El Gobierno de Trump se prepara para revocar el estatus legal de migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el parole humanitario establecido por su antecesor, Joe Biden, según dijo a CBS News una fuente familiarizada con estos planes, lo que amplía el grupo de personas que podrían ser deportadas.
Según el medio estadounidense, se espera que la medida afecte a migrantes procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, quienes recibieron permiso para vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Más de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron al país bajo este programa.
Algunos de ellos son elegibles para otros programas que podrían protegerlos de la deportación, como el asilo, una tarjeta verde o el Estatus de Protección Temporal (TPS), según muestra la propuesta interna; pero si no han buscado otras vías legales para permanecer en territorio estadounidense, pueden ser elegibles para la expulsión del país, según la fuente citada, en referencia a la que sería la más reciente de una serie de medidas del Gobierno de Trump para eliminar las protecciones temporales para los inmigrantes que ya residen en Estados Unidos.
Los republicanos criticaron el uso que hizo Biden del programa de permiso de permanencia temporal en Estados Unidos. Dijeron que su Administración excedió su autoridad en el uso del mismo. En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump firmó un decreto que solicitaba una revisión del permiso de permanencia temporal, recordó la CNN.
Los funcionarios de la Administración Biden argumentaron que la llamada autoridad de libertad condicional (permiso de permanencia humanitaria) ayudó a reducir los cruces fronterizos ilegales al brindarles a las personas una vía legal para ingresar al país. El programa requería que los migrantes tuvieran un patrocinador en Estados Unidos, se sometieran a exámenes y verificaciones de antecedentes y cumplieran con el calendario de vacunación.
Según la CNN, la propuesta aún está terminando de definirse.
No está claro cuántas de las más de medio millón de personas a las que se les permitió ingresar a los Estados Unidos bajo esta iniciativa han solicitado otros programas de inmigración. Tampoco está claro cuándo finalizará el plan de la administración Trump, precisó CBS News.
Aquellos a quienes se les revoque la clasificación de libertad condicional y que carezcan de otro estatus migratorio, no serían elegibles para trabajar legalmente en los Estados Unidos. También recibirían avisos para comparecer en la corte de Inmigración, el primer paso en el proceso de deportación, según los documentos internos.
A principios de este mes, la Administración Trump facultó a los agentes federales de Inmigración, incluidos los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para buscar la deportación, incluso de manera acelerada en algunos casos, de aquellos a quienes se les permitió ingresar bajo varias políticas de la Administración Biden, incluido el parole humanitario.
Algunos de los que han llegado a Estados Unidos bajo este último programa tienen acceso a programas que los protegerían de la deportación.
Muchos haitianos y venezolanos, por ejemplo, están inscritos en el programa TPS que, al igual que la libertad condicional, los protege temporalmente de la deportación y les otorga permisos de trabajo. Pero el TPS está en la mira de los funcionarios de Trump, quienes argumentan que también se ha abusado de la política.
Los cubanos con estatus de libertad condicional tienen acceso único para convertirse en residentes permanentes legales a través de la Ley de Ajuste Cubano, que pueden solicitar un año y un día después de su entrada.
Trump no está haciendo ni añadiendo nada a como se estableció la entrada por parole de la administración anterior. Siempre se supo que estas entradas eran por el término de 2 años, por lo que después de este periodo tendrían que buscar un reajuste de estatus o regresar a sus países, en el caso cubano, todavía existe la ley de ajuste cubano que les permite hacer ese ajuste al año y un día, para las otras nacionalidades, nunca hubo otra alternativa que no fuera probar el dulce, para que después se lo quitaran o quedarse ilegal en el país a expensas de ser deportados sin posibilidad de regreso por al menos 5 años. Algo que no comparto es la eliminación del TPS para los venezolanos, estando vigente el régimen que los forzó a venir y que no hay indicios de cambio ni por el momento, aunque es muy prematuro ( solo 11 días de la nueva administración) alguna medida para forzarlo a hacerlo.
Bueno, ya el ICE tiene en su poder para deportar a uno de la tanta morralla cubana que llegó a este país.
Se trata de un plumífero, por cierto perteneciente al movimiento San Isidro según él, quien está acusado de cometer un rosario de delitos relacionados con estafas en varios sitios de la Florida.
Gracias a una infracción de tráfico se pudo atrapar a este hábil estafador de nombre Héctor Valdés.
Espero ver también a Chocolate, la tal Diosa y otros tantos más viajando en compañía de este estafador al lugar de donde nunca debieron salir.
Ni los que entraron por la frontera, ni los que vinieron con el "parole" del chocho bidel TIENEN RESIDENCIA LEGAL
Anden piano y TRABAJEN que si quieren vivir del cuento y el welfare VAN DE VUELTA al biranato
Gracias a Trump saldremos de unos cuantas nalgonas postizas y reguetoneros de la papa en la boca, gente que viene a vivir del invento, que la gente linda de Sandro se vayan pa’ Cuba a desfilar el 1ro. de Mayo, a bailar a la Piragua y desfilar con antorchas junto a La China y el otro par de viejas enanas. Gracias Trump!
Qué se vayan pa’l Carajo!
Los reguetóneros " pan con bistec" que bailaron con Bebe-shit van a bailar a Guantánamo con Chocolate y otros cabr...que vinieron a USA a vaguear, clonar, tarjetas,dar golpes a la mujer,manejar ebrios,fraude de seguro con falsos choques,etc,etc.El que vino a trabajar ok ,démosle facilidades.Pero a esos cabrones que nada más agarraron la residencia están en Cuba de especuladores ,que se les meta una multa ,y si se acogieron a " Ajuste Cubano " se les eliminé su residencia permanente.El que tenga un familiar enfermo no problema .Hasta cuando el alarde ese en restaurantes de los enchufados con la junta verdeolivo en pleno apagón con luz eléctrica de plantas y los vecinos a oscuras por el apagón comidos por mosquitos , ratas,bichos y pasando hambre.Se acabó el descaro de los camioneros tarruses viejos con jovencitas;las viejas de vaginas alegres lo mismo.707423 cubanos son muchos más que todos los efectivos de las FAR y el MININT juntos y todos dicen ser perseguidos.Solo en estos 3 años...