Back to top
Nicaragua

EEUU sanciona a más de 250 funcionarios del régimen de Nicaragua y a entidades radicadas en el país

Los departamentos de Estado, el Tesoro y Seguridad Nacional emiten una alerta para las aerolíneas que facilitan la migración con la complicidad de Managua.

Washington
Daniel Ortega.
Daniel Ortega. Morning Star

El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra funcionarios del régimen de Daniel Ortega y entidades radicadas en Nicaragua, entre las que se encuentra un centro de entrenamiento ruso.

El Departamento de Estado impuso restricciones de visado a más de 250 miembros del Gobierno encabezado por Ortega, incluidos policías, personal paramilitar, funcionarios penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios de la Educación Superior pública, según un comunicado publicado el miércoles.

Las restricciones abarcan también a actores no gubernamentales que juegan un papel en el apoyo a los ataques del régimen de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, contra los derechos humanos y las libertades fundamentales, la represión de las organizaciones de la sociedad civil y el enriquecimiento a costa de los migrantes vulnerables.

"El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, y aquellos bajo su mando continúan deteniendo injustamente a quienes abogan por una sociedad civil libre, por la libertad religiosa y por la libertad de expresión, y enriquecen a su régimen a través de la explotación de migrantes vulnerables", expresó el Departamento de Estado en su comunicado.

"Estados Unidos continúa apelando a la comunidad internacional para garantizar que aquellos que socavan la democracia en Nicaragua rindan cuentas. No renunciaremos a respaldar los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo nicaragüense", sostuvo la entidad.

Las restricciones de visado se suman a las sanciones lanzadas en la misma fecha por el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) contra entidades radicadas en Nicaragua que apuntalan la represión o manipulan al sector del oro para obtener ganancias a partir de operaciones corruptas.

En el primer caso se encuentra el Centro de Entrenamiento del Ministerio Ruso de Asuntos Internos en Managua (RTC), que es una subdivisión del Ministerio de Asuntos Internos del Gobierno de la Federación de Rusia, que entrena a los oficiales del régimen de Ortega en el manual ruso de la opresión.

También fueron sancionadas las compañías del sector aurífero afiliadas al régimen nicaragüense Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) y Capital Mining Investment Nicaragua, Sociedad Anónima (Capital Mining).

"El oro es el principal producto de exportación de Nicaragua, y esta acción tiene como objetivo degradar la capacidad del régimen para manipular el sector y beneficiarse de las operaciones corruptas", indicaron las entidades del Gobierno estadounidense.

Los departamentos del Tesoro y de Seguridad Nacional también emitieron una alerta a la industria de la aviación en la que se refirieron a los contrabandistas que facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos.

Se trata de una notificación en la que indicaron a las aerolíneas pasos clave a seguir para evitar ser cómplices en la explotación de los migrantes. 

En marzo, la Comunidad de Inteligencia estadounidense advirtió que los cambios en los requisitos de visado en los países del hemisferio occidental podrían desencadenar nuevas olas migratorias, y recordó las medidas adoptadas por el régimen de Nicaragua respecto a los haitianos. El régimen encabezado por Ortega facilitó un puente aéreo con Haití, cuyos nacionales no tienen que pedir visa para entrar al país.

La nación centroamericana se convirtió un trampolín también para los cubanos en noviembre de 2021, meses después de las protestas antigubernamentales conocidas como 11J, cuando Daniel Ortega los exoneró de solicitar visado.

También en marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció restricciones de visado contra ejecutivos de compañías de vuelos chárter que facilitan la emigración ilegal a través de Nicaragua.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.