La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que la Administración de Donald Trump decidió pausar, por plazo de un mes, los aranceles del 25% a las importaciones de México, mientras ambas partes negocian un acuerdo, esto después de que ambos presidentes sostuvieran una conversación telefónica que Sheinbaum, en su habitual conferencia de prensa matutina, calificó como "larga" y "respetuosa".
En su perfil de X, la mandataria mexicana detalló los cuatro acuerdos a los que llegó con el presidente Trump. El primero de ellos es que "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a EEUU, en particular fentanilo". Sobre este punto Sheinbaum comentó en la conferencia de prensa: "A nosotros lo que más nos interesa es elevar la seguridad en el país y que no pase la droga a EEUU.
Indicó, asimismo, que "EEUU se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México". De igual forma, "nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio", sostuvo y recalcó que la pausa de un mes acordada en relación a los aranceles entra en vigor este lunes.
"Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento", dijo la presidenta mexicana y relató: "Estuvo de acuerdo y al final me preguntó cuánto tiempo quería ponerlas en pausa. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre', y después le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes'".
Trump, por su parte, confirmó el acuerdo mediante una publicación en su plataforma, Truth Social, y calificó la conversación como "muy amistosa". Indicó, además, que las negociaciones entre ambas partes, "serán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México".
Sheinbaum se mostró optimista sobre la posibilidad de que ambas partes alcancen un acuerdo a largo plazo y dijo: "Aquí no puede haber una relación de que uno es más que otro". "Uno de los irreductibles es la soberanía y en ese marco podemos llegar a acuerdos", concluyó.
La semana pasada Trump anunció la imposición de aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México, y de 10% a los productos procedentes de China a partir del sábado 1 de febrero. El mandatario justificó tal decisión como una medida para garantizar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración no autorizada y el tráfico de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, pero también se comprometió a utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional y aumentar los ingresos para el Gobierno federal.
Según medios especializados, los aranceles conllevan riesgos políticos y económicos para Trump, que apenas tiene dos semanas en su segundo mandato. Muchos votantes apoyaron al republicano por la promesa de que podría controlar la inflación, pero la posibilidad de aranceles podría desencadenar precios más altos y perturbar a los sectores de energía, automotriz, madera y agrícola. Algo que, no obstante, el mandatario ha asegurado tener bajo control.
Se lubricó el bollo ...
Se agachó la marioneta de AMLO....