Back to top
ECONOMÍA

La Industria Alimentaria en Cuba tuvo pérdidas valoradas en 130 millones de dólares en 2020, según el Gobierno

El ministro culpa al embargo y a la pandemia, y Díaz-Canel llama al sistema empresarial del sector a 'estremecerse'.

La Habana
Reunión de análisis del Ministerio de la Industria Alimentaria y el sistema empresarial de Cuba.
Reunión de análisis del Ministerio de la Industria Alimentaria y el sistema empresarial de Cuba. estudios revolución

El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) en Cuba tuvo pérdidas valoradas en 130 millones de dólares en el año 2020, según dijeron autoridades del sector reunidas el jueves, publicó el sitio de la Presidencia.

El titular del MINAL, Manuel Sobrino Martínez, se quejó de que el embargo generó al sector el año pasado pérdidas por 78 millones de dólares y la epidemia de COVID-19, por otro lado, provocó afectaciones por 55 millones de USD.

Ante la escasez de divisas, el incumplimiento de los planes productivos en el sector durante 2020 "fue grande". Según un grupo de producciones seleccionadas, "apenas pudieron cubrir poco más de la mitad de los rubros alimentarios previstos".

Según Sobrino, entre las prioridades del organismo para el presente año, está "incrementar la producción industrial de alimentos, desarrollar procesos inversionistas que permitan ir modernizando la industria y el fortalecimiento de la política de cuadros".

Presentó como los principales problemas del sector "la tendencia decreciente e inestable en las entregas de materias primas agrícolas, la falta de respaldo en moneda libremente convertible (MLC), el déficit en las balanzas de azúcar, mieles y alcohol, y una asignación de combustibles que no respalda los niveles de actividad".

Sobre la Tarea Ordenamiento, el ministro reconoció "la aplicación incorrecta de precios mayoristas centralizados por las empresas, con mayor incidencia en el área cárnica y pesquera de La Habana, Matanzas, Holguín y Santiago de Cuba".

También se aplicó de forma generalizada el llamado índice máximo de la media de la clase para formar los precios. Del 100% de los precios revisados por esta causa —dijo— se han tenido que rectificar en el mes de enero el 66%.

El ministro admitió "problemas de calidad-precio en las producciones, fundamentalmente destinadas a la canasta familiar normada". Dijo que "se revisan formulaciones y se mantiene un monitoreo al 100% de las mismas".

Dijo que la aplicación exitosa del Ordenamiento en la Industria Alimentaria fue limitada, además, "por la no concreción de los contratos con el turismo y la cadena de tiendas (debido a inconformidades e interpretación en el método de formación de precios aprobado en la norma) y hubo demora en la aprobación del índice a aplicar a las producciones de las empresas mixtas, lo que se evalúa por los ministerios de Finanzas y Precios y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera".

También se reportaron afectaciones salariales —ya resueltas, según el ministro— a trabajadores de la actividad pesquera y la descarga de buques, "donde se aplicaban sistemas de estimulación en CUC con altas cuantías que ahora no se cubrían con los nuevos salarios".

¿Estremecer la industria alimentaria?

Miguel Díaz-Canel dijo el jueves en la reunión de análisis del MINAL que "el sistema empresarial de la Industria Alimentaria tiene que estremecerse, aprovechar las 43 medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y sacarle el máximo partido a la Tarea Ordenamiento".

En tal sentido, el gobernante dijo que se necesita "un pensamiento que rompa con la mentalidad importadora y se apropie de la exportadora".

Volvió sobre lo que en otras ocasiones Díaz-Canel ha presentado como "tres pilares de la gestión del Gobierno: la innovación, la informatización —el gobierno y el comercio electrónico—, y la comunicación social". 

"Nosotros podemos hacer más: más producción, más eficiencia, más ofertas, mejores diseños, diferentes gamas de productos, mayor optimización de los procesos. Solo así podremos tener una mejor situación económica y financiera. Solo así las personas ganarán más y también estaremos mejor", concluyó.

El Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, cuenta con 92 empresas estatales, que abarcan 25 actividades independientes del procesamiento industrial de alimentos y la cadena productiva del sector pesquero.

A estas entidades el Gobierno ha dado la misión de sacar "productos innovadores que satisfagan las tendencias de los clientes", sin embargo, su gestión se ve limitada por la propia política estatal y las carencias, que en 2020 ha llevado el desabastecimiento crónico de alimentos en la Isla a niveles alarmantes.

Así, en los últimos meses, la prensa oficial ha promovido recetas con ingredientes poco habituales en la Isla. La más reciente propuesta ha sido la incorporación de la carne de curiel a la mesa cubana. Antes se han visto anunciados platos con la cáscara de plátano, el marpacífico y el avestruz, lo cual ha creado polémicas en las redes sociales.

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Y van a seguir así los incumplimientos, el férreo control a la producción de alimentos en el país no conducen a ningún lugar. LIBEREN LAS FUERZAS PRODUCTIVAS DEL PAÍS!!!! ESTÁN ACABANDO CON LA ECONOMIA CUBANA Y CON LOS CUBANOS!!!!

Profile picture for user Ana J. Faya

Hay que ver la cantidad de comentarios críticos sobre esa noticia en Cubadebate, un medio oficial. La gente cuestiona los precios del pescado, los salarios de los pensionados, la ineficiencia de la puesta en vigor del "Ordenamiento", y algunos piden, no estremecer, sino transformar el sistema de empresas. Esa ineficiencia la gente se la siente en el pellejo, a la hora de comer, de solucionar cosas tan básicas como es la elaboración de comida.

Tiene pérdidas porque NO PRODUCEN ALIMENTOS.