Back to top
Artes visuales

Varios dibujos de Luis Manuel Otero Alcántara, algunos hechos en prisión, se exhiben en una galería en Maryland

Al decir de su curadora, la exposición 'evalúa el discurso cultural y político de una nueva generación de artistas cubanos'.

Washington
Exposición de dibujos de Luis Manuel Otero Alcántara en EEUU.
Exposición de dibujos de Luis Manuel Otero Alcántara en EEUU. L. M. Otero Alcántara / Facebook

A pesar de su injusta estancia en prisión, el artista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara sigue conquistando espacios con su obra. En tal sentido, una muestra de sus dibujos, varios de ellos realizados en prisión, se exhibe desde el 6 de febrero y hasta el 8 de marzo en el Washington College, una universidad privada de artes liberales ubicada en Maryland, EEUU, informó la página de Facebook del artista, manejada por sus colaboradores.

La exposición, a entender de su curadora, María De Lourdes Mariño Fernández "evalúa el discurso cultural y político de una nueva generación de artistas cubanos. En los últimos seis años, una ola de 'artivistas' que residen en Cuba y en el extranjero ha empleado diversas técnicas artísticas para llamar la atención sobre el conflicto político interno de la Isla. Los dibujos han sido esenciales para señalar eventos específicos, reflexionar sobre íconos tradicionales de la identidad nacional y socializar una comprensión alternativa de la cultura cubana".

Asimismo, la curadora Yanelis Nuñez, amiga de Otero Alcántara, dijo a Martí Noticias que, aunque el artista "dibuja en prisión y tiene varias libretas, no se le permite sacar estas obras". "En un primer momento pudimos tener la serie de dibujos de payasos que se han promocionado en otras exposiciones colectivas y personales porque, aunque él no puede sacar estos dibujos, si se ha mantenido trabajando con proyectos que coordinamos amigos y curadores interesados en seguir apoyando su obra", agregó.

Esta exposición, en la que también participan las artistas cubanas Camila Lobón y Raychel Carrión, "indaga en el uso del dibujo como instrumento para canalizar las ideas críticas y promover la narrativa política dentro del panorama cultural cubano", indicó Martí Noticias.

Así, los dibujos mostrados en Maryland se enmarcan dentro de las gestiones de colaboradores de Otero Alcántara y de asociaciones internacionales de arte y derechos humanos para, a partir de su obra, denunciar la represión y las injusticias de las que es objeto. En tal sentido, propuestas del artista se exhibieron recientemente en Madrid, como parte de su serie titulada Apolítico 2.1. Si bien el objetivo era que la muestra tuviese una contraparte en La Habana, la Policía política del régimen lo impidió.

Luis Manuel Otero Alcántara es uno de los presos políticos cubanos más conocidos a nivel internacional. En septiembre de 2024, la Fundación Rafto, de Noruega, le otorgó el premio que concede anualmente a una persona comprometida con los derechos humanos y la promoción de la libertad intelectual, política y económica. Unos años antes, la revista Time lo eligió como "una de las 100 personas más influyentes de 2021".

Luego de sucesivos episodios de represión por su artivismo, Otero Alcántara fue arrestado el 11 de julio de 2021, cuando pretendía sumarse a las protestas antigubernamentales que estallaron ese día en decenas de ciudades de Cuba. En 2022, fue condenado a cinco años de prisión bajo los cargos de desórdenes públicos, desacato y ultraje a los símbolos patrios.

En febrero de 2024, el Tribunal Provincial Popular de Artemisa desestimó una solicitud de libertad condicional a su favor, con los argumentos de que no se habían alcanzado con él "los fines de la pena" y que no estaba "en condiciones de enfrentarse a la reinserción social de una manera positiva ante la familia y la sociedad".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Esperen los comentarios de los comisarios políticos del régimen.

Profile picture for user Ana J. Faya

Muy bueno que esta obra de Alcántara se exhiba en EEUU porque dirige la atención hacia la represión, hacia los presos políticos que pueblan las prisiones en Cuba. Ni los han liberado, ni existen garantías de que a los liberados no los vuelvan a encerrar.