Back to top
Remesas

Correos de Uruguay amplía el servicio de remesas a Cuba: ahora a la tarjeta MLC

En ese país, con una comunidad amplia de cubanos, ya estaban operativos los giros postales que se cobran en la Isla, pero en moneda nacional.

Montevideo
Andrea Afeltro, funcionaria de Correos de Uruguay.
Andrea Afeltro, funcionaria de Correos de Uruguay. PL

Los correos de Uruguay y Cuba establecieron un acuerdo para el envío de remesas por parte de cubanos residentes en ese país, dijo a la oficial Prensa Latina la encargada de la Unidad de Negocios Internacionales de la institución postal del país sudamericano, Andrea Afeltro.

"Trabajamos hace muchos años de manera conjunta y venimos desarrollando un vínculo estrecho, estratégico, que busca ayudar al emigrante que está aquí en Uruguay y necesita hacer llegar dinero a su familia en Cuba", dijo.

Desde hace tiempo funciona el tradicional giro en efectivo, pero la funcionaria dijo que el cambio de moneda en Cuba motivó que los usuarios tuvieran que recurrir a otros mercados y operadores no oficiales con mayor costo.

Correo Uruguayo, de común acuerdo con Correos de Cuba, ofrece ahora el servicio de giro a la tarjeta en Moneda Libremente Convertible (MLC) establecida por el Banco Central de Cuba. Afeltro dijo que es la "forma segura, confiable" de enviar dinero, "a través de una institución del Estado", publicó el diario oficial Granma.

Según la funcionaria uruguaya, el giro se hace en la moneda nacional, el peso uruguayo, y llega al destinatario en MLC, aunque no ofreció cifras de equivalencia entre las monedas.

Afeltro dijo también que Correo Uruguayo podría tomar en consideración circunstancias puntuales de personas que cobran en la divisa estadounidense y habilitarles el servicio en esa moneda.

El sentido del giro es de Uruguay hacia Cuba. "No se ha detectado que sea una necesidad, pero es una posibilidad potencial que sea en ambos sentidos pues la plataforma lo permite", añadió.

Puntualizó que se mantiene el giro postal tradicional con envío de pesos uruguayos que la persona en Cuba recibe en la oficina de correo en pesos cubanos y prácticamente de inmediato. El depósito en tarjeta MLC demora entre 48 y 72 horas, aunque se trabaja para acortar los tiempos, añadió.

La funcionaria abundó que Correo Uruguayo sigue en disponibilidad de enviar paquetería a Cuba, aunque mencionó "problemas en las conexiones aéreas entre ambos países".

Según datos del censo uruguayo de 2023, en el país viven cerca de 62.000 personas nacidas en el exterior, de las cuales 12.000 son cubanas, aunque las organizaciones que agrupan a los nacionales de la Isla en la nación sudamericana estiman que esa cifra se ha duplicado en los últimos meses.

En abril pasado, la Comisión de Refugiados de Uruguay informó que 7.293 cubanos pidieron refugio en Uruguay a lo largo de 2023, mientras que al menos 5.000 se encontrarían en un limbo migratorio, al no tener estatus de refugiados y no estar habilitados para tramitar la reunificación familiar. 

Pese a la migración masiva que continuó en 2023, las remesas hacia Cuba experimentaron una disminución del 3,31% en comparación con el año 2022, totalizando 1.972,56 millones de dólares, un declive del 46,93% en comparación con los niveles prepandemia de 2019, reveló el economista Emilio Morales en un reciente dossier de Cuba Siglo 21.

Durante el año 2023 se estima que la diáspora cubana destinó entre 1.800 y 2.200 millones de dólares para facilitar la migración de los 200.287 cubanos que transitaron hacia EEUU, sumando los costos de la travesía y la manutención de estos individuos en suelo estadounidense, señaló el informe.

Para Morales, ese flujo de capital, en lugar de ser invertido en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) promovidas por el régimen, se ha dirigido hacia la búsqueda de la libertad familiar.

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.