Back to top
Boxeo

El INDER quiere exhibir a los púgiles de Cuba en el profesionalismo y firma con una promotora de Berlín

La estatal Federación Cubana de Boxeo anuncia las próximas peleas en carteles profesionales de atletas que combaten bajo su control.

La Habana
El boxeador cubano Roniel Iglesias (i).
El boxeador cubano Roniel Iglesias (i). Jit

Tras décadas de criticar el deporte rentado, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) quiere exhibir a los boxeadores cubanos que controla en las vitrinas del profesionalismo. Con ese objetivo expreso, la estatal Federación Cubana de Boxeo (FCB) firmó un acuerdo con la promotora AGON Sports & Events GmbH Co KG.

La información fue publicada este sábado por el medio deportivo estatal Jit al final de una nota en la que dio a conocer los próximos combates de púgiles de la Isla en un cartel profesional.

Según citó Jit al presidente de la FCB, Alberto Puig de la Barca, se firmó con la promotora —fundada en 2017 con sede en Charlottenburg, Berlín— "para concebir la participación en eventos dentro y fuera de la Isla".

De acuerdo con Puig de la Barca, una de las propuestas es organizar en Varadero un programa Cuba contra el resto del mundo, e "impulsar la proyección extrafronteras de los principales exponentes del concentrado nacional".

La firma del acuerdo con AGON demuestra que el Gobierno recuperar el tiempo perdido —desde que Fidel Castro eliminó el profesionalismo del deporte en la Isla—, así como incrementar las opciones de que los púgiles ganen sumas de dinero importantes y no se separen del sistema deportivo cubano.

Desde abril de 2022, los púgiles cubanos fueron autorizados a participar en combates profesionales como parte del equipo de los Domadores y bajo el control de la FCB, que decide dónde y contra quién pelean, y se embolsa el 20% de lo que ganan.

En agosto de 2024, se celebró en Cuba el primer cartel de boxeo profesional en más de seis décadas. Estuvo auspiciado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA por sus siglas en inglés), que desde 2020 preside el ruso Umar Kremlev, y premió a los vencedores con 120.000 dólares. Los perdedores ya tenían asegurados 100.000 dólares. 

Sin embargo, la inserción en el profesionalismo no ha detenido las fugas de boxeadores cubanos durante torneos internacionales.

Sobre el próximo cartel profesional en el que pelearán boxeadores radicados en Cuba, Puig de la Barca anunció que tendrá lugar en Yoshkar-Ola, Rusia. Los representantes de la Isla serán el bicampeón olímpico Roniel Iglesias (71 kg) y el menos fogueado Jorge Soto (80 kg).

El presidente de la FCB aseguró que los organizadores del cartel confirmaron los combates de ambos boxeadores, aunque no se han definido sus oponentes.

Adelantó, además, que Iglesias tendrá otra pelea profesional el 7 de marzo, también en Rusia.

En abril, el campeón olímpico y único dorado de la escuadra cubana de boxeo en París 2024, Erislandy Álvarez (63,5 kg), estará en la semifinal de la Copa del Mundo Profesional de la IBA, con sede en Pekín. Allí enfrentará, en ocho asaltos, al tayiko Bakhodur Usmonov.

Puig de la Barca también informó que "se fragua" la intervención del medallista de plata mundial Saidel Horta (57 kg) en una copa del mundo convocada por el Consejo Mundial de Boxeo y que debe celebrarse en Arabia Saudita, aunque no precisó la fecha.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

La dictadura siempre tiene una bajo la manga

Profile picture for user Amadeus

Si realmente denuestran ser buenos y con talento, ya el INDER se puede olvidar de ellos porque en cualquier momento se la van a dejar en la mano.

La mayoría de los peloteros que juegan en Japón regresan,los boxeadores harán lo mismo.