Back to top
Béisbol

Tras amenazas y promesas incumplidas, el Gobierno de Cuba subirá el sueldo en la Liga Élite del Béisbol

No obstante, el salario de los peloteros que intervendrán en la tercera edición del torneo seguirá siendo bajo.

La Habana
Momento de un partido de la II Liga Élite del Béisbol Cubano.
Momento de un partido de la II Liga Élite del Béisbol Cubano. Boris Luis Cabrera/Facebook

El Gobierno decidió incrementar el salario de los peloteros que intervendrán en la III Liga Élite del Béisbol Cubano, cuya fecha de inicio es el próximo 15 de marzo, confirmó este miércoles a DIARIO DE CUBA una fuente cercana a las autoridades deportivas de la Isla. La buena nueva para los atletas parece constituir un intento de frenar bajas en el campeonato, pues no han tenido mucho efecto las amenazas de la federación estatal de este deporte, que tampoco ha cumplido sus promesas a los jugadores.

La información sobre el aumento de sueldos, que no ha aparecido en la prensa oficial de Cuba, fue publicada días atrás por la página de Facebook Por la Goma, que afirmó haberla recibido de "fuentes confiables".

"Las autoridades del béisbol cubano han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Finanzas para aumentar el salario de los peloteros que participarán en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano", revelaron las fuentes.

"A los 3.500 pesos que reciben actualmente según su escala salarial, se sumarán 5.000 pesos adicionales, alcanzando un total de 8.500 pesos mensuales", detalló la página.

Por la Goma reconoció que el nuevo salario "sigue siendo muy bajo para la realidad económica actual". Los 8.500 pesos que ganarían al mes los peloteros que participen en la Liga Élite equivalen a menos de 30 dólares, teniendo en cuenta el cambio (1 USD=340 CUP) en el mercado informal, que es donde único encuentran la moneda estadounidense los cubanos.

Según la tasa oficial (1 USD=120 CUP), los atletas estarían devengando poco más de 70 dólares.

La página de Facebook consideró positivo, pese a que por lo ínfimo del nuevo salario estuvo a punto de no dar la noticia, que las autoridades deportivas cubanas "al menos han comenzado a comprender que la escala anterior era ya 'dinero de monopolio'".

El aumento salarial en el torneo, cuya principal característica en las dos ediciones previas ha sido la baja calidad, llega después de amenazas y promesas incumplidas de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) a los atletas.

En noviembre de 2023, poco antes del inicio de la II Liga Élite, en la que varios peloteros declinaron participar, el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, amenazó con que los que rehusaran jugar en el campeonato podrían no ser convocados para las selecciones nacionales.

También en ese mes, Pérez Pardo anunció que el equipo ganador del certamen doméstico asistiría a una desconocida Copa Antillana del Caribe en Puerto Rico, pues ya se sabía que Cuba no estaba invitada a la Serie del Caribe.

Un mes más tarde, el directivo tuvo que admitir que buscaba un torneo internacional al que enviar a los campeones de la Liga.

Finalmente, los Cocodrilos de Matanzas se coronaron en la competencia en enero de 2024. Su evento internacional fuera de Cuba —requisito que no cumplió la Serie de Estrellas que se inventó a última hora la FCB— llegó ocho meses más tarde, en septiembre, cuando los monarcas asistieron a la Semana del Béisbol de Barcelona, una competencia de bajo nivel que no es organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y en la que hicieron un papelazo. El equipo se despidió con dos fracasos y una solitaria victoria.

Los peloteros que participan en los certámenes nacionales (Liga Élite y Serie Nacional) y no exhiben experiencia en el béisbol profesional cada vez tienen menos posibilidades de integrar equipos Cuba, como demuestra la más reciente promesa incumplida de Pérez Pardo.

En abril de 2024, cuando dijo en conferencia de prensa que convocaría a peloteros de Grandes Ligas para la tercera edición del Torneo Premier 12, el presidente de la FCB prometió dar prioridad a los que se destacaran en los certámenes dentro de Cuba.

En el plantel anunciado seis meses después, no aparecían los atletas que tuvieron liderazgo durante la Serie Nacional número 63. De 28 integrantes, entre los que figuraban incluso dos que estuvieron lesionados durante toda la temporada (Erisbel Arruebarrena y Yadil Mujica), solo había ocho de los que defendieron los colores de sus respectivas provincias en el campeonato doméstico.

Si el único incentivo que va quedando para los peloteros que juegan en Cuba es el dinero, es probable que el incremento salarial tampoco alcance para mantenerlos en el terreno, entreteniendo a los aficionados.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.