Back to top
Emigración

Biden, a punto de firmar una orden para reducir los migrantes en la frontera de EEUU

La norma incluiría limitar el número de personas que pueden ingresar a través de la frontera en un día.

Washington
El presidente de EEUU, Joe Biden.
El presidente de EEUU, Joe Biden. The New York Times

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien en noviembre se medirá nuevamente a Donald Trump en busca de la reelección, firmará la próxima semana una orden ejecutiva para reducir las solicitudes de asilo en la frontera con México, que en los últimos tres años registra cifras históricas de detenciones, deportaciones, referidos a los tribunales de inmigración y cruces ilegales exitosos

Según fuentes citadas por La Razón, las medidas más duras para restringir una vía de entrada a EEUU que ha beneficiado a miles de cubanos serán anunciadas el martes e incluirían limitar el número de entradas diarias.

Biden todavía tiene que dar su aprobación al nuevo plan, pero, de acuerdo con las fuentes citadas por La Razón, las medidas incluirían acelerar las solicitudes de migrantes que ya se encuentran en Estados Unidos, así como agilizar el procesamiento de las de aquellas personas que poseen antecedentes penales o de las que no serían consideradas aptas para recibir asilo.

Esas acciones formaban parte del acuerdo bipartidista sobre el tema migratorio que finalmente se estancó en el Senado.

El número de ingresos diarios a través de la frontera propuesto es 4.000. Se baraja la opción de que, los migrantes que lleguen a la frontera una vez se exceda la cifra establecida sean expulsados automáticamente, mediante un proceso similar a la deportación y que no puedan retornar fácilmente.

Se estudia también si ese límite debe incluir a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera con citas programadas a través de la aplicación CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).  En estos momentos, se programan alrededor de 1.450 citas diarias.

Los migrantes podían regresar a la frontera si eran expulsados bajo la política conocida como Título 42, que fue implementada durante la pandemia de Covid-19. En virtud de ese acuerdo, México aceptó recibir a inmigrantes procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El tema fronterizo es uno de los temas fundamentales de discusión en EEUU, en un año marcado por las elecciones que tendrán lugar en noviembre.

Las fuentes citadas por La Razón afirmaron que, con estas medidas, Biden pretende evitar un repunte de los cruces a través de la frontera en los próximos meses. Además, le permitirían demostrar que ha hecho suficiente para controlar la inmigración en la frontera, sin la ayuda del Congreso.  

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.