Back to top
Negocios

Katapulk también quiere intervenir en el mercado de las remesas y firma un acuerdo con Western Union

El servicio, que se limita únicamente a transferencias de dinero de consumidores de Katapulk, ampara el envío de hasta 2.000 dólares por transacción.

Miami
Vehículo de Katapulk en La Habana.
Vehículo de Katapulk en La Habana. OnCuba

La compañía estadounidense Western Union, que reanudó sus operaciones en Cuba recientemente, anunció este viernes una alianza con la empresa Katapulk, propiedad de cubanoamericano Hugo Cancio, para ofrecer servicios de transferencia de dinero a Cuba desde EEUU en Katapulk Marketplace, informó la empresa financiera en un comunicado de prensa.

Según destacaron ambas partes, los fondos se pueden recibir en cuentas bancarias y tarjetas de débito únicamente. El servicio, que se limita únicamente a transferencias de dinero de consumidores de Katapulk, ampara el envío de hasta 2.000 dólares por transacción, siempre que el remitente presente una identificación válida emitida por el Gobierno de EEUU.

Western Union subrayó que "el dinero estará disponible para recibirlo el mismo día, incluidos fines de semana y feriados". El servicio, precisó la compañía, ya está disponible para cubanos con cuentas bancarias y/o de tarjetas de débito en las siguientes entidades: Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).

La compañía detalló que los depósitos en cuentas en moneda libremente convertible (MLC) están disponibles únicamente en dólares estadounidenses.

Desde ahora, el servicio en línea Katapulk ofrece a sus clientes ubicados dentro de EEUU un canal adicional para enviar dinero a familiares cercanos en Cuba, utilizando los rieles de Western Union, celebró la compañía de Cancio.

"Los detalles del servicio son los mismos que los de nuestro servicio Western Union que se ofrece actualmente", dijo Brad Jones, portavoz de la empresa. "La única diferencia es que los consumidores también deberán registrarse a través del sitio web o la aplicación de Katapulk, incluso si ya están registrados directamente con nosotros". Dijo, además, que el nuevo servicio está en fase de prueba.

Esta alianza, destacaron Western Union y Katapulk, "se alinea con la misión de ambas compañías de ofrecer a sus clientes una experiencia de primera clase utilizando medios digitales y físicos para conectar familias y comunidades, al tiempo que mejoran la inclusión financiera en las comunidades a las que sirven".

En declaraciones al medio digital OnCuba ―también propiedad de Cancio―, el vicepresidente de Katapulk y director de Operaciones, Ariel Machado, dijo que la empresa quiere convertirse en un "ecosistema de apoyo" para el flujo de remesas, destinado a ser "un pilar importante" para el funcionamiento del propio mercado online de la compañía.

"Nuestro objetivo es crear una plataforma multifacética y fácil de usar donde cada necesidad pueda ser satisfecha de manera eficiente y segura. Estamos fomentando un ecosistema de apoyo para la diáspora cubana", agregó.

Katapulk ha levantado polémicas más de una vez entre los cubanos, tanto los exiliados como los que viven en la Isla, debido a sus declaradas lealtades al régimen y a su modelo de negocios de hacer caja vendiendo online productos que escasean en Cuba, a los que solo pueden acceder quienes tienen familiares fuera y a muy altos precios.

En un artículo de Roberto Álvarez Quiñones sobre el tema de las remesas, publicado en febrero por DIARIO DE CUBA, este precisó que los envíos de dinero difícilmente tendrían "los resultados esperados por el castrato. No corren ya los tiempos en que la diáspora enviaba a Cuba hasta 7.000 millones de dólares anuales entre remesas, paquetes, o en el bolsillo los cubanos que viajaban a la Isla".

"El flujo de cash de los emigrados hacia la Isla disminuye, en vez de crecer. De unos 3.500 millones recibidos en 2018, la cifra en 2023 cayó a 1.972 millones. Y eso ocurre mientras en el resto de América Latina se registran récords", concluyó Álvarez Quiñones.

Más información

6 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

De cuál de los Castros será este negocio?

"La compañía detalló que los depósitos en cuentas en moneda libremente convertible (MLC) están disponibles únicamente en dólares estadounidenses."
Esa parte puede traer a confusión. No entregan USD, ninguna compañía de esas en Cuba entrega efectivo en USD. O entregan pesos cubanos o depositan en las tarjetas MLC que solo pueden usar en las desabastecidas tiendas MLC. Ya la gente está usando paquetes de detergente para pagar las cosas en la calle. Pronto lo harán con botellas de ron o whisky que es el otro producto que "abunda" en las tiendas MLC.
Es bochornoso que Western Union se preste para hacerle el juego a la dictadura, ayudando a llenar sus arcas y robandole al pueblo cubano. Debería demandar poder entregar el efectivo en la moneda que acuerden el remitente y el destinatario. ¡La dictadura, WU y Hugo Cancio (aka Jugo Rancio) son unos meros Ladrones HDLGP!

Existen diversas maneras de hacer llegar el efectivo en billetes verdes y sin pasar por las manos de Gaesa. Si tenemos la necesidad de ayudar a familiares o amigos atrapados en la isla cárcel, tratemos de hacerlo de la manera que más los beneficien a ellos y menos a la dictadura.

Así mismo,las agencias siguen operando y entregan el dinero de la forma que se desee, disponible el mismo día dependiendo del lugar que sea.

No entregan efectivo,solo depósitos en las tarjetas,para eso mejor usar Western Union directamente.

Disculpe, pero usted está totalmente equivocado. Western Union solamente entrega efectivo en CUP (pesos cubanos), no en dólares. Si el que recibe no quiere CUP entonces se lo depositan en la tarjeta de MLC.