En medio de la creciente demanda de legalización de documentos, que está relacionada con la actual crisis migratoria que vive Cuba, el Ministerio de Relaciones Exteriores traspasó esta función al Ministerio de Justicia, tanto para otorgar validez a los documentos para que surtan efecto en el exterior como en el territorio nacional, informó el medio digital oficialista Cubadebate.
De esta forma, el MINREX se lava las manos respecto a los atrasos y decenas de quejas que acumula este servicio, imprescindible para los procesos migratorios de miles de cubanos. Sin embargo, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla mostró esta decisión como una medida positiva y un punto de avance que, dijo en su perfil de X, "permitirá unificar y viabilizar todas las fases del proceso por instancias de un solo ministerio"
Este traspaso, que fue firmado en la sede de la Cancillería por el titular de Justicia, Oscar Silveira, y el viceministro primero del MINREX, Gerardo Peñalver, "se realiza con el objetivo de integrar todas las fases del proceso de legalización de documentos que se desarrolla desde las entidades registrales, los bufetes y consultorías, y la nueva unidad de legalizaciones que se crea, en el Ministerio de Justicia, para tal efecto", detalló el MINREX en una nota de prensa.
Si bien este paso promete eliminar burocracia, pudiera terminar incrementándola, dado los antecedentes de la realización de trámites en Cuba. En tal sentido, en la cuenta de X del Rodríguez Parrilla, un internauta identificado como Yulen comentó: "Ahora el lío es para el MINJUS, que siempre tiene el sistema caído".
No obstante, funcionarios de la Cancillería declararon que, de conjunto con el Ministerio de Justicia y el Grupo Societario de Bufetes Internacionales "Servicios Legales S.A.", "han adoptado las medidas necesarias para garantizar la continuidad de este proceso sin interrupciones en el servicio de legalización y cumpliendo los plazos establecidos para ello, con la calidad y eficiencia que requiere la población", precisó Cubadebate.
Según recogió la agencia estatal Prensa Latina, Peñalver destacó que "el MINREX cede al MINJUS dichas funciones con un ritmo diario de legalización de más de 8.000 documentos, sin atrasos ante las entidades acreditadas y una disminución ostensible en los plazos de entrega", algo que, sin embargo, entra en contradicción con la opinión de los cada vez más solicitantes de este servicio, que deben esperar durante varios meses para concretar las legalizaciones.
Como parte de la emigración generalizada en la Isla, evidencia del resquebrajamiento integral de la sociedad cubana, las personas, por lo general, necesitan llevarse documentos acreditativos de su estado civil, de su nivel académico o de datos personales que les sean solicitados en otros países.
La obtención y legalización de estos documentos es uno de los tantos problemas a los que se enfrentan día a día los cubanos, debido al mal funcionamiento de las instituciones y la alta demanda de los mismos. Según un artículo del diario oficial Granma, las historias que más se repiten alrededor de cualquier solicitud de trámites están relacionadas con "reventa de turnos, listas clandestinas, demora en los servicios, falta de profesionalidad en algunos trabajadores, trámites fuera de término, documentos con errores o que no llegan nunca al cliente".