Los primeros vuelos de la Administración Trump que transportan a inmigrantes detenidos a la base naval de EEUU en la bahía de Guantánamo, en Cuba, partieron el martes 4 de febrero, después de que el presidente ordenara la semana pasada un esfuerzo a gran escala para preparar el envío de miles de prisioneros a esa instalación militar.
"Hoy se realizan los primeros vuelos desde EEUU a la Bahía de Guantánamo con inmigrantes ilegales", señaló la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con Fox Business.
Trump firmó una orden ejecutiva que ordena la ampliación de un centro de detención de migrantes en la base militar hasta su capacidad máxima, afirmando que podría albergar hasta 30.000 personas. Aunque EEUU ha albergado anteriormente a un pequeño número de inmigrantes en Guantánamo, principalmente a los balseros cubanos interceptados en el mar, así como a haitianos, no se ha utilizado en años para detenciones a gran escala.
La Administración no dijo cuántos inmigrantes van en los primeros vuelos ni ha proporcionado detalles sobre su situación, incluyendo la nacionalidad o si alguno tiene antecedentes penales.
Los traslados se producen un día después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciara un acuerdo con El Salvador para deportar a ese país a delincuentes extranjeros, y posiblemente a algunos ciudadanos estadounidenses.
"El presidente Trump no está jugando y ya no va a permitir que EE.UU. sea un vertedero de delincuentes ilegales de países de todo el mundo", afirmó Leavitt a Fox Business.
Desde que asumió el cargo, Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas y ordenado la realización de redadas contra la inmigración ilegal, lo que ha llevado a miles de detenciones por parte de agentes federales.
Según las autoridades, muchos de los detenidos tienen antecedentes penales, pero la Administración no ha publicado un recuento completo, lo que dificulta verificar cuántos delincuentes condenados o sospechosos han sido deportados.
Según la CNN, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU y el Pentágono buscaban determinar si es legal la medida sin precedentes.
"Estarían ampliando los límites de la aplicación de la (Ley de Inmigración y Nacionalidad)", dijo un exfuncionario de Seguridad Nacional no identificado por el medio. La ley de inmigración se aplica en Estados Unidos y no está claro qué sucederá con aquellos que sean trasladados fuera del país para ser detenidos en otro lugar.
Una fuente familiarizada con el plan dijo que aún no se han respondido preguntas como cuánto tiempo pueden permanecer detenidos legalmente los migrantes allí y cuáles serán sus derechos mientras estén detenidos. Tampoco está claro si los migrantes tendrán acceso a servicios legales o sociales mientras permanezcan detenidos en la base.
Cientos de militares de EEUU llegaron a la base militar para construir tiendas de campaña cerca del centro de operaciones para migrantes que albergaría a los deportados. Las primeras comenzaron a levantarse la semana pasada, dijeron las fuentes que hablaron con CNN.
Los marines estadounidenses viajaron durante el fin de semana para ayudar con la construcción y el Ejército se dirigirá allí pronto para proporcionar servicios de apoyo como Policía Militar, un equipo de alimentación de intendencia y una compañía médica. Fuentes familiarizadas con la planificación dijeron que se espera que la enorme tarea dure 30 días.
También se han intensificado las conversaciones entre contratistas privados y el Gobierno para construir varias instalaciones de tiendas de campaña para albergar a 30.000 personas, según una fuente familiarizada con el plan. Se espera que las instalaciones alberguen a adultos solteros, quienes serán transportados al sitio en vuelos militares, antes de ser repatriados a sus países de origen.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en el programa Meet the Press, de NBC, "no es el plan" retener a los inmigrantes allí indefinidamente.
"El plan es tener un proceso que sigamos y que esté establecido en la ley, y asegurarnos de que estamos tratando con estas personas de manera apropiada de acuerdo con lo que el Estado y lo que la ley nacional ordena. Por lo tanto, trabajaremos con el Congreso para asegurarnos de que estamos abordando nuestras leyes de inmigración legales y utilizando la bahía de Guantánamo de manera apropiada", dijo.
Regalen esos delincuentes a Pamela, ella los doma con esa cuca insaciable ...