Back to top
Presos políticos

Familiares del preso político del 11J Loreto Hernández denuncian 'una grave recaída' de su salud

'Padece desmayos, sangre en la orina y una pérdida preocupante de peso, por lo que tememos seriamente por su vida', afirma su hermano.

Santa Clara
El preso político cubano Loreto Hernández García.
El preso político cubano Loreto Hernández García. ALEXEI SÍ SE PUEDE/X

La salud del preso político cubano y sacerdote yoruba Loreto Hernández García se resquebraja, denunciaron miembros de su familia, que apuntan a "una grave recaída". En tal sentido, la ONG Amnistía Internacional y el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas se unieron este viernes a la denuncia y expresaron su "profunda preocupación" por la situación.

"A pesar de que un médico del Estado recomendó su liberación, un tribunal le negó la licencia, manteniendo en riesgo su salud", dijo la sección de las Américas de la ONG en su cuenta de X.

Este viernes, además, el exprisionero político Jorge Luis García Pérez, "Antúnez", hermano de Hernández García, dijo que este "padece desmayos, sangre en la orina y una pérdida preocupante de peso, por lo que tememos seriamente por su vida". Otros problemas de salud del prisionaero son la diabetes, la hipertensión y el dolor en los huesos.

"Estoy exigiendo en nombre de nuestra familia la licencia extrapenal para Loreto Hernández García, y también la libertad de su esposa Donaida y los hombres y mujeres que dentro de Cuba guardan injusta prisión", declaró.

Esta no es la primera denuncia de Amnistía Internacional sobre el encarcelamiento de Hernández García y su esposa, Donaida Pérez Paseiro, quienes fueron detenidos en Placetas, Villa Clara, a raíz de las protestas del 11J, y condenados a siete y ocho años de cárcel respectivamente.

En enero, la organización exigió la libertad de ambos líderes yorubas y afrodescendientes. "Donaida ha sido interrogada y acosada por agentes de la Seguridad del Estado con el objetivo de que abandone su fe. El encarcelamiento de ambos religiosos afecta negativamente a su congregación, ante la falta de contacto con sus líderes y el temor de represión", dijo la ONG en su cuenta de Instagram.

En agosto de 2023, Hernández García fue trasladado "sorpresivamente" de vuelta a la cárcel de máximo rigor de Guamajal, desde el Hospital Provincial Arnaldo Milian Castro, de Santa Clara, donde había permanecido por más de un mes debido a las recomendaciones médicas.

"Su hija está lamentando, al igual que toda la familia, esta situación, que su padre haya regresado a la cárcel y no a su casa bajo la licencia extrapenal, como el propio criterio médico había determinado", explicó "Antúnez", hermano del líder religioso.

En julio de 2023, en una carta dirigida al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, Amnistía Internacional señaló que "entre quienes han sido condenados injustamente se hallan las personas activistas negras y líderes de la religión yoruba Loreto Hernández García y Donaida Pérez Paseiro, presas de conciencia, recluidas únicamente por sus convicciones políticas, que deben ser puestas en libertad de manera inmediata e incondicional".

"Las autoridades deben tomar medidas urgentes para garantizar su bienestar y proceder con su liberación inmediata", reclamó la organización.

En la reciente presentación del Informe Anual de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, correspondiente a 2023, la investigadora regional para el Caribe, Johanna Cilano Peláez, dijo a este diario que "Cuba sigue siendo un país que carece de una institución nacional de derechos humanos que cumpla los Principios de París. El país sigue cerrado a las organizaciones internacionales de derechos humanos y los medios de comunicación encuentran obstáculos para su funcionamiento".

"Durante el año se aplicó un nuevo Código Penal, que entró en vigor en diciembre de 2022, que mantiene la pena de muerte, así como disposiciones que limitan los derechos humanos y se utilizan para silenciar y encarcelar a activistas", agregó.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.