Los Puntos a Las Íes
Los Puntos a las Íes: Bancarización en Cuba: qué hay detrás y qué es lo que viene
¿Cómo afectará la vida de los cubanos la medida de 'cero efectivo'? ¿Cuál es el objetivo del Gobierno? ¿Es posible que surjan vías de escape a la bancarización? Lo analizamos con los economistas Elías Amor y Emilio Morales en Los Puntos a las Íes.
Los economistas Elías Amor y Emilio Morales.
Escuché con atención porque no soy economista. Muy interesante el programa. Podría caer el régimen solo con protestas, sin el apoyo del ejército? Tendrían que ser tan numerosas y darse la orden de disparar a mansalva para que parte del mismo se opusiera a hacerlo, y aún así me queda la duda. De qué otro modo se pueden matar a esos alacranes en sus cuevas?
La pregunta “asume” que el 70% de los negros, mulatos y blancos demandarán programas universales en los primeros años de Cuba en democracia; también supone que el país comienza a construir su economía a partir de una base con muy pocos activos y patrimonios.
En este marco de tiempo, ¿subimos o bajamos los impuestos?
Necesitamos juntar cerebros
Y después dicen que Arsène Lupin está muerto ... con esos discípulos en LABANA ...
Esto es latrocinio llevado a la categoría de ciencia. La Mafia ha llegado a establecer el algoritmo para despojar al pueblo de su dinero de un modo 100% eficiente. Tal parece que lo han hecho empleando la nueva ciencia de Inteligencia Artificial. Siempre supe el modus operandi de esa mafia cleptocrática pero me quedé corto. Latrocinio llevado al máximo y hasta la categoría de ciencia. Después de esto, ¿qué? 😒😪😮💨
Algo de preocupación con respecto a la inversión en la isla por parte de cubanos exiliados. En un ambiente democrático, los inversores cubanos tienen que sortear algunos obstáculos: la población carcelaria se junta con los jóvenes reclutas del servicio militar para competir por empleos. Dos o tres años puede resultar poco tiempo para ver una estabilidad económica duradera. También existen aspectos relacionados con la curva tecnológica de aprendizaje (learning curve); y la disponibilidad de mano de obra capacitada ( sin incluir a los jóvenes-alcohólicos , y a los muchos otros en las cárceles y en las bases militares sin profesión, y sin programas de instrucción laboral).
La dolarización sería una curita para ese caos económico, pero ni eso harían por no dar su brazo a torcer.
¡Excelente Programa!
Felicidades a Diario de Cuba. Quedo buenísimo; el programa fluye en intelecto, carácter y creatividad.
El tamaño de la economía informal en los Estados Unidos es de $1,689 billiones o 7.3% del PIB; ¿y en Cuba?
Elias Amor está perdido: cuando el gobierno lanzó el Ordenamiento con el cambio a 1 dolar = 24 pesos fue sabiendo que el cambio era irreal, pero era la forma de robarle a los ciudadanos sus depósitos en "dólares" (CUC). Ese era el cambio por el cual se vendía el CUC (1 CUC = 24 pesos), por lo que era "politicamente correcto" que todas las cuentas en CUC fueran convertidas con ese cambio. Poco tiempo después, devaluan la moneda en 5 veces (pues los salarios fueron subidos en esa proporción) sin "multiplicar" los depositos. Robo planificado!
SE DICHO HASTA EL CANSANCIO: NO INVIERTAN EN CUBA PORQUE PERDERÁN LO INVERTIDO. ---Ya empezaron la manipulación engañosa. El Estado cubano sigue complicando las cosas y los emprendedores cubanos se mantienen sirviendo para ello. EEUU y su "Bloqueo" no son los limitantes del desarrollo en Cuba. Si yo pongo un negocio en Cuba, tengo que importar a través de comercio exterior con precios abusivos, me regulan hasta la cantidad y los precios a los que debo vender, el Estado cubano todo lo que vende a estos emprendedores lo hace, a precios irracionales; etc. Para que seguir. Si ve que tu negocio prospera trata de ahogarte a través de inspecciones y exigencias, para sacarte del juego. Cuba y sus leyes son las que no dejan prosperar al país. Si el Exilio, la Disidencia, los cubanos, el gobierno cubano, dejarán de pensar en EEUU; las cosas marcharían mejor. CON LAS NUEVAS LEYES ECONÓMICAS DE AGOSTO EL PAÍS VA EN PICADA HACIA LA TOTAL DESTRUCCIÓN. DESINCENTIVAN LA ECONOMÍA. ¿A DONDE IRÁ A PARAR?