El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) comunicó este martes 71 nuevos casos de Covid-19 en Cuba para un acumulado total de 7.950 desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
"Al cierre del día de ayer, 23 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3.131 pacientes, sospechosos 659, en vigilancia 2.085 y confirmados 387", detalla el parte oficial.
Se confirmaron 71 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 7 mil 950 en #Cuba
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 24, 2020
387 casos activos
384 con evolución clínica estable
1 paciente en estado crítico
2 paciente en estado grave
133 fallecidos
7 mil 428 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/DCgsAN6eUL pic.twitter.com/C6jiDkMaTP
El MINSAP informó la muerte de otro cubano por complicaciones derivadas del Covid-19, lo que eleva la cifra a 133 fallecidos.
El fallecido tenía 69 años de edad, vivía en Jovellanos, Matanzas y presentaba problemas médicos previos como hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia vascular periférica.
El hombre arribó al país el 15 de noviembre y resultó positivo a la prueba PCR. Fue ingresado sin necesitar respiración asistida durante cuatro días, pero luego presentó "tos seca, falta de aire, en el Rx se observan lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares, es trasladado a la unidad de cuidados intensivos e iniciado tratamiento según protocolos".
"El día 23 de noviembre en horas de la madrugada manifiesta agobio respiratorio, cianosis intensa, sudoración, taquicardia e hipotensión arterial, es intubado y ventilado en modalidad controlada, apoyado con aminas a altas dosis, presenta parada cardiaca en asistolia, son realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no fueron efectivas y fallece", puntualiza el MINSAP.
De los 7.950 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 7.428 fueron dados de alta, dos evacuados, 384 tienen una evolución clínica estable y tres pacientes están en cuidados intensivos (uno crítico y dos graves).
Pinar del Río sigue siendo la provincia con más casos reportados (20); La Habana y Villa Clara suman diez cada una; Camagüey (7); Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila, seis respectivamente; Santiago de Cuba, cuatro; y Sancti Spíritus e Isla de la Juventud uno en cada territorio.
Ya están como al inicio de la pandemia, los contagiados mueren porque padecen de sirrosis hepática, del corazón, diabetes, pulmones, etc, pero no del virus.