Back to top
Política

Ministerio de Defensa de Canadá: la visita a Cuba de un buque propio 'fue una misión militar'

'Cualquier actor extranjero que venga a nuestra vecindad puede esperar ver a nuestras Fuerzas Armadas', dice el ministro de Defensa.

Ottawa
Arribo a La Habana del buque de guerra canadiense Margaret Brooke.
Arribo a La Habana del buque de guerra canadiense Margaret Brooke. Geoff Gartshore / X

La decisión de Canadá de enviar al buque de guerra Margaret Brooke la pasada semana al puerto de La Habana para atracar junto a la flotilla de buques de guerra rusos llegados a la Isla fue "una misión militar", reconoció este lunes 17 de junio el ministro de Defensa, Bill Blair.

"Este fue el resultado directo de una solicitud que me hicieron el comandante del comando de operaciones conjuntas y el almirante a cargo de la Marina Real Canadiense", dijo Blair, citado por la cadena canadiense CBC.

"La visita al puerto fue cuidadosamente planeada a petición de Canadá y fue anunciada por los militares con anticipación", agregó.

Blair confirmó además que el Margaret Brooke regresará a aguas canadienses el lunes, justo después que la flotilla de Moscú abandonara la Isla.

El ministro dijo que estaba al tanto de que buques de guerra rusos estarían en el puerto de La Habana cuando dio autorización a la Armada para solicitar permiso al régimen de Cuba para enviar el HMCS Margaret Brooke a sus aguas.

"El buque canadiense visitó La Habana para demostrar la presencia, la capacidad naval y el compromiso de Canadá con aguas seguras y abiertas en las Américas", señaló. "Esta fue una misión militar. Me pidieron autorización para hacerlo y se la di", enfatizó.

Blair indicó que el Ejército canadiense continuará rastreando los movimientos y actividades de los barcos rusos, cuyo próximo destino se desconoce.

Canadá está "comprometida a mantener una presencia militar creíble en el mar y en el aire alrededor de nuestro continente", aseguró Blair.

"Cualquier actor extranjero que venga a nuestra vecindad puede esperar ver a nuestras Fuerzas Armadas cumpliendo su misión de proteger los intereses de Canadá", agregó.

Las declaraciones de Blair contrastan con la nota oficial de La Habana. Al anunciar el arribo a la Isla del buque del país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba aseguró que "la visita (...) se produce en el contexto del octogésimo año de nuestras relaciones diplomáticas ininterrumpidas con ese país y el cincuenta aniversario de los vínculos de cooperación".

Según esa declaración, "el navío pertenece a una nueva serie recientemente introducida en la Marina Real Canadiense, y su visita a nuestro país destaca la colaboración bilateral para contribuir a la paz en nuestra región".

"La estancia en La Habana de este buque tendrá lugar antes de regresar a su puerto de origen, en Halifax, y ofrece la oportunidad para celebrar y reforzar la histórica relación bilateral entre Cuba y Canadá. Asimismo, da continuidad a las visitas recibidas en 2016 y 2018, por las fragatas HMCS Fredericton y HMCS Charlottetown, respectivamente", finalizó.

Sin embargo, no se aclaró por qué la llegada del Margaret Brooke a la Isla coincidía con la estancia de la flotilla del Kremlin, así como su partida con la salida del grupo naval ruso.

Aparte del buque de Ottawa desplazado a La Habana, la semana pasada el HMCS Ville de Québec, el destructor estadounidense USS Truxton y el buque de la Guardia Costera de Estados Unidos USCGS Stone, entre otros navíos de guerra, siguieron a la flotilla de buques de guerra rusos mientras cruzaban el Atlántico hacia el Caribe.

Canadá también desplegó aviones de patrulla CP-140 para monitorear la flotilla a medida que avanzaba por la costa este, dijo Blair. 

Durante la travesía, los barcos rusos realizaron ejercicios utilizando los nuevos misiles hipersónicos Zircón. Blair dijo que, pese a ello, la flotilla del Kremlin no representa "una amenaza inmediata" para Canadá.

EEUU dice no tener información del rumbo de la flotilla rusa, pero vigila sus movimientos

Estados Unidos informó este lunes 17 de junio no tener información acerca del rumbo de la flotilla rusa, que abandonó el puerto de La Habana tras poco más de cinco días de estancia, pero reiteró que la vigila de cerca.

"No tenemos información sobre dónde está yendo, pero es importante verlo en perspectiva. Los rusos hacen esto cada pocos años, hacen una excursión a aguas caribeñas y latinoamericanas", dijo en una conferencia de prensa citada por EFE el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Según pudo comprobar DIARIO DE CUBA, tras la salida a mar abierto de los medios navales rusos, el Boeing P8-A Poseidón, un avión cazasubmarinos de la flota de EEUU, comenzó a operar frente a la costa de La Habana. Este medio estuvo en el grupo movilizado la pasada semana para dar seguimiento a la flotilla rusa cuando navegaba en dirección a Cuba, bordeando la costa atlántica de EEUU.

Asimismo, esta redacción confirmó a través de sitios de rastreo satelital que al menos ocho barcos de guerra y lanchas patrulleras de la Marina estadounidense se encontraban al norte de La Habana.

También el submarino norteamericano de ataque USS Helena permanece en la Base Naval de Guantánamo desde la semana pasada, tras arribar a ese destino al día siguiente del despliegue de la flotilla rusa en La Habana.

La agencia rusa Interfax reportó, citando al servicio de prensa de la Flota del Norte, a la que pertenecen los medios navales, que "tras abandonar las aguas territoriales de la República de Cuba, el destacamento de buques continuará realizando tareas de acuerdo con el plan de campaña de larga distancia".

Archivado en
Más información

11 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Ana J. Faya

Cuba se ha convertido en un país que nadie respeta. Los rusos parquean sus buques en la Bahía con la celebración del régimen; llegan los canadienses con otro buque y sigue la comparsa; EEUU se pone a dar vueltas con un submarino por Guantánamo; y como quien llega tarde a la fiesta pero no se la quiere perder, Maduro manda su barquito también. Solo faltó un buque español para reproducir el bojeo de Sebastián de Ocampo. Esa es Cuba bajo los tarados que están en el poder.

Según varios reportes publicados hoy, el submarino ruso que estuvo por allá tiene problemas: se le han desprendido varias placas del revestimiento externo que tienen los submarinos para mitigar los sonidos y hacerlos más silenciosos

Profile picture for user Ana J. Faya

El régimen perdería mucho si se afectaran las relaciones con Canadá. En eso es en lo que deben estar pensando cuando los canadienses no mandaron un coro de niños de New Brunswick por el aniversario de las relaciones, y sí un buque de la Armada.

Están del carajo los seudoesquimales estos ahora haciéndose los guapos cuando nunca en su historia le han dado una galleta a nadie, desembarcaron en Normadia junto a los americanos y los ingleses y nunca nadie los ha mencionado pues simplemente no existen en la historia, sigan tomando maple, pasado frío y llenado su país de inmigrantes que es para lo único que sirven, bueno y mandando turistas a Cuba.

Fernandito: Si tuvieras un chance de vivir en Canada, un pais magnifico con gentes extraordinarias...pero para ser un ciudadano canadiense te tienes que quitar el churre.

Profile picture for user Amadeus

Nena___ ¡Qué envidia los esquimales, que pertenecen a la OTAN, es un país industrializado y próspero y no hay colas para comprar huevo!! ¿Y qué es Cuba?😂😂😂😂😂😂

La "isla de los barcos de guerra perdidos", naturalmente los verdeolivos si le cobraron la estadía a los canadienses...

...y los rusos , que se iban a quedar hasta septiembre en Cuba para reprimir las manifestaciones contra el gobierno, se fueron huyendo en cuanto vieron llegar al barco canadiense ...los cubanos tuvieron que permitir la entrada de los canadienses que vinieron a supervisar y meterle miedo a los rusos...que miedo...

Alpargata de bagazo, se fueron porque vieron poder efectivo sobre y contra ellos. Jajaja

Profile picture for user Plutarco Cuero

¿ Y qué dicen los defensores de la agotada sober-anía de Cuba ... ? ¿ Ni un solo comentario del GranMal y sus secuaces del Partido de Cuatreros Cubanos ( PCC ) ?

Profile picture for user Ana J. Faya

El mensaje de Canadá está más que claro. En medio de una guerra en Europa donde Canadá se ha alistado al lado de Ucrania con la OTAN, no va a pasar por alto una visita militar de los rusos a Cuba, menos cuando Díaz Canel S se ha declarado incondicional de los rusos. Hay en esa visita del buque un mensaje de seguridad aprovechando el cándido pretexto del aniversario de las relaciones. Visita además que fue coordinada con EEUU dado el muy estrecho rango de relaciones militares entre los dos países.