Back to top
Cuba-Rusia

Moscú entregó dos millones a La Habana para la reparación de termoeléctricas

El embajador ruso en Cuba, Víktor Koronelli, asegura que es prioritaria la construcción en la Isla de una termoeléctrica de 200MW.

La Habana
Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel.
Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. TV Artemisa

Moscú entregó a La Habana una suma de dos millones de dólares para ser utilizados en la compra de piezas de repuesto para las añejas termoeléctricas cubanas, cuyo deterioro y carencia de renovación es la causa en buena medida de la crisis eléctrica que sufren los habitantes de la Isla, con apagones diarios esta semana de hasta más de 20 horas.

Según declaraciones del embajador de Rusia en Cuba, Víktor Koronelli, quien respondió a la agencia rusa RIA Novosti sobre los negocios del Kremlin en la Isla, "uno de los proyectos prioritarios en este momento es la construcción de una unidad de energía de 200 MW, así como la modernización de cuatro unidades existentes, con una capacidad de 100 MW cada una". 

"Rusia le ha dado a Cuba dos millones de dólares en ayuda humanitaria para suministrar piezas de repuesto críticamente importantes, necesarias para reparar las centrales eléctricas locales. Esperamos que en un futuro próximo esto contribuya a mejorar la situación del suministro de energía", indicó el diplomático.

Koronelli volvió a insistir en negocios anunciados desde 2023, pero nunca llevados a vías de hecho hasta el momento, como la posibilidad de que empresas rusas administren hoteles cubanos, así como la construcción de nuevos complejos turísticos.

El embajador no mencionó tampoco la una y otra vez anunciada y aún no realizada apertura de un supermercado para vender productos rusos en La Habana, parte de la reforma de la economía cubana apadrinada por Moscú, conocida popularmente como "cubastroika". Ese proyecto también habría quedado aparcado.

En noviembre pasado, el viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Chernichenko, anunció que Moscú había otorgado un crédito de 60 millones de dólares a Cuba para la compra de combustibles, así como un donativo para la adquisición de piezas y componentes necesarios para la recuperación de las termoeléctricas cubanas. Koronelli no precisó en sus declaraciones si estaba haciendo referencia a lo anterior cuando mencionó la suma millonaria.

En 2015, Moscú firmó un acuerdo con La Habana para proporcionarle un crédito estatal a la exportación de hasta 2.200 millones de euros. Esos fondos serían destinados, según fue reportado entonces, a proyectos de construcción de unidades eléctricas en las centrales térmicas cubanas Máximo Gómez, de Mariel, y Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte.

Una unidad de potencia de 200 MW se construiría en la primera, y otras tres de igual potencia en la segunda. Los términos iniciales del préstamo asumieron su uso entre 2016 y 2024, y La Habana lo pagaría en diez años, con los primeros desembolsos al año del lanzamiento de las unidades de energía, que según el acuerdo original, sería a más tardar el 1 de febrero de 2025.

Sin embargo, desde entonces no ha habido informes del inicio inmediato del trabajo en el proyecto, aunque sí de varias prórrogas del pago de intereses del préstamo inicial.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Amadeus

Dos millones de dólares??? Por esa cantidad no me levanto yo antes de las 10 de la mañana-

El cáncer no se cura con aspirinas...... así que los cubanos deberán empezar a cantar en un coro único espectacularmente sincrónico en horario en todo el país por siete días !!!Aeh Aeh Aeh la chambelona!!! Y cuáles trompetas de Jericó derribarán el muro del Castrofascismo....