El encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, quien ha visitado en la Isla a prisioneros políticos excarcelados y a familiares de otros que continúan en régimen cerrado, se reunió en Madrid con activistas y periodistas exiliados.
Los encuentros tuvieron lugar el jueves y este viernes por la mañana. Evidenciaron el interés de Hammer en la situación de los presos políticos y la libertad de Cuba, de acuerdo con los activistas y periodistas independientes que conversaron con él, entre los que estuvieron Luz Escobar, de DIARIO DE CUBA, y miembros del movimiento Ciudadanía y Libertad.
"Él habló de su interés en tener encuentros con opositores, presos políticos, periodistas independientes y las personas que forman parte de la sociedad civil independiente que lucha por la libertad de Cuba. Dijo que para ellos (el Gobierno de EEUU) es importante tener estos encuentros (con actores de la sociedad civil), para entender cuáles son las urgencias y las necesidades", relató Escobar tras la reunión de este viernes.
"Nosotros hablamos de la importancia que han tenido durante todos estos años las organizaciones de la sociedad civil independiente para proteger y visibilizar a la sociedad civil que sufre represión por luchar por la libertad de Cuba, ya sea desde una organización como Cubalex, desde un partido opositor o desde el periodismo independiente. Se habló de cómo eso ha tenido un impacto a nivel internacional, de posicionar el asunto Cuba apegado a la realidad en foros internacionales. También del impacto que ha tenido en lo interno, y de cómo el régimen ha tenido muchas veces que pronunciarse, responder, e incluso llegar a accionar, a partir de cosas que se han hecho desde la sociedad civil independiente y desde la prensa independiente", añadió la periodista.
Asimismo, "se habló del impacto que está teniendo ahora mismo en las organizaciones y los medios independientes la orden ejecutiva de Trump que ha paralizado los fondos. Un impacto negativo, que se ha visto en la afectación a medios independientes, a grupos de la sociedad civil, a opositores, a ayudas a los presos políticos. Ese impacto se lo transmitimos como algo negativo que pone en peligro la articulación que se ha generado durante años dentro de la oposición", explicó Escobar.
El coordinador del movimiento Acciones para la Democracia, Lázaro Mireles, también ofreció declaraciones a DIARIO DE CUBA y calificó de productivo el encuentro, en el que además se trató el caso del niño cubano enfermo Damir Ortiz, quien necesita una visa humanitaria para ser atendido en EEUU.
"Creemos que el encuentro ha sido muy productivo. Hemos agradecido la visita a los presos políticos y sus familiares en Cuba. Nos ha contado todo lo que ha ido viendo desde que está allí. Hemos hablado algo que nos parece importante y es el peligro que corre la vida del niño Damir, y se ha comprometido a tocar ese tema. Nos parece también de vital importancia y lo hemos tratado con él, la revisión de los fondos que se le han quitado a quienes potencian de manera internacional el trabajo que se hace por la libertad de Cuba, que nos parece que está deteniendo esa potencia que necesitamos hoy más que nunca", detalló el opositor.
"Hemos dicho que necesitamos canales de comunicación para que llegue con claridad y absoluta certeza la situación de Cuba hoy al Gabinete americano", añadió.
La activista Yanelys Núñez, del Observatorio de Género de la revista feminista Alas Tensas, consideró "importante" el intercambio, teniendo en cuenta que hay una nueva Administración en EEUU y que habrá un nuevo embajador estadounidense en España.
"Que sepan que estamos aquí y que tenemos la voluntad de establecer vínculos, de proponer cosas que devengan en que la comunidad exiliada tenga más espacios. Vi apertura a escuchar los testimonios y nuestras ideas", celebró.
La periodista Ileana Hernández, quien impulsa en estos momentos el medio Click Cuba, dijo haber visto "muy buena voluntad" por parte de Mike Hammer, quien tomó notas durante la reunión y comentó su intención de realizar "más visitas" al regresar a la Isla.
"Veo esperanza de que en estos cuatro años de Administración republicana podamos conseguir más comunicación, más contactos", afirmó Hernández, quien espera, antes de que concluya el mandato de Trump, poder decir "que Cuba es un país libre". No obstante, señaló que "depende de nosotros los cubanos".
En el encuentro del jueves, fue tratado "el trabajo de Ciudadanía y Libertad en favor de los derechos a la libertad de asociación, asamblea y participación política en la Isla, fundamentales para la construcción de una Cuba plural y democrática", de acuerdo con un comunicado de prensa enviado por el movimiento a DIARIO DE CUBA.
Se abordó también el "necesario apoyo a los medios de información cubanos, quienes garantizan el acceso a la información de la ciudadanía y contrarrestan la narrativa totalitaria del régimen", indicó el comunicado.
Yo estoy hasta el gorro de “reuniones altamente productivas” que no producen ni madres, mientras negocian con Maduro, se bajan los pantalones con Putin, y traicionan a sus mejores amigos. Chamberlain hizo lo mismo con Hitler hace un siglo, y costó 50 millones de muertos. Pero los pueblos que no aprenden de la Historia, están condenados a repetirse.😀
Debe ser que Venezuela ha estado al punto de arrastrarnos a una Guerra Mundial ....
Haré fo PLUTARRO PUERCO, copiar y pegar.....https://youtu.be/4GdCtNVF0_… como plutarro puerco si=
La Cogioquera de la "Libertad de Cuba" se secó ...
El gordito esta'ojustense fue seleccionado por una admon RATA ... Buena suerte queridas amiguitas y amiguitos ...
No entiendo por que este embajador no le ha dado un visado al niño Damian para operarse en EEUU!.Solo una orden de el y se soluciona el problema teniendo en cuenta las trabas de Los Gordiflones! Es un caso muy especial y unico!
Como hay capitanas sentadas en esa mesa, hoy en linea y A deben estar recibiendo los informes.
El que nada debe, nada teme. Auditorías a subvenciones deben recibirse con alegría. Supongo que conversaron este principio con el diplomático.
Ni auditoría ni fiscalización se mencionan en el artículo.
Y creo que nunca se ha visto publicado un informe por cualquiera de éstas u otras organizaciones donde se de a conocer en qué gastan las subvenciones que reciben de los contribuyentes estadounidenses.
Si nunca lo hicieron, no hay dudas de que no escaparán a la sierra de Elon Musk.
Mira como los cogieron ... y ahora andan azorados de que Elon Musk has too much overreach ...
https://x.com/RepThomasMass…
Opa!!!!
No sabes que Elon Musk se está hechando $8 millones mensuales a su arca?. Lo sabes?