
Daymé Arocena: 'Cuba es un país con un lastre de represión y dictadura'
DDCMiamiEn la Isla 'no tienes derecho a preguntar, no tienes derecho a cuestionar ni a entender', sostiene la cantante y compositora.
En la Isla 'no tienes derecho a preguntar, no tienes derecho a cuestionar ni a entender', sostiene la cantante y compositora.
Irónicamente, los insultos al gobernante parecen responder a una señal del reguetonero cubano.
Celebramos la vida y obra de Federico Arístides Soto Alejo, conocido con el nombre artístico de Tata Güines. Durante más de 50 años, este notable percusionista se paseó por los ritmos cubanos como toques afro, el mambo, el guaguancó, el cha cha chá, el jazz y también por la rumba, la guaracha y la conga.
El cantautor sufrió complicaciones por un accidente cerebrovascular hemorrágico por el que estuvo varios días hospitalizado.
Música popular cubana en 78 revoluciones por minuto: Bebo Valdés en la década de los 50; el son, la guaracha y el montuno al estilo de Arsenio Rodríguez; la orquesta del Teatro Alhambra, con las figuras más relevantes del bufo; y grabaciones de Radio Progreso con Rolando Laserie, Xiomara Alfaro, y Celia Cruz, entre otros.
Estefan se coronó en el apartado 'Mejor Presentación de Música Global', con un homenaje a Celia Cruz, y León recibió el 'Premio al Éxito de la Vida'.
Escuchamos al Conjunto Casino en el show del 'Zombie Club'; a René Cabel, el 'Tenor de Las Antillas', acompañado de la agrupación 'Casino de la Playa'; y a la Orquesta 'Aragón', desde el estudio-teatro de Radio Progreso. En los minutos finales, un breve repaso a combos cubanos como el de Samuel Téllez.
'Nos quedan sus tambores sonando por Cuba', destaca el Instituto Cubano de la Música.
Con grabaciones históricas recordamos a Orlando Vallejo. Seguimos con el Trío Matamoros y el de Servando Díaz. Casi al final, jazz cubano con El Greco y 'Top Secret'. En la despedida, una guaracha al estilo de las Hermanas Márquez.
Las autoridades han decidido cambiar su política hacia el reguetón a partir de la muerte de El Taiger y del éxito de Bebeshito en Miami.
En Cubakústica FM, un tributo al maestro Enrique Bonne, con una selección de temas y ritmos de su autoría. En el segmento final, recordamos al cantante Tito Gómez y su paso por la jazz band Riverside y la orquesta del maestro Enrique Jorrín.
'Celia Cruz: Work' es el título de la muestra que se exhibirá hasta el próximo 15 de febrero.
En sus 98 años de vida, firmó más de 200 composiciones y recibió los premios nacionales de Música, en 2016, y de Televisión, en 2018.
Repasamos producciones de los años 60 de la etiqueta Velvet, con el pianista y compositor Mario Fernández Porta, la banda del guitarrista Juanito Márquez, Luisito Bravo con rock cubano y Orlando Morales con el Conjunto Casino. Seguimos con algunos temas del creador del mozambique, Pello el Afrokán, y nos despedimos con el trompetista Julito Padrón y su álbum 'Cuba, mi mejor canción'.
Recibimos el 2025 con Carlos Embale, Willy Lobo, Mongo Santamaría y Alfredo León, el Septeto Típico Cubano Habanero, Miguelito Valdés, María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo, Cascarita, Bola de Nieve, Merceditas Valdés, Faustino Oramas, Abelardo Barroso, Espí y Rolito, Celia Cruz, Benny Moré, y mucho más en Cubakústica.
Cuba 'no le teme al ciclón, ni al sismo ni al apagón ni a cocinarse con leña', según el líder de la orquesta 'Talismán' y otros artistas afines al régimen.
En este especial de fin de año disfrutamos de algunos de los temas que nos han acompañado durante 2024, con Alejandro Gutiérrez, CimaFunk, Mayito Rivera y Telmary Díaz con Interactivo, William Vivanco, Boris Larramendi, Lázaro Armenteros y Lucrecia con Yelsy Heredia, Michelle Fragoso, Pablo Milanés y Frank Delgado, entre otros.
La crítica dedica a la artista cubanoamericana numerosos elogios por su interpretación de un personaje tan exigente.
DIARIO DE CUBA elige las figuras relevantes de un año especialmente abundante en protestas populares, iniciativas de la sociedad civil y galardones internacionales para el cine independiente cubano.
La cantante cubana falleció a los 75 años tras una larga enfermedad.