Back to top
Poesía

'Napoleón' de Walter de la Mare

'¿Qué es el mundo, oh, soldados?/ Soy yo,/ Yo, esta incesante nieve'

Madrid

 

"¿Qué es el mundo, oh, soldados?
       Soy yo:
Yo, esta incesante nieve,
       Este cielo norteño,
Soldados, esta soledad
       Por la que atravesamos
       Yo."

 

 

'What is the world, O soldiers?
    It is I:
I, this incessant snow,
    This northern sky;
Soldiers, this solitude
    Through which we go
    Is I.'

 


Walter de la Mare (Charlton, Kent, 1873-Twickenham, 1956). Lo que en Gran Bretaña habría podido parecer un seudónimo literario, era su verdadero nombre, de ascendencia francesa y hugonote. Extravagante, imaginativo y virtuoso de la métrica, gracias a estas virtudes pudo escribir poemas para niños y entró en las antologías escolares, que han abusado de incluirlo y terminaron estropeándole su suerte entre los lectores. Su poesía, sin embargo, es mucho más que esas lecturas obligatorias.

Publicó también narrativa, fantástica y de prosa muy elaborada, y una de sus novelas, Memorias de una enana (Siruela, Madrid, 2002), es considerada una obra maestra.

Fue amigo de G. K. Chesterton y de Thomas Hardy. H. P. Lovecraft elogió su trabajo en El horror sobrenatural en la literatura. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares creyeron necesario avisar, desde el prólogo a la Antología de la literatura fantástica, que no habían incluido allí pieza suya, ni tampoco de E. T. A. Hoffmann, Sheridan Le Fanu, Ambrose Bierce y M. R. James.

Eliseo Diego tradujo un puñado de sus poemas en Conversación con los difuntos y afirmó que el tema central que obsesionaba a Walter de la Mare era la vulnerabilidad de la inocencia.

El Napoleón de este poema breve es, por supuesto, el de la campaña de Rusia.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.