El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado su primera gira internacional bajo la Administración del presidente Donald Trump, con el propósito de reforzar los lazos con los aliados en el hemisferio.
El político cubanoamericano hizo el anuncio en un video, divulgado en X, en el cual habla en español.
Rubio dijo que la región ha sido ignorada durante años, lo que ha llevado a que algunos aliados se sientan más cómodos como enemigos de Estados Unidos. Sin embargo, la Administración Trump busca brindar respaldo a los aliados regionales, dado que su estabilidad y prosperidad están directamente relacionadas con el futuro de la nación, añadió.
En cuanto a las prioridades bilaterales, Rubio señaló que EEUU busca "poner fin a la era de la inmigración masiva e ilegal, lograr el crecimiento económico y reforzar tanto la estabilidad como la seguridad regional".
El Departamento de Estado estadounidense ratificó este viernes que Rubio emprende del 1 al 6 de febrero su primera gira en el cargo, centrándose en América Latina, con tres objetivos clave: combatir la inmigración masiva e ilegal, impulsar el crecimiento económico en la región y reforzar la estabilidad y seguridad regional.
"Es la primera vez en más de 100 años que un secretario de Estado de Estados Unidos hace a Latinoamérica su primer viaje" tras asumir el cargo. "La última vez que pasó fue en 1912, cuando Philander Chase Knox viajó a Panamá para ver los finales de la construcción del Canal de Panamá, irónicamente", dijo Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, en conferencia de prensa.
Rubio visitará Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana. Según dijo, este es un momento crucial para reafirmar el compromiso de Estados Unidos con sus aliados en América Latina y el Caribe.
En Panamá, Rubio se reunirá con el presidente Mulino y autoridades del canal para discutir preocupaciones sobre la creciente influencia china en la infraestructura del país. Además, abordará temas de seguridad y migración, dado el papel crucial de Panamá en la repatriación de migrantes.
En El Salvador, se reunirá con el presidente Nayib Bukele, destacando los logros en seguridad del país y la lucha contra el crimen organizado. Se espera que se discutan acuerdos de cooperación en materia de asilo y estrategias para enfrentar pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua.
En Costa Rica, Rubio conversará con el presidente Rodrigo Chaves sobre la influencia china en la región, el flujo migratorio y la relación con la dictadura de Nicaragua. Se busca fortalecer programas de repatriación y la cooperación en materia de seguridad.
En Guatemala, se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo para afianzar la cooperación migratoria y el reconocimiento de Taiwán como aliado estratégico ante la creciente presencia de China en la región.
Finalmente, en la República Dominicana, abordará con el presidente Luis Abinader temas de seguridad, narcotráfico y la crisis en Haití. Se espera que se fortalezcan las relaciones bilaterales y la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
Parece una copia al estilo muñeco de Otaola
Lo dije y me repito, los países Latinoamericano tienen que aprovechar esta oportunidad que tienen con este ejecutivo que representa una cartera tan importante. Lo que escribí anteriormente, los secretarios de Estados de Los Estados Unidos nunca le dieron importancia a Latinoamérica, ahora es el momento de montarse en el tren de atención que Marco Rubio le brinda a ellos.
Totalmente de acuerdo. Uno poner fin a las dictaduras, dos acabar con los narcos, pandillas, FARC y otros delincuentes, tres crear oportunidades y desarrollar la región.