Cuba regresará como país invitado a la Serie del Caribe de Béisbol de 2026, que se disputará en Venezuela, sede de la última edición en la que intervino un conjunto de la Isla, con una actuación para el olvido.
Venezuela repite como anfitriona de la competencia, luego de que Puerto Rico declinara acogerla. La razón es que ese país también será sede la próxima edición del Clásico Mundial, en el mismo año y con solo un mes de diferencia. La liga profesional de béisbol boricua consideró que organizar ambos campeonatos constituía un desafío económico y logístico enorme.
El retorno de Cuba es uno de los elementos del certamen que reveló presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Giuseppe Palmisano, en entrevista con ESPN Digital.
"Hemos conversado ya con Cuba, nos interesa muchísimo su béisbol, por supuesto Italia es una opción que estamos manejando, igual Corea del Sur, igual Japan Breeze", afirmó el directivo, a pesar de los pésimos resultados de las selecciones de la Isla en torneos internacionales durante los últimos años.
Uno de los más recientes descalabros de la pelota cubana en la arena internacional fue el penúltimo puesto en el torneo Premier 12, celebrado en noviembre de 2024, que la hizo descender al décimo lugar del ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
Un año antes, el conjunto Agricultores, campeón de la I Liga Élite del Béisbol Cubano, había competido en la Serie del Caribe de Gran Caracas. Allí, el elenco dirigido por Carlos Martí firmó la peor actuación histórica de un plantel de la Isla en esas lides, al eslabonar cinco derrotas y obtener una única victoria.
Cuba fue una de las fundadoras del torneo beisbolero caribeño junto a Venezuela, Puerto Rico y Panamá. Fue el país más exitoso de la primera etapa del torneo (1949-1960), con siete triunfos en 12 ediciones.
El campeonato estuvo detenido desde 1960 hasta 1970. Después de esa fecha, Cuba continuó ausente, debido a la eliminación del profesionalismo en el deporte por parte de Fidel Castro, a inicios de la década de 1960.
La Isla retornó en 2014 y un año después, los Vegueros de Pinar del Río obtuvieron el último título de los equipos cubanos en la competencia.
Cuba quedó fuera de las ediciones de 2020, 2021 y 2022, por desacuerdos entre el comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera, y el difunto presidente de la estatal Federación Cubana de Béisbol (FCB), Higinio Vélez.
Con una liga dependiente del Gobierno, Cuba no es miembro de la CBPC y no fue invitada en 2024 ni en 2025. La razón principal ha sido la falta de una liga profesional en el país, según ha dejado claro Puello en varias ocasiones.
"Las crisis se producen cuando lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir. Ya tienen que venir otras estructuras en el béisbol cubano", declaró el directivo, en una entrevista a la televisión cubana, que fue muy poco difundida en la Isla.
"Hasta que Cuba no resuelva su aspecto económico, que tiene que ver con su liga profesional, vamos a tener problemas para que sea miembro, y te lo estoy hablando muy claro", sentenció en esa oportunidad.
Si la edición de 2023 fue la primera con ocho equipos, con su regreso a Venezuela el año próximo, la Serie del Caribe repetirá ese formato y, además, se jugará en tres estadios.
Palmisano confirmó a ESPN que serán el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Fórum de La Guaira.
"Nosotros ya hemos hablado con las autoridades del Estado que manejan los estadios y hemos solicitado la presencia de estos tres parques para darle un mayor movimiento a estos ocho equipos que queremos volver a llevar a Venezuela", dijo el presidente de la LVBP.
"Tenemos la posibilidad de jugar dos juegos diarios en el Simón Bolívar, uno en la UCV (Universitario) y uno en Macuto (Fórum), que es un escenario increíble con esa gran vista del mar del caribe que tiene de fondo, estamos comprometidos con la confederación", sostuvo.
Sobre los equipos invitados que no sean del área del Caribe, el directivo informó que se revisarán los integrantes, en aras de garantizar que la competencia tenga un nivel alto.
Esa preocupación puede tomarse como una alusión a la participación de Japan Breeze en la recién finalizada Serie del Caribe 2025 —celebrada en Mexicali y ganada por República Dominicana— en la que el roster asiático no obtuvo una sola victoria, pese a la conocida calidad del béisbol japonés.
Para que van para hacer papelazo como cuando Venezuela les hizo 20 carreras? Y eso que llevan lo mejor que tienen , nunca el equipo que gana la serie , mejor se quedan y le dan un fin de semana con todos los gastos pagos a la ciénaga de zapata.
Y se creen que Maburro va a estar en el poder para el 2026?