En nuestro recorrido por las redes sociales esta semana queremos salirnos de los recurrentes temas de economía y sociedad, así como del asunto candente del "Parón de enero" convocado desde Miami. Te proponemos dos puntos de vista distintos: la entrevista que le hicimos al presentador Alexander Otaola, quien impulsa la campaña, y un artículo de Vicente Echerri que ofrece otra visión del asunto.
"Cubano: No es normal recibir remesas. No es normal emigrar. No es normal ganar 15 USD/mes. No es normal no tener voz. No es normal la corrupción. No es normal tener miedo. No es normal tener hambre. No es normal que te manipulen. No es normal la pobreza. ¡Luchemos por nuestro futuro!", escribe un tuitero.
Luis Manuel Otero Alcántara, el artista que molesta al régimen en 2019
Este 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos, activistas, periodistas independientes y opositores cubanos fueron cercados, reprimidos y arrestados, en un operativo por toda Cuba que arrojó una lista de al menos 90 acciones represivas.
Uno de los arrestados fue el artista Luis Manuel Otero Alcántara, que con esta acumula ya 18 detenciones en lo que va de año. Este arresto impidió también que el creador participara en un evento destinado precisamente a divulgar su trabajo. La Embajada de la República Checa en la Habana realizó este 11 de diciembre un conservatorio sobre la obra de Luis Manuel Otero Alcántara. "La creación de Luis habló por sí misma, conectó a todos los que la presenciaron no solo con el genio creativo que es, sino también con el ser humano que yace en él", expresó la curadora Claudia Genlui Hidalgo en Facebook, quien realizó la presentación.
"Ayer fui a la presentación de la obra de Luis Manuel Otero Alcantara (el gran ausente) en la embajada Checa. Lo único que se (y no de ahora) es que Luis tiene mil veces más y mejores obras que la mitad (para no excederme) de todos los infladores graduados de las escuelas de arte en Cuba", opinó el artista Reynier Leiva Novo.
"Es cuestionable la legitimidad de un gobierno cuando son capaces de presionar para que un artista no pueda mostrar su trabajo. Cuando son capaces de meter preso a un hombre simplemente por pensar diferente", dijo Otero Alcántara en un vídeo. "Pero vamos a seguir haciendo arte libre", recalcó.
El agradecido mal cine cubano
El cineasta Jorge Luis Sánchez está agradecido de que el Estado cubano, a través del ICAIC, pague sus películas. "Si quedan mal, a mi nadie me bota de mi casa", expresó en declaraciones trasmitidas por la Televisión Cubana. "Eso es un valor y hay que ser agradecido. A ningún cineasta cubano lo persiguen porque hagan malas películas, y hemos hecho malas películas", reconoce Sánchez.
Sus declaraciones han sido comentadas en Facebook por el realizador Carlos Quintela: Jorge Luis Sánchez "tiene razón, hacer malas películas es la política cultural del ICAIC", comenta el realizador afincado en Madrid.
"Lo llamativo del caso es que al parecer Jorge Luis Sánchez intenta decir que el ICAIC es una suerte de casa común o albergue de gente sin talento donde se derrocha todo el presupuesto, y que todo el que no duerme en ese albergue por malagradecido debe ser perseguido cual Cimarrón por rancheadores, ¿qué axioma es este? En fin, extraordinaria metáfora de lo que es la estructura centralizada institucional en Cuba", opina el artista Hamlet Lavastida en la misma red social.
"En ningún sitio de este mundo botan a alguien por hacer una sola mala película. Si es un director novel y en su ópera prima ‘la tira contra el ventilador’, suele suceder que no consiga cómo hacer la próxima o que lo logre tras un largo y penoso calvario, porque le cogen pánico. Si es alguien que ha acertado en ocasiones anteriores con filmes notables, se le acepta un desliz. Hasta dos, vaya, porque muy pocos tienen una obra de sostenido y ascendente aliento. Los dineros de subvenciones deberían cuidarse y doler tanto como los que salen de los bolsillos particulares", opina el actor Luis Alberto García Novoa.
#TodosSeVan
La semana empezó con un hashtag que queremos rememorar: se trata de #TodosSeVan, inspirado en el título de un libro de la escritora Wendy Guerra. Con este tag los cubanos han recordado en las redes sociales a amigos, familiares, artistas y otros compatriotas que han abandonado la Isla.
"Olga Guillot se fue. Maggie Carles se fue. Annia Linares se fue. Mirta Medina se fue. Meme Solis se fue. Se fueron los Gurriel. Alexander Otaola se fue. Se fue Carlos Otero. Camilo Egaña se fue. #TodosSeVan", escribió @Snape1515, uno de los tantos tuiteros que usó el tag.
"La carne de res se fue. El puré se fue. El café se fue. El dinero se fue. La langosta se fue. La leche de los niños se fue. Los medicamentos se fueron. Los médicos se fueron. También se fueron los centrales y los barcos pesqueros. Queda la miseria…", dijo otro tuitero.
La escritora Wendy Guerra también se manifestó en Twitter: "@diariodecuba, muchas gracias por ser parte de este enorme llamado de atención, pues más allá de mi libro el triste fenómeno continuará porque #TodosSeVan".
"Una vez más sin entrar en política: @DiazCanelB. Tú puedes frenar esto, #TodosSeVan. Tú puedes girar la tuerca hacia el sentido contrario. Yo quiero un #Cuba linda, prospera, abierta, feliz. Firma: Un cubano que #NoQuiereIrse", apuntó Erich García Cruz.
A Mariela Moco Pegado y a toda su parentela nunca se les fué ni la carne de res, ni la langosta, ni los camarones, ni.............
Es hora que los cubanos de dentro despierten por su propio bien y bienestar.
Ay mi madre es un honor hacer chapuceria!!!