
Cuatro profesionales cubanos podrán demandar a la Organización Panamericana de la Salud por su papel en Más Médicos
DDCWashington 20El organismo no es inmune, advierte un tribunal de EEUU.
El organismo no es inmune, advierte un tribunal de EEUU.
Se trata del dentista cubano Joaquín Felipe Molina Leza.
La representante de EEUU, Kristen Pisani, se opuso 'categóricamente' a la candidatura cubana y acusó a las 'misiones médicas' del régimen de 'trata de personas'.
Havana remains silent after accusations of 'forced labor'.
La Habana calla ante las acusaciones de 'trabajo forzoso'.
'Programa Más Médicos: un pésimo negocio para los cubanos', de Pablo Díaz Espí, Mirta Fernández Laffitte y Marcelo Soares, es el primer trabajo cubano distinguido por la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación.
La Organización Panamericana de la Salud se enroló en una empresa criminal con el Gobierno cubano para traficar con los médicos de la Isla.
En 2016 la Isla reportó 186 casos. El país con mayor incidencia en la región es Brasil.
A más de 190 se eleva la cifra de especialistas que reclaman ante la Justicia 'salarios completos' y la permanencia en ese país.
Enfermedades que estaban erradicadas, como la difteria, 'han vuelto', condenan los especialistas.