Back to top
Emigración

EEUU paraliza los procesos de residencia para migrantes beneficiarios del parole y la reunificación familiar

Los expertos advierten que la medida pudiera afectar a cerca de un millón de personas, incluyendo cubanos, que utilizaron esas vías para ingresar a Estados Unidos.

Washington
Agente migratorio en un puesto fronterizo de EEUU.
Agente migratorio en un puesto fronterizo de EEUU. CBP / X

La Administración de Donald Trump decretó una pausa en todas las solicitudes de regularización presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania, incluyendo cubanos, a los que se les permitió ingresar a los EEUU bajo algunos programas de la era Biden, citando fraude y preocupaciones de seguridad.

La puesta en pausa de los procesamientos de las solicitudes de regularización afectará a los miles de cubanos que emigraron a EEUU a través del programa del parole humanitario y que estaban en el proceso de solicitar beneficios de inmigración que les permitirían permanecer en los EEUU legalmente y, en algunos casos, de forma permanente.

Según dos funcionarios estadounidenses y un memorando interno obtenido por la cadena CBS News, la congelación de solicitudes permanecerá en vigor indefinidamente mientras los funcionarios del Gobierno trabajan para identificar "posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública", indica la directiva.

La Administración Trump había suspendido previamente las entradas bajo las políticas del parole humanitario, dispuesto durante la presidencia de Biden. Pero en un memorando fechado el 14 de febrero, Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés), ordenó una "pausa administrativa" en toda la agencia sobre todas las "solicitudes de beneficios pendientes" presentadas por migrantes a los que ya se les permitió ingresar a EEUU bajo tres programas.

De acuerdo con el reporte de CBS, los afectados son el programa del parole humanitario, por el cual 530.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela entraron legalmente a EEUU; el programa de reunificación familiar para colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos, que podían acceder a la residencia a través del vínculo con familiares naturalizados en Estados Unidos; y el programa Unidos por Ucrania, que ofreció refugio a unos 240.000 ucranianos a través de patrocinadores estadounidenses.

Debido a que a quienes se les permitió ingresar a Estados Unidos bajo estos programas solo se les dio permiso de trabajo temporal y protecciones contra la deportación que generalmente duran dos años, muchos de ellos solicitaron otros beneficios de inmigración, señalaron abogados y expertos.

Esos beneficios incluyen un programa conocido como Estatus de Protección Temporal para migrantes de países afectados por la crisis, como Haití, Ucrania y Venezuela; asilo, que permite a quienes huyen de la persecución obtener un refugio seguro permanente en los EEUU; y tarjetas verdes, o residencia permanente. 

En el caso de los cubanos, la Ley de Ajuste Cubano les permite al año y un día de permanencia en EEUU ser elegibles para solicitar la residencia.

Pero, según la directiva interna de USCIS, los funcionarios ya no podrán procesar ninguna solicitud para estos programas o cualquier otro beneficio si las solicitudes fueron presentadas por migrantes que llegaron a los EEUU bajo las políticas anteriores.

"Esto efectivamente congela su capacidad de moverse a otro estatus legal", dijo a CBS Lynden Melmed, quien se desempeñó como el principal abogado de USCIS durante la Administración del ex presidente George W. Bush. "Mientras tanto, seguirían siendo susceptibles de ser expulsados del país si el Gobierno pone fin a su estatus de libertad condicional", advierte.

La directiva cita la decisión de la Administración Biden el año pasado de pausar temporalmente la iniciativa de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos debido a preocupaciones de fraude.

En su memorando, Davidson hizo referencia a investigaciones que, según él, encontraron miles de solicitudes con "patrocinadores en serie", información de personas fallecidas o direcciones idénticas. Dijo que se comprobó que algunos de esos casos eran fraude. Davidson también indicó que algunos migrantes a los que se les permitió ingresar a Estados Unidos "no fueron investigados completamente".

La pausa, dijo Davidson en su memorando, podría levantarse, pero solo una vez que los funcionarios completen una "revisión y evaluación exhaustiva de la población nacional de extranjeros que están o fueron puestos en libertad condicional en los Estados Unidos bajo estos programas".

En un comunicado del miércoles 19 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó el informe de CBS News, diciendo que la "suspensión administrativa" de las solicitudes estaría en efecto "a la espera de que se completen las investigaciones adicionales para identificar cualquier problema de fraude, seguridad pública o seguridad nacional".

Los expertos advierten que la medida pudiera afectar a cerca de un millón de personas que utilizaron esas vías para ingresar a Estados Unidos bajo libertad condicional, y que buscarían regularizar su situación migratoria de forma temporal o permanentemente.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

14 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

La susodicha ley salio como premio de consuelo cuando Kennedy nos traiciono en el Pacto entregandonos a oso siberiano.
Si bien es cierto que las condiciones en la isla infierno solo empeoran y hasta el desgobierno promueve la migracion, hay que actualizarla a las condiciones actuales. No se puede permitir que el "refugiado politico" se pase la vida enviando remesas (en algunos casos con dinero del welfare) y viajando a de regreso al año y un dia (y hasta varias veces en el año).

100% de acuerdo Cacique, los motivos y los valores de los que hemos sido beneficiados los cubanos desde que se instauró esta ley a la actualidad han cambiado mucho , no es justo que una parte nada despreciable de la nueva emigración cubana abuse de este privilegio, si bien la ley de ajuste cubano no debería ser eliminada, si debería ser revisada y no ser otorgada o poder ser revertida a aquellos que no sean merecedores por sus acciones de gozar de este privilegio del que sólo disponemos los cubanos .

Es increíble ver que muchos cubanos que llevan algún tiempo en los EEUU se cree mejores que los que llegan ahora,se vuelven republicanos, se creen blancos y se les olvida que hasta hace poco eran cederista destacados.

Profile picture for user Plutarco Cuero

Sr. gomemierda ... El Presidente Donald J Trump está arreglando la reunificación de las repúblicas de Haití y Dominicana ... se volverá a llamar "República Ispayola" ...

gomemierda soy BLANCO porque vote por Trump 3 veces
Nunca me aceptaron los biranos estaba marcado por ellos desde temprana edad: a los 8años me detuvieron 3 milicianos apuntandome con par de bajonetas a la espalda y un M1 apuntando a la sien

Con ese nombre seguro eres indio, si votaste por Trump es tu derecho, eso no quiere decir que usted le importa a Trump, para el, siempre serás un inmigrante de segunda.

gomemierda: "Lo que fue y no es, es igual que no hubiese fuesecido", la zurda ñangara califica a los seguidores del Presidente Trump como BLANCOS (asi que tengo mi "certificado" revalorizado 3 VECES chivaton

No amigo,no nos creemos mejores,somos en muchos aspectos mejor educados que una gran parte de esos acefalos reguetoneros.Gran parte de los que han arribado en decadas anteriores fueron obreros calificados,tecnicos,ingenieros,maestros,medicos.Ahora es morralla que son nmedio socialistas ,como usted detestan aTrump ,no tienen una opinion politica contra los ladrones de la isla .Es cierto que siempre la generacion de exilio anterior se cree superior a la recién llegada.Pero el castrismo en su afán de lograr el "desarrollo" envío muchos de sus nacionales a estudiar a países del antiguo campo socialista.No se hable de los formados en escuelas técnicas.Hablo de cuando existía el maná ilimitado soviético,no existían remesas,ni viajes constantes de emigrados a la isla.Leiamos más ,oíamos Beatles a escondidas y teníamos muy escasa información del capitalismo por la "cortina de hierro".Usted a lo mejor fue "cederista destacado" y veo lo sigue siendo por su mensaje estúpido y demócrata....

Exacto. O como diría Reynaldo Arenas, Cuba produce H de P en relación desproporcionada a su número de habitantes.

Cierre total de embajadas, cero mulas, cero recargas, cero envíos, cero viajes, cero todo, todito, todito...PERO YA !!! Cárcel, multas y deportar a TODO el que viole todo esto.

Profile picture for user Proscopito Arrechabaleta

Se acabó lo que se daba, calabaza calabaza...

Profile picture for user Plutarco Cuero

Ahora habrá que sembrar más guásimas ...