Back to top
Emigración

Una fiscal cubana que solicitó cárcel para jóvenes del 11J quiere entrar a EEUU

Rosabel Roca Sampedro, de Camagüey, ha pedido cita a través de la aplicación de CBPOne para presentarse en la frontera y pedir asilo político.

Miami
Rosabel Roca Sampedro en una foto de perfil de Facebook.
Rosabel Roca Sampedro en una foto de perfil de Facebook.

Una fiscal camagüeyana que solicitó prisión para jóvenes manifestantes del 11 de julio pretende presentarse en la frontera de Estados Unidos y pedir asilo político, reveló Martí Noticias. El medio corroboró con fuentes de Inmigración no identificadas que la funcionaria pidió una cita en la aplicación CBPOne.

Según denuncias en redes sociales, Rosabel Roca Sampedro abandonó Cuba junto a su hija pequeña y actualmente reside en México. Borró un perfil en sus redes sociales donde mostraba su cercanía con el régimen cubano y está esperando que EEUU le conceda la cita solicitada.

Javier Larrondo, director de Prisoners Defenders, denunció que debido al trabajo de esta fiscal fueron sentenciados cuatro inocentes desde cuatro años y cuatro meses de prisión a tres años y seis meses de cárcel. Larrondo citó la causa número 26 de 2022, del Expediente de Fase Preparatoria 31 del 2021, por Atentado y Desacato, instruida por Roca Sampedro, en los archivos de la ONG.

A raíz de las mayores protestas pacíficas en la historia de Cuba, ocurridas el 11 de julio de 2021, el régimen condenó a más de 1.000 personas a prisión. La respuesta represiva de La Habana ha sido condenada por Estados Unidos y organizaciones internacionales.

Roca Sampedro, de 42 años, quien tiene una hija en Houston, Texas, "es una fiscal bien conocida en el Tribunal Municipal de Camagüey", dijo Larrondo.

Los presos políticos que hasta el momento se conocen y en cuyos casos intervino la fiscal son Adrián Quesada Flores (32 años al momento del arresto), Geovanis Cepúlveda Martínez (43 años al momento de su arresto), Lesyani Heredia Salazar (22 años al momento de su arresto) y Yadisley Rodríguez Ramírez (34 años al momento de su arresto).

"Si la fiscal quiere redimir sus crímenes, dado que la prisión arbitraria es un crimen de lesa humanidad del que ella habría participado y cuyos autores serían la familia Castro, lo primero que debe hacer es convocar a los medios y contar absolutamente todo lo que ha hecho para el régimen, lo que obliga a hacer el régimen y la operativa del mismo", dijo Larrondo.

"Sus víctimas siguen en prisión. No puede redimirse de manera alguna sin al menos darlo todo por corregir en alguna medida el mal que ha hecho", añadió.

Roca Sampedro también ha sido señalada por encarcelar al opositor camagüeyano Bárbaro de Céspedes, para quien solicitó un año y seis meses de prisión bajo las acusaciones de "desobediencia" e "instigación a delinquir" por su participación en las protestas masivas del 11 de julio.

El cargo de instigación a delinquir se sustentaba en la directa que hizo el activista en Facebook invitando al pueblo a salir a las calles, cuando ya habían iniciado las protestas en Camagüey durante el estallido social.

"Esa señora fue muy déspota conmigo. No me dejó ni siquiera hablar. Cuando trataron de silenciarme en el juicio me defendí con la Constitución. Estuve preso un año y ocho meses por ella", dijo De Céspedes desde Camagüey, donde reside.

"Todo el tiempo demostró repudio hacia mi persona y lo que yo significaba. Me sería de mucha satisfacción que la deporten para este país. Ella no merece vivir en libertad", añadió.

La organización Justicia 11J aportó una de las sentencias donde aparece la firma de Rosabel Roca Sampedro y confirmó que ella se encuentra entre las fiscales que juzgaron a los manifestantes del 11 de julio.

Roca Sampedro sería la tercera exfuncionaria del régimen cubano que solicita asilo político en EEUU en poco más de un mes.

A finales del mes de mayo llegó a Tampa la jueza villaclareña Melody González Pedraza, también señalada por condenar a jóvenes opositores en Villa Clara. La jueza, detenida en Broward, tiene previsto este 12 de junio una audiencia de asilo en la que se decidirá si es deportada a Cuba.

El 20 de abril, la expresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, Arelys Casañola Quintana, de 56 años, pudo ingresar a la nación norteña tras alegar "miedo al socialismo".

Esta mujer era muy activa en la red social X, replicando los contenidos del régimen cubano. En 2021, tras las protestas antigubernamentales del 11J, compartió publicaciones en las que se justificaba o se promovía la represión a los manifestantes pacíficos.

En apenas tres años han emigrado a Estados Unidos más de 600.000 cubanos, algunos de los cuales han sido señalados por sus vínculos con el régimen y con familias de la cúpula dirigente. Ello, a pesar de que las autoridades estadounidenses aseguran que cada caso procesado para obtener el beneficio migratorio es sometido a una "rigurosa investigación".

Más información

5 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user pim-pam-pum

Ojalá se quede con la ganas de residir en el "imperio" y la devuelvan a la isla cárcel, degenerada que ha servido a los intereses de la dictadura y ahora quiere irse de rositas. Ésta sería otra que diría: "solo recibía órdenes" al estilo de los nazis que juzgaron en Nüremberg y trataron de zafarse de su responsabilidad.

Las ratas saltando por la borda antes que se hunda el barco.
Denle "permiso temporal de residencia" en Mexico y que se ponga a trabajar en un ballu de Chiapas el mismo tiempo que condeno a los jovenes (y despues pa'tras.......

Entonces, ahora tienen miedo y todo era mentiras. Se prestaron con responsabilidades de alta consecuencias, fueron látigo del mismo régimen que se quieren distanciar. Cuantas caras puede tener un humano en situaciones tan serias como la que tenemos en Cuba. Esas personas no tienen vergüenzas. A los partidarios del partido nazis en Alemania le paso lo mismo y tuvieron que bajar cabeza, parece que los del PCC no tienen cabeza.

-----------UN POCO DE HUMOR----------- 2 ratones están en la casa de Raúl Castro buscando comida. El olfato los lleva a la cocina. La nevera está con la puerta entreabierta y los ratones se meten por la rendija.
Ratón#1: Oye, aquí sí hay bastante comida.
Ratón# 2: Es que estamos en EEUU.
LLlega Raúl Castro y abre la nevera.
Ambos ratones: ¡Coño Raúl, así que tú también te exiliaste!
.

El barco se hunde y ¡sálvese quien pueda!