Back to top
Tráfico de Drogas

Voceros del régimen publicitan operativos anti drogas, pero muestran el aumento del delito en Cuba

Una de las operaciones policiales se produce en uno de los municipios habaneros donde hay más contrabando y consumo de estupefacientes.

La Habana
Momento de un operativo anti drogas en Marianao.
Momento de un operativo anti drogas en Marianao. Elizabeth Ferrer/Facebook

Operativos contra el tráfico de drogas en La Habana —publicitados en las redes sociales por voceros del régimen, para demostrar "la seriedad con la que se está abordando y enfrentando este problema en nuestra sociedad"— ponen de manifiesto el incremento de ese delito en Cuba.

Este martes, el perfil vinculado al Ministerio de Interior (MININT) que publica bajo el nombre Elizabeth Ferrer informó en Facebook que las fuerzas de ese órgano "han lanzado una ofensiva decidida contra las drogas" y añadió que supo por "fuentes confiables y seguidores", de la captura de "uno de los principales involucrados en esta operación clandestina".

"Creo que la acción del MININT, a través de una combinación entre vigilancia y colaboración comunitaria, logran identificar y neutralizar focos que amenazan el bienestar social en este barrio y otros municipios, estaré dando detalles sobre eso", afirmó el perfil.

Marianao es uno de los municipios con mayor tráfico y consumo de narcóticos en La Habana, según dio a conocer el coronel del MININT Juan Carlos Poey, en el programa de propaganda política Hacemos Cuba, conducido por el vocero Humberto López, a inicios de diciembre de 2024.

"Ahí se concentran las bases de tráfico. Hay cultura de consumo. Ahí están los principales traficantes y consumidores de droga", explicó el oficial hace poco más de dos meses.

También este martes, el perfil vinculado a la Seguridad del Estado Mauro Torres 2.0 reportó en Facebook que un número de ciudadanos que no precisó fueron "atrapados in fraganti" en la vía pública durante la noche y acusados de "tenencia de drogas ilícitas y medicamentos controlados".

Esto ocurrió en el municipio Habana del Este, de acuerdo con Mauro Torres 2.0, quien afirmó que "los operativos continúan" y exhortó a quien tenga "un vecino que venda drogas en el barrio" a denunciarlo.

En la misma jornada, el periodista oficialista Javier Gutiérrez publicó en su página de Facebook que a dos hermanos les descubrieron, durante un registro policial de su vivienda, "26.820 CUP una cajetilla de cigarros con pedazos pequeños de papel que utilizaban para envolver la droga, además de un frasco con una cantidad considerable de esta (marihuana) dicen que sobre todo tenían una cantidad de la droga conocida como 'el químico'".

El hecho se produjo en el barrio de Guanabacoa conocido como La Favela en el Callejón "El Sapo", según el post de Gutiérrez, quien celebró el "buen trabajo de las autoridades".

Un día antes, el perfil Elizabeth Ferrer había publicado una información sobre un operativo contra las drogas en la localidad de la Quinta Corona, en el reparto De Beche, de Guanabacoa, que concluyó con dos sospechosos arrestados y parece ser el mismo suceso reportado por Javier Gutiérrez.

El perfil asociado al MININT reveló que le aseguraron "que incluso hay otros casos". Esto, en su opinión, "demuestra la seriedad con la que se está abordando y enfrentando este problema en nuestra sociedad". Sin embargo, también es evidencia de la agudización del tráfico y el consumo de drogas en Cuba.

Aunque estos operativos tuvieron lugar en municipios habaneros, el tráfico y el uso de drogas se extiende por todo el país y las personas que las consumen son cada vez más jóvenes.

A finales de enero, autoridades de Santiago de Cuba admitieron el alza del delito en la provincia y que la participación de jóvenes en hechos de tenencia y consumo se ha elevado.

El incremento del consumo de drogas en Cuba, que afecta sobre todo a los jóvenes, hizo que las autoridades decidieran, en diciembre de 2024, la creación del Observatorio Nacional de Drogas, un instrumento que está siendo diseñado bajo la asesoría de la Unión Europea. Ante los diplomáticos de la representación del bloque en La Habana, funcionarios del régimen reconocieron que se han extendido sin freno por los barrios de Cuba en los últimos años, de la mano sobre todo de cannabinoides sintéticos que se venden a bajos precios.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.