Cuba es el país del continente americano donde resulta más peligroso profesar la fe cristiana, de acuerdo con la Lista Mundial de Persecución, que desde 1992 elabora la organización no gubernamental Puertas Abiertas y que es auditada externamente por el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa.
En la Lista Mundial de Persecución 2025, que refleja los meses desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, Cuba fue ubicada en el puesto 26 entre los 50 países donde más hostigamiento enfrentan los cristianos. Este ranking negativo lo encabezan Corea del Norte, Somalia y Yemen, ocupantes de los tres primeros lugares.
Por delante de la Isla aparecen solo países de Asia, el continente donde son más perseguidos los cristianos, según el ranking de Puertas Abiertas (dos de cada cinco) y África (uno de cada cinco cristianos perseguidos).
Pese a que esos dos continentes son más peligrosos para los practicantes del cristianismo que América Latina (uno de cada 16 cristianos es perseguido), Cuba está delante de países como la República Centroafricana, Níger, Etiopía, República Democrática del Congo, Catar y Vietnam.
La situación de los cristianos en Cuba está considerada incluso peor que la que enfrentan quienes profesan esa fe en Nicaragua.
La Lista se confecciona a partir de encuestas exhaustivas a líderes cristianos locales y expertos sobre más de 100 países en los que hay indicios de persecución a cristianos, explica Puertas Abiertas. Esas pesquisas analizan "el nivel de opresión experimentado por los creyentes en el ámbito privado, familiar, social (comunidad), nacional y eclesial".
Teniendo en cuenta esos elementos, el grado de persecución en los países es calificado en las categorías de extrema (con una puntuación que va de 81 puntos a 100), severa (61-80 puntos) y alta (41-60 puntos).
Cuba fue evaluada con 73 unidades, que colocan al país en la categoría de persecución severa. Esto significa que los cristianos sufren discriminación y actos violentos.
Lo que refleja sobre Cuba la Lista confeccionada por Puertas Abiertas —considerada la más fidedigna de su tipo, de acuerdo con la página de la ONG— está en consonancia con la denuncia del Observatorio Cubanos de Derechos Humanos (OCDH) de que en 2024 hubo al menos 996 actos contra la libertad religiosa en la Isla.
"En Cuba se siguen violando las libertades religiosas en sus diversas expresiones", afirmó en enero la ONG radicada en Madrid.
Según fuentes del OCDH, en Cuba habría más de 60 iglesias, ministerios o congregaciones cristianas sin reconocimiento legal, entre ellas "Viento Recio" (Las Tunas), "Dios sacude a Cuba y a las Naciones", "Emmanuel" (Santiago de Cuba) y "Palabra de Fuego Bendición Sagrada" (Camagüey).
De igual forma, la organización subrayó que "a varios presos políticos cristianos de diferentes denominaciones les fue negada la asistencia religiosa", y agregó que "las Damas de Blanco, en especial su líder Berta Soler, fueron impedidas en frecuentes ocasiones de asistir a misa".
Igualmente, continuó el hostigamiento contra los laicos católicos Dagoberto Valdés Hernández y Yoandy Izquierdo Toledo, ambos del Centro de Estudios Convivencia. Además, en agosto, el sacerdote católico Kenny Fernández Delgado denunció que fue citado y amenazado por la Seguridad del Estado, debido a sus publicaciones en redes sociales, donde hizo un llamado a orar por "una solución de conflictos donde reine la paz y la justicia en Venezuela y en Cuba".
"Las religiones siguen bajo sospecha. La existencia de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista y de unidades especiales de la contrainteligencia para 'tratar' a líderes religiosos e infiltrar y vigilar a sus comunidades, no se corresponden con el proclamado carácter laico del Estado y menos con la pretendida imagen de tolerancia religiosa", añadió el OCDH.
A mediados de febrero, el padre Castor José Álvarez Devesa, uno de los sacerdotes católicos que sufren represión en Cuba por su abierta oposición al régimen, sostuvo que las autoridades han intentado por mucho tiempo enemistar al pueblo con los obispos de la Isla.
"Tenemos a Fidel (Castro), que quería obviar a los obispos de Cuba. Los gobernantes totalitarios tratan de dominar las cabezas para así dominar el cuerpo. A ellos les conviene tener dominadas todas las cabezas dentro de su territorio, y cuando hay una dependencia exterior eso es un problema, entonces tratan de influenciar directamente en el Vaticano", apuntó el párroco, que fue uno de los líderes religiosos que se unieron al pueblo durante las protestas antigubernamentales de los días 11 y 12 de julio de 2021, por lo que fue golpeado con un bate.
Varios líderes religiosos cubanos fueron juzgados y condenados a penas de prisión, tras las manifestaciones.