Back to top
Guerra Rusia-Ucrania

Un mercenario cubano capturado por tropas de Ucrania: 'Nunca quise participar en una guerra'

Una investigación muestra nuevas pruebas del reclutamiento de cubanos por las fuerzas invasoras rusas, tras el supuesto desmantelamiento de una red por parte de La Habana.

Kiev
Frank Dario Jarrosay Manfuga
Frank Dario Jarrosay Manfuga Schemes (RFE/RL)

La presencia de mercenarios cubanos en las tropas rusas que invaden Ucrania continúa generando titulares y despertando dudas sobre el supuesto desmantelamiento de una red reclutamiento ilegal en la Isla por parte del régimen, en 2023.

Una investigación Scheme —unidad investigativa del Servicio ucraniano de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL)— mostró recientemente que varios se unieron al ejército invasor en 2024.

Muchos de esos mercenarios cubanos han muerto; otros han sido capturados por el Ejército ucraniano, como Frank Dario Jarrosay Manfuga, quien se unió a las fuerzas rusas en enero de 2024, aunque no para combatir, según su testimonio.

"Nunca quise matar a nadie. Nunca quise participar en una guerra. Tengo familia", afirmó el cubano de 36 años, profesor de geografía que se convirtió en músico para incrementar ingresos y terminó atrapado en una guerra fuera de su país.

Manfuga, quien se mostró esperanzado en recibir ayuda de alguna organización, aunque no desea regresar a Rusia ni a Cuba, contó que fue reclutado con la falsa promesa de un trabajo en la construcción.

El engaño del que Manfuga dijo ser víctima no pudo ser verificado por Schemes, aunque muchos cubanos que han terminado en las tropas rusas han contado una historia similar.

La unidad investigativa citó al opositor exiliado Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, quien en 2023 estimó en alrededor de 5.000 la cifra de mercenarios cubanos que participan en la invasión a Ucrania en el bando ruso.

"Esa red no podría funcionar sin la aprobación del régimen cubano", afirmó Gutiérrez Boronat, quien basó sus cálculos en los pasaportes de mercenarios obtenidos por hackers ucranianos, la información recibida desde Cuba, videos y noticias sobre cubanos muertos en combate.

Schemes señaló que, de ser acertada la estimación de Gutiérrez Boronat, el número de cubanos que participan en la invasión a Ucrania sería poco menos de la mitad de los soldados norcoreanos que se calcula han sido enviados por el régimen de Pyongyang.

No obstante, a diferencia de los soldados norcoreanos, los mercenarios cubanos habrían dejado un notable rastro en las redes sociales, de acuerdo con Schemes.

Las publicaciones habrían ayudado a la unidad investigativa a identificar "a cientos de mercenarios", a localizar instalaciones de entrenamiento con la ayuda de imágenes satelitales, y a descubrir la ubicación y la naturaleza de las actividades de los militares cubanos en Rusia y en territorio de Ucrania ocupado por los rusos.

Las publicaciones también despiertan dudas sobre los esfuerzos del régimen pro ruso cubano para neutralizar y desmantelar la red de tráfico humano, según afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de la Isla, cuando empezaron a aparecer pruebas de la presencia de soldados de Cuba en el Ejército del Kremlin.

De acuerdo con Schemes, los periodistas de RFE/RL han encontrado evidencias de la presencia de cientos de presuntos mercenarios cubanos en la red social rusa VKontakte, después de septiembre de 2023, fecha en que La Habana afirmó haber desarticulado la red ilegal de reclutamiento.

La mayoría de las cuentas habrían sido creadas en 2024, que la unidad investigativa supone que es el año en que esos cubanos llegaron a territorio ruso para comenzar su entrenamiento.

La investigación ubicó a muchos de esos mercenarios cubanos con presencia en las redes sociales en la división Airborne 106 del Ejército ruso.

Unidades de esa división participaron en la batalla de Bakhmut, que duró meses concluyó con la ocupación de la ciudad por parte de Rusia en mayo de 2023. Al menos un cubano de 41 años murió en esos combates, de acuerdo con un post en VKontakte que encontraron los periodistas.

Uno de los cientos de mercenarios cubanos sería Odin Rivas, a quien Schemes identificó como un bombero voluntario en la extinción del incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas en 2022, presentado como héroe en la prensa oficial de la Isla

De acuerdo con Schemes, en sus publicaciones en las redes sociales, Rivas promocionaba símbolos de la propaganda rusa y de la antigua Unión Soviética.

Otro mercenario cubano fue identificado como Rafael, quien apareció en el canal Zvezda de la televisión militar rusa, en agosto de 2024.

En las fotos de su perfil en VKontakte, Rafael usaba parches en su uniforme, que están asociados al grupo de mercenarios Wagner.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

10 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Ex-cubano

El cubano siempre mintiendo, cuando llagan a estados unidos vienen huyendo del comunismo y regresan a cuba en cuanto pueden, este fue a la guerra pero no quería participar

Los no rusos son facilmente detectables, discriminados y vulnerables. Los coreanos, por los ojos rasgados, típico de la raza amarilla, y los cubanos porque, en su mayoría, son negros.

Profile picture for user Weston

Esta entrevista puede cambiar la categoría de este cubanito. De mercenario pasara a ser héroe, y podrá cumplirse su deseo: "Manfuga, quien se mostró esperanzado en recibir ayuda de alguna organización, aunque no desea regresar a Rusia ni a Cuba".
Jajaja, a Hialeah!!

Profile picture for user El Santo

Weston, el señor Gutierrez Boronat le mandó una Biblia y una caja de Marlboro, pero el pobre niche no es católico ni fuma.
Y así todavía se enojan con Trump de que les haya cancelado las subvenciones.

El mejor regalo pa este joven: exilio en EEUU.

Profile picture for user El Santo

Mejor a Madagascar. Suficiente con lo que nos ha caído aquí.

Profile picture for user Pascual Angulo

En los 80s los Cubanos se ofrecian de voluntarios para ir a guerras de expansión del imperialismo soviética en Africa. Muchos de los que regresaron vivos hoy están aqui, en tierras del otro imperio.
Por supuesto que el Castrismo carga culpas, pero el pueblo cubano carnero lo apoyaba y los consideraba heroes.
Mi padre decia que iban a esas guerras a traer " pullovitos y grabadoritas"
A mi me citaron al Comité Militar y me propusieron enviarme 2 años a Angola. Ahi mismo le dije que por que no me mandaban a Japon o Francia.
El oficial me grito gusanon cobarde y me rei en su cara.

Profile picture for user Pascual Angulo

En los 80s los Cubanos se ofrecian de voluntarios para ir a guerras de expansión del imperialismo soviética en Africa. Muchos de los que regresaron vivos hoy están aqui, en tierras del otro imperio.
Por supuesto que el Castrismo carga culpas, pero el pueblo cubano carnero lo apoyaba y los consideraba heroes.
Mi padre decia que iban a esas guerras a traer " pullovitos y grabadoritas"
A mi me citaron al Comité Militar y me propusieron enviarme 2 años a Angola. Ahi mismo le dije que por que no me mandaban a Japon o Francia.
El oficial me grito gusanon cobarde y me rei en su cara.

Profile picture for user Amadeus

Esas historietas son difíciles de creer y mucho menos se las van a creer los ucrsnianos que están pagando con sus vidas cada día en la guerra.