El judoca Iván Silva, quien ascendió recientemente desde la división de 90 kilogramos a la de 100, obtuvo el mejor resultado de la delegación de Cuba en el Grand Slam de Judo de 2025, al alzarse con una medalla de bronce este domingo, segundo y último día del torneo.
En esta primera competencia importante del año en la disciplina, Silva debutó con triunfo sobre el letón Maksims Duinovs, por dos shidos, cuando habían transcurrido más de cinco minutos de combate, reseñó el medio deportivo estatal Jit.
Su combate frente al tunecino Koussay Ben Ghares, también consumió más tiempo del reglamentario, pero el cubano logró marcar un waza ari para imponerse. El esfuerzo extra en dos pleitos le pasó factura a Silva ante el portugués Jorge Fonseca.
En el repechaje para avanzar hacia la lucha por un metal bronceado, Silva, subcampeón mundial en Bakú hace siete años, como representante de Cuba en los 90 kg, venció por ippón a otro medallista en certámenes del orbe, el ucraniano Anton Savytskiy.
En la disputa del puesto en el podio, un yuko le dio el triunfo sobre el azerí Azhdar Baghirov.
En la misma jornada, salió al tatami por Cuba el campeón mundial Andy Granda (+100 kg), quien no pasó de su primer desafío. A cuatro segundos de que concluyera su combate frente al surcoreano Seungyeob Lee, Granda fue penalizado con un shido y dijo adiós a la competencia.
En la jornada inicial del certamen, tampoco pudieron avanzar Maylín del Toro (63 kg) y Jonathan Charón (60 kg), quienes cayeron en sus primeras presentaciones. Ambos cayeron por hansoku-make o descalificación, en combates que se extendieron más allá del tiempo reglamentario.
Con la medalla de bronce de Silva, Cuba se ubicó en el puesto 16 entre los 50 países participantes. En la competencia intervinieron 300 judocas.
El judo fue uno de los deportes en los que la delegación de la Isla protagonizó una actuación decepcionante en los Juegos Olímpicos, celebrados en la propia capital francesa durante el verano de 2024. Ninguno de los representantes de Cuba pudo llegar al podio.
Ese mal rendimiento le pasó factura a Rafael Jacinto Manso Reyes como comisionado de judo, en diciembre del año pasado.