secretario de Estado respondió en el marco de una visita a República Dominicana y ante una solicitud específica del presidente dominicano, Luis Abinader, en el sentido de que la comunidad internacional y especialmente EEUU no le den la espalda a la crisis de seguridad que asola a Haití y que se superpone a la endémica crisis humanitaria del país caribeño.
Junto a Rubio, Abinader sostuvo que Haití, por la deriva de violencia que padece y la histórica crisis social, representa una amenaza para toda la región y no solo para República Dominicana. Ambos países caribeños comparten el territorio de la isla La Española.
"No hay tiempo que perder", dijo mientras pedía más apoyo financiero internacional para el país vecino. "Haití se está hundiendo", expresó el mandatario dominicano para quien Washington debe cumplir un rol protagónico ante la deriva haitiana: "El liderazgo de EEUU es esencial e irreemplazable".
Entretanto y según el general Otunge, la misión está alcanzando un número adecuado de efectivos para poder mostrar resultados. La misión tiene el mandato de fortalecer las capacidades de la Policía haitiana y al mismo tiempo, hacer frente a las bandas armadas en el terreno.
Señaló el vocero militar que EEUU y otros países socios siguen brindando apoyo logístico, financiero y de equipamiento, y que los vuelos de apoyo llegan casi a diario. "Tanto el Departamento de Defensa como el Departamento de Estado siguen participando activamente en las operaciones logísticas [de la misión]", afirmó Otunge.
Por su parte, Rubio afirmó que EEUU está comprometido a apoyar la misión respaldada por la ONU y liderada por la Policía keniana y pidió que se amplíe para que pueda combatir eficazmente a las pandillas. Se calcula que las pandillas controlan un 80% del territorio de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
William O'Neill, experto designado de la ONU para Haití, dijo el jueves que la misión juega un papel crucial para ayudar a los oficiales locales a establecer la seguridad. "Las pandillas superan en número y armamento a la Policía Nacional de Haití", afirmó.
"Para que la financiación de la misión sea estable y previsible es necesario que todos los estados contribuyan, especialmente los de la región. Una mayor estabilidad en Haití reducirá la presión para migrar, lo que beneficia a todos", dijo este experto de la ONU.
Cuando se anunció la misión, en septiembre de 2023, se dio esta cifra: 2.500 efectivos de diversos países bajo el liderazgo de Kenia. Sin embargo, aunque no se menciona ya esa cifra como meta a alcanzar, expertos en seguridad creen que teniendo 1.000 uniformados armados y con capacidad de respuesta en el terreno, se podrá hacer frente con éxito a las pandillas.
La actual figura desvincula a la ONU de responsabilidades y deja el peso en los aportes voluntarios de países, siendo EEUU el principal donante para esta misión. La respuesta de la comunidad internacional, ya antes del debate sobre los fondos estadounidenses, lucía exigua ante la ola de violencia que dejó en 2024 un saldo de unas 5.600 personas asesinadas por armas de fuego y unos 700.000 haitianos que debieron desplazarse internamente o huir del país para alejarse de la violencia y el caos.
El Papa en una carta a obispos de EEUU: Deportar migrantes hiere la dignidad humana
Francisco escribe a la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, que afronta una «crisis» con el programa lanzado por el recién elegido presidente Trump de deportaciones masivas de inmigrantes y refugiados clandestinos: «Un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas». El Papa pide una política que regule una migración ordenada y legal e insta a los católicos a no ceder a narrativas discriminatorias.
https://www.vaticannews.va/…