Back to top
Poesía

El Yuma poeta de Nueva Gerona

En Nueva Gerona Hart Crane pasó el ciclón del 26 y escribió poemas de temas cubanos, antes de lanzarse a las aguas del Golfo para desaparecer. Enrico Mario Santí ha traducido 'al cubano' varios de sus poemas.

Claremont

La acogida, tan buena como sorprendente, que tuvieron mis versiones al cubano de poemas de Wallace Stevens me ha animado a aventurarme a otros casos de poetas estadounidenses cuya obra refleja su contacto con nuestro país.

El de Hart Crane (1899-1932) es legendario, aunque bien notable resulta la poca atención que se le ha prestado a su experiencia en La Habana e Isla de Pinos. Sobre el tema el único trabajo serio que conozco, aunque tal vez no el único (mi ignorancia es notoria), es el ensayo del profesor Erik Camayd-Freixas, que además provee notables traducciones de fragmentos de poemas.

Como se sabe, el gran poeta Crane, que se tiró de un barco que lo llevaba de regreso de México a Estados Unidos, visitó Cuba en dos, tal vez tres, ocasiones. La primera fue a Nueva Gerona, donde pasó el invierno de 1915 acompañando a su madre y abuela, dueñas a su vez de una finca de cítricos que con el tiempo tuvieron que abandonar debido al eventual traspaso de propiedades a manos cubanas que para entonces exigía el tratado entre Cuba y Estados Unidos.

Fue en esa primera visita que Crane, adolescente, intentó suicidarse por primera vez, por razones y circunstancias que han quedado en el misterio, pero que tal vez se deban a la violencia familiar de la que fue testigo desde niño.

La segunda visita, más larga y fructífera, fue en el verano de 1926, cuando aprovechando el permiso de la madre para que trabajase en la misma finca, Crane regresó a la isla escapando de las penurias del desempleo, mitigando su empedernido alcoholismo, y tratando de saciar su intensa sexualidad gay.

Sus cartas documentan que fue en Nueva Gerona, entre mayo y octubre, que compuso The Bridge (El puente), su obra maestra, durante esa temporada en el paraíso, y que fue allí donde sobrevivió el legendario ciclón del 26, sobre el cual llegó a escribir por lo menos un poema.

La tercera visita —es un decir: fue para quedarse— le quitó la vida. El 24 de abril de 1932, a las 12 del día exacto, a 275 millas al norte de La Habana, donde la noche anterior había desembarcado y agarrado una de sus habituales borracheras, Crane se tiró de la cubierta del crucero Orizaba que lo llevaba a él y a su compañera Peggy Cowley de regreso a Nueva York. Tenía 33 años.

A diferencia de Wallace Stevens, cuya fascinación por Cuba estuvo basada en una sola y breve visita (amén de cartas de Pepe Rodríguez Feo) que lo llevaron a la meditación largamente digerida, Crane, no exento de estimación por la Isla y su gente, siempre optó por la descripción lírica con base en anécdotas directas.

Sus emblemas son concretos: la mata de mango, el bobo, la epifita, el huracán; su lenguaje fuerte y apasionado. Pero al igual que ocurriría pocos años después con Dylan Thomas, su heredero galés, el romanticismo de Crane se cruza con un rudo conceptismo anglosajón cuyos mejores intérpretes son, desde luego, Shakespeare y John Donne.

Por eso el reto de hacer versiones cubanas de esa rudeza no es solo distinto al de Stevens, sino mayor. Tuve que hilar más fino.

Con la excepción de "Forgetfulness", de 1918, y por tanto uno de sus primeros poemas (y uno de mis favoritos), escogí cinco más que sabemos Crane concibió en Nueva Gerona; cuatro de ellos (la excepción es el dedicado a la estatua de Josefina) figuran en una suerte de índice preliminar que el poeta incluyó en una carta (18 de Julio, 1927) a su amigo Yvor Winters de lo que en ese momento llamó su Carib Suite y luego tituló Key West: An Island Sheaf (Cayo Hueso, Una tonga isleña).

Como se verá, cada uno de estos poemas ofrece distintos retos, desde el lenguaje coloquial de "Eternity" hasta el conceptismo alucinado de "Plant Air". Huelga decir, como antes lo hice respecto a Stevens, que no me ha interesado hacer traducciones literales sino versiones al español de Cuba aprovechando el contexto inmediato que inspiró esos poemas y en aras, si no de un vocabulario, al menos sí de cierto tono nuestro. Aunque también, como antes me pregunté, ¿lo habré logrado?

Versiones neobarrocas como "Epifita" o "A la estatua de la Emperatriz Josefina", ¿son realmente cubanas? Unicamente, digo yo, si pensamos en una imaginación como la de Severo Sarduy, como de hecho hice cuando la acometí, y que quiero creer justifica mi humilde dedicatoria, o dedicación.

Lo mismo, pero en otra clave, me ocurrió al trabajar las versiones de "O, Carib Isle", "Eternity" o "Island Quarry": las hice con el recuerdo de Reinaldo Arenas, amigo del vendaval y enemigo de la cárcel, a lo que una isla puede llegar a ser y en su caso, como en el de tantos otros, efectivamente fue. Ninguno de los tres (o cuatro, si contamos a Crane) somos, o fuimos, traductores. Pero sí enamorados del poema. Poema: efímero monumento.

Para estas versiones consulté los textos en The Poems of Hart Crane, edición de Marc Simon (New York, 1986). Vuelvo a invitar al desocupado lector a que contribuya con sus propias versiones de estos mismos, o bien de otros, poemas "cubanos" de Crane —quedan unos cuantos: "The Mango Tree", "The Idiot", "Havana Rose"—y siga la cadena.            

 

 

La eternidad

 

Cuando por fin amainó, aunque bateaba bien duro,

la vieja y yo buscando ropa seca,

salimos de la casa. O casi:

el techo, me imagino, debe andar por Yucatán.

La casa salió volando por los yermos

junto a la loma. ¡Y el pueblo…!

 

Alambres por el suelo y chinos por el aire

con brazos enyesados, barro cubierto de loza

y médicos, soldados, camiones y gallinas.

El único edificio, el hotel de Fernández,

en pie y sin quebradura, lo ocuparon con catres

para los negros heridos para llevárselos después

en el ferry de La Habana, quejándose.

 

Tremendo embarque. ¿El muelle aquel?

Ahora hay dos, a treinta metros del otro,

Una quilla salió volando hasta el parque

donde dos pavorreales revolcaban laterías.

Y de afuera ni pío se sabe, pero la bola corre

que La Habana, ni hablar de Batabanó,

arde bajo agua hace horas.

Ni radio hay allí, tampoco.

 

En nuestra llamada casa

dimos pala y empapados. Vimos al ogro sol

sacarle ampolla a la loma, ahora calva y sin palmares,

y hierba prieta carbón

que el viento blanco escarchó. Caramelo.

 

Todo voló, reguero de gracia extraña,

sendas raíces del trópico flotando allá como tules

y un mulo solo arreciando, dale que dale, Jesús,

como anunciándonos muerte con lomo hundido. En camino

te tapaste la nariz, ¿adónde se habrán metido todas las auras tiñosas?

El mulo falló, tambaleando, y yo apenas

la vista levanté lamentando su estupor.

 

Sí recuerdo

regalo extraño —caballos,

uno  nuestro y otro de otro—

renqueando al amanecer por un matorral bambú

a través de una luz desgañitada

cuando amainaba el viento. Sarita cuando los vió

se echó a llorar enseguida. Esto se acaba pronto. Lo saben

por el hocico. Porque mira bien ahí —¡el blanco Don

que es candela! Y ahí él estaba, ¡verdad,

Vasto fantasma enmelenado por esa noche morosa

de lluvia gritona— la Eternidad!

 

Al alba del otro día resentía la carroña

regada por todas partes. Precipitados en huecos los cuerpos

sin ceremonia.  Y el pueblo, dando martillo.  

Que se abrían los caminos, que se traían heridos

y se curaban. A ver.

Por fin

el Presidente mandó un portaviones que dicen

prepara mil flautas de pan.

Antes, de los aviones, se dispararon doctores

Para atajarnos la fiebre. Y mientras tanto yo mismo

en la taberna de Mack, un buen rato con vecinos

vacilando sobre New York, Guantánamo y San Francisco.

Tomando Bacardí, y hablando bobería.

 

 

 

¡Ay, isla Caribe!

        

Ni la tarántula meneándose al pie de la azucena

frente a muertos dentro de arena blanca

cerca de playa coral, ni los cangrejos

cruzando sendas de lado en un zig-zag

(que altera, subvierte y anagrama tu nombre)

no —nada aquí, bajo el impedimento que ese eucalipto levanta

en sombras arrugadas— se lamenta.

 

Pero suponte

que empiece yo a contar esos marcos nacarados de muerte tropical,

brutos collares de concha en cada tumba

en orden tan correcto. Entonces

 

a la arena blanca le daría yo nombres,

fértiles pero en traducción.

De árboles, de flores,

todos adrede, aprovechando esa cripta chiquita de la muerte

mientras el viento que se enreda en su mortaja

se encaracola y se va. Hasta las sílabas querrán respirar.

 

¿Pero adónde se habrá metido el Capitán de esta doblona isla

que buena falta le hace un torniquete?  ¿Y quién sino cangrejos catedráticos

patrullarán las ingles secas del yerbazal?

¿Quién o qué

podrá salir electo Comisionado del Moho a lo largo

de tantos sentidos atrapados?

Su matemática Caribe teje ojos cocinados en calor.

 

Debajo del framboyán, de tarde o al mediodía,

sus pétalos en llamas van coagulando luz

proyectando mi fantasma

y filtrándolo hacia arriba se lanza por el aire blanco y negro

hasta que al comediante azul plasma.

 

No dejes que el peregrino vuelva a verse

como lento suicida, preso de ver esos grandes terraplenes

en los muelles del alba con ojos de salmuera,

irritados, revirados, dando trueno a tormentos

y picos apretados, tosiendo para escapar.

 

Fugitivo del ciclón, yo —fundido en su fluir,

por las tardes me congelo aquí, seda y vacío.

¡Ay, Satanás! Me has regalado una concha,

amuleto cubano.

Mármol soleado que explota en el mar. 

 

 ["O Carib Isle!"]

 

 

A la estatua de la Emperatriz Josefina

Imagen de Constancia

                                                               Martinica

 

Tú, que lágrimas en aumento contuviste, petardos

que has besado, modelos de ciclón lamido

congregado y hecho música en yaguas emplumadas,

raja de eclipse de luna en nudos de palma de pluma,

 

no me digas que no en esta mañana Caribe;

tú, que recuerdas a Leda y vislumbras al Cisne

ajetreos girando, solicitas las cargas dispuestas

y derrotas a espías y engatusas a flemas,

ahora puedes computar tus puterías

como esta servidor, pero sin a—

 

porque aun lo reconozco —considérolo seguro— y

deja, déjame a mí el elogio Caribe

que profesa esta fiel devoción,

de quitarte tu puesto en la memoria,

y disponga aquí tu nobleza de renuncia y preocupación.

 

Que tu muerte sea sacra para los que compartan

el amor y el aliento de fe, ¡trascendente jevita!

No moriste para guardar conquistador a tu lado,

ni para viejo viudo orgullo, fruto del copular. 

 

 

 

Olvidar

 

Olvidar es como un bolero

que vase perdiendo, carente de golpe y compás.

Olvidar es un pájaro, alas juntas,

Recta, inmóvil,—

pájaro que al viento domina, sin cansar.

 

Olvidar es lluvia de noche

o vieja casa en un monte —o niño.

Olvidar es blanco —tan blanco como árbol tronchado,

y puede hacer que Sibila se vuelque a la profecía

o que a los Dioses entierre.

 

Yo puedo recordar todo este olvidar.

 

 ["Forgetfulness"]

 

 

 

Epifita*

                                 Gran Caimán

 

Esta madeja prosperando en sal de nada,

pulpo invertido con brazos hacia el cielo

que impone tronco seco de palma en la caleta—

pájaro apenas— y timbres casi aves,

 

pulmonar es al viento que rasguña

tentáculos, horror en su amenaza,

corbata del caguayo abierto para mosca,

inflado casi apenas desde su pose. Latir.

 

Sangran agujas y sierras del cactus

leche de tierra de tallo verde arrancada.

Pero esto —vulnerable, desdentado— derrama nada,

ni sombra casi, mas aire de lenguaje.

 

¡Dinamo angelical! ¡Ventrílocuo azulejo!

Mientras hacia la playa se arrastra el Caribe tiburón,

¡qué conjunciones designa de los vientos

su apoteosis, al fin —el huracán!

 

*Versión al cubano dedicada a la memoria de Severo Sarduy

 

 

 

La cantera*

 

Láminas cuadradas—único mármol que vieron dentro

de las planchas lisas del calabozo ahí en la

cantera,

la que está al doblar de la carretera y alrededor

de la loma con raíces

donde el camino parece hundirse en la piedra,

fino perfil de mármol salpicado de palmas

frente al bravo mar del crepúsculo, y a lo mejor

contra la humanidad.

                                       A veces

al anochecer, es como si la isla se disipara, flotara

en baños turcos. En el anochecer cubano los ojos

van por el camino recto hacia el trueno—

camino seco, plateado hacia la sombra de la cantera—

los ojos, digo, son a veces como si se quemaran mucho y ducho

y no cogieran trillo temblando a la derecha,

a lo ancho de la loma —y de ahí a lágrimas y sueño—

sino entraran dentro del mismo mármol, que por cierto

no llora.

 

*Versión al cubano dedicada a la memoria de Reinaldo Arenas

 


Estas versiones al cubano de poemas de Hart Crane llevan el copyright de Enrico Mario Santí, 2014. 

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.