Las autoridades penitenciarias cubanas revocaron el régimen de menor severidad en el que permanecía el pastor evangélico y preso político del 11J Lorenzo Rosales Fajardo y lo trasladaron desde el correccional con internamiento La Caoba, cercano a Palma Soriano, a la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, de un mayor rigor, informó Martí Noticias.
"Él tuvo un interrogatorio de la Seguridad del Estado. Hubo una carta, que circuló en estos días, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido y ellos estaban tratando de investigar, de presionarlo", dijo Marilidegnis Carballo, esposa de Rosales Fajardo, al citado medio de prensa.
La carta a la que hace referencia fue enviada al líder evangélico el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido, David Lammy. En la misiva, que fue hecha pública recientemente, el alto funcionario británico expresó el compromiso de su Gobierno con la liberación de los presos políticos cubanos.
"El Reino Unido sigue teniendo importantes preocupaciones por las sentencias de prisión dictadas contra cientos de personas que protestaron pacíficamente en julio de 2021, incluido usted. Tenemos claro que todos los cubanos deben tener derecho a protestar pacíficamente y que la detención no debe utilizarse como herramienta para restringir la libertad de expresión, reunión o religión", escribió Lammy en la carta.
"Nos solidarizamos con usted y con tantos otros cubanos que son víctimas de una represión generalizada e instamos a las autoridades cubanas a que le liberen a usted y a todos los demás presos políticos de forma inmediata e incondicional. El Reino Unido continuará vigilando los derechos humanos de todos en Cuba, en línea con las garantías previstas en la Constitución cubana", agregó.
Sobre la razón para que las autoridades penitenciarias decidieran trasladar a Rosales Fajardo a un régimen de mayor severidad, Carballo dijo a Martí Noticias que, aunque no conoce bien lo que sucedió durante el interrogatorio de su esposo en La Caoba, supo por otros presos "que no hubo ninguna violación, ninguna indisciplina".
"Algunos presos aseguran que él dijo que iba a negarse a comer, que no iba a permitir ninguna manipulación. Esa misma noche lo trasladaron para la compañía cuatro de la prisión de Boniato", relató.
En junio, la Alianza Internacional para la Libertad Religiosa o Creencias expresó su "grave preocupación" por la situación del preso político: "Nos preocupa que el reverendo Rosales Fajardo, pastor evangélico protestante y líder de la Iglesia Monte de Sion, no confesional y no registrada, haya sido brutalmente golpeado y abusado mientras estaba detenido, debido a su papel de liderazgo religioso en Cuba y sus actividades cristianas".
Igualmente, la organización condenó "el acoso que sufre el reverendo Rosales Fajardo desde 2012, vinculado a su participación en protestas locales, en un acto de fe para exigir justicia e igualdad, principios clave de sus creencias y ministerio religiosos. Según los informes, posteriormente la Seguridad del Estado detuvo al reverendo Rosales Fajardo en un lugar desconocido, lo golpeó y lo trató de manera violenta y humillante".
Durante y después de las manifestaciones del 11J, el grupo de religiosos con más número de líderes reprimidos ha sido el evangélico, al que pertenece Rosales Fajardo.
"En 2023 no hubo señales de una tregua por parte del Gobierno cubano con respecto a la represión", alertó en marzo la Christian Solidarity Worldwide (CSW) en su más reciente informe sobre la situación de la libertad religiosa en Cuba. Durante este 2024 tampoco las ha habido.