Back to top
Poesía

Plenitud de la manzana

La editorial Betania publica la antología 'Gastón Baquero, lo que no se ve', de la cual publicamos este poema.

Madrid
Manzana.
Manzana. Biblioteca Acrópolis

 

El mar rojo, el cielo verde, y la nieve
encerrada por latigazos del sol bajo esta púrpura,
                dan la manzana.

Yo quisiera saber exactamente los milenios,
o cuantas edades completas contribuyen
a transformar en pulpa y en perfume
                una manzana.

De ahí salió el modelo de las mejillas púberes;
de ahí el sello roto del amor, y la orgía
de dormir cara a las constelaciones
                bajo un árbol de manzanas.

Yo imagino que estas rojas brasas
colgadas de sus ramas dan señales, y llaman
a los remotos hombres de Saturno, porque concurran
               a la plenitud de la manzana.

 


Gastón Baquero nació en Banes o en La Habana, en 1914. Es autor de varios libros de poemas, entre ellos: Poemas (1942), Saúl sobre la espada (1942), Memorial de un testigo (1966), Magia e invenciones (1984) y Poemas invisibles (1991). Sus artículos periodísticos y ensayos han sido recogidos en varios volúmenes. Murió en Madrid el 15 de mayo de 1997. La editorial Betania acaba de publicar una antología de sus poemas: Gastón Baquero, lo que no se ve, seleccionada y prologada por León de la Hoz, con un epílogo de Felipe Lázaro.
 

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.