El Gobierno de Cuba negó este miércoles el olvido que sufren muchas glorias deportivas del país, pese a la abrumadora evidencia de lo contrario, en la emisión del programa de propaganda Mesa Redonda, dedicada a la Comisión Nacional de Atención a Atletas, fundada el 23 de febrero de 2000.
En su intervención, el actual comisionado, Wilmer Lewis Calvo, afirmó que "nuestras glorias (no están) ni están olvidadas ni muertas. Cumplimos el propósito de Fidel (Castro) de mantenerlas activas y presentes en la sociedad".
No obstante, el directivo tuvo que reconocer que "existen insatisfacciones" y, como es habitual en el discurso de los funcionarios cubanos, culpó al embargo estadounidense de la precariedad que golpea a la población y de la que no escapan muchos atletas que dedicaron sus mejores años a representar a Cuba en la arena deportiva.
Sobre el objetivo que perseguía el difunto dictador con la creación de la Comisión, 25 años atrás, Lewis Calvo dijo que "no era solo para resolver los problemas que circulaban alrededor de esos atletas".
"El principal objetivo es cómo mantener el vínculo de estas glorias del deporte con la Revolución, con la formación de atletas (…)".
De acuerdo con el comisionado, para el fallecido dictador, lo importante era "cómo (los deportistas retirados destacados) podían seguir aportando a la formación de las nuevas generaciones de atletas patriotas cubanos".
"En todo lugar debemos tener el patriotismo de defender las conquistas de la Revolución cubana", sostuvo Lewis Calvo, poniendo de manifiesto la politización del deporte iniciada por Fidel Castro y mantenida durante décadas por el régimen.
El directivo insistió en la existencia de estructuras de la Comisión a nivel municipal para atender a los atletas, tras su retiro y en que el organismo siempre está dispuesto a escuchar los problemas de las glorias deportivas y a buscarles solución.
En octubre de 2024, DIARIO DE CUBA recogió en un artículo los casos de diez atletas que, tras haber protagonizado hazañas deportivas, vivían en la miseria y se sentían abandonados por las autoridades cubanas. Las quejas de varios habían sido publicadas en la prensa oficial, por lo que es raro que Lewis Calvo no las conozca.
Dos de esos deportistas fallecieron el año pasado: el subcampeón olímpico de los 4x100 m en México 1968 Hermes Julián Ramírez Limonta y el exvelocista Osvaldo Lara.
"¿Atención a atletas en Cuba para quién? ¿Para los que están o para los que ya no están?", cuestionó Hermes Limonta en noviembre de 2023, en entrevista con Trabajadores. "Mucha gente critica mi situación al verme con el bastón haciendo la fila para comprar pollo. No hay un mecanismo adecuado. Hace unos años nos daban el CUC para que viviéramos un poquito más holgados, cuando hicieron el cambio lo multiplicaron por 24, y eso en la actualidad no nos alcanza para casi nada".
"Se olvidaron de mí, con tantos años en el equipo nacional", se quejó Lara en 2022, en entrevista con el mismo medio estatal.
"La verdad es que no vienen a verlo. Fui a la dirección municipal de atención a atletas y se quedó en nada. Jamás han venido del INDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Ni de la Comisión Nacional de Atletismo", dijo su esposa.
Esos deportistas están muertos y Lewis Calvo no puede revertir las situaciones que denunciaron, pero sí está a tiempo de hacer algo por la multimedallista de baloncesto en Juegos Panamericanos Margarita Skeet.
Skeet fue seleccionada entre los diez mejores deportistas cubanos en 1976 y cuatro años después, en 1980. Fue fundamental en el quinto lugar de la selección nacional en los Juegos Olímpicos de Moscú.
"Hoy se encuentra residiendo en un modestísimo espacio en el municipio capitalino del Cotorro, territorio donde culminó su carrera como entrenadora", escribió en septiembre el exárbitro y periodista Ramón Rodríguez, en una publicación en el grupo de Facebook "Holguín: la ciudad que queremos".
"Esta lamentable situación de una gloria del deporte cubano de todos los tiempos, no puede seguir permitiéndose, porque es una afrenta a nuestros valores éticos y morales, hacia un ser que lo dio todo por hacer brillar su uniforme de las cuatro letras en infinidad de eventos dentro y fuera de nuestras fronteras", agregó el periodista.