El Gobierno de Bielorrusia, a través de su vice primer ministro, Ígor Petrishenko, reconoció este martes que sus relaciones económicas con el régimen de La Habana se han ralentizado "un poco", "por lo tanto, tenemos que perfilar las formas de desarrollar la cooperación para elevar el nivel de nuestras relaciones comerciales a un nivel superior en cifras absolutas", dijo el funcionario durante una reunión con el embajador cubano en Minsk, Santiago Pérez Benítez, informó el medio oficialista local Belta.
"Estamos interesados en que nuestra cooperación se desarrolle, que nuestro volumen de comercio crezca. Al menos, deberíamos alcanzar las cifras de hace dos o tres años", destacó Petrishenko y se refirió, particularmente, a los sectores farmacéutico, turístico y deportivo.
"No nos limitamos a realizar transacciones comerciales en materia de productos farmacéuticos, sino que ya hemos realizado progresos significativos y hemos creado una empresa conjunta en este ámbito. Debería haber muchos más proyectos de este tipo en nuestras relaciones. También nos interesa que los medicamentos bielorrusos se afiancen en el mercado cubano. Son competitivos en calidad y precio", resaltó el vice primer ministro.
Asimismo, Petrishenko señaló que su Gobierno presta especial atención al desarrollo del turismo y, en tal sentido, subrayó que "es importante que no solo los bielorrusos vuelen a Cuba, sino que también los cubanos visiten Bielorrusia de forma más activa".
El funcionario dijo, además, que su Gobierno pretende reforzar la cooperación con La Habana en áreas como la ciencia, la educación, la biotecnología, la química orgánica y la medicina veterinaria. De igual forma, "vemos un gran potencial para el desarrollo de la cooperación en el ámbito del deporte", destacó.
Petrishenko recalcó que "es muy importante para nosotros que Cuba siga aumentando su interacción con la Unión Económica Euroasiática, ahora que es presidida por Bielorrusia". En tal sentido, al intervenir en una reunión del grupo en 2024, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, hizo evidente que La Habana espera más de sus socios, y se mostró impaciente por la demora en establecer negocios y acordar inversiones que lleven dinero a las arcas del régimen, algo que pudiera acelerarse a partir de las estrechas relaciones con Minsk.
El régimen bielorruso de Alexandr Lukashenko está buscando estrechar lazos económicos y comerciales con La Habana, Caracas y Managua, sus aliados políticos, con los que ya tiene importantes acuerdos militares. El régimen de Cuba, por ejemplo, entrena a sus soldados en ese país y, en diciembre de 2024, el comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea de Bielorrusia, general de División Andrei Lukyanovich, se reunió en La Habana con el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, para negociar la obtención de armamento para la Fuerza Aérea y la defensa antiaérea de la Isla.
Además, en abril de 2024, Lukashenko renovó por un periodo de dos años el mecanismo para el suministro de medicamentos de Cuba a cambio de equipo agrícola y automotriz.
En junio de 2024, en Minsk, durante la XI Sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Bielorrusia, el nonagenario dirigente cubano Ricardo Cabrisas insistió en que, "con independencia de lo alcanzado hasta la fecha, la realidad es que queda mucho trabajo por delante, de acuerdo con las prioridades y desafíos que enfrentan ambas naciones". "No podemos hacer más de lo mismo", dijo, "por lo que se requiere ganar en sistematicidad en el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que se adoptan en estas reuniones bilaterales". El encuentro en la capital bielorrusa entre el vice primer ministro local y el embajador cubano en aras de impulsar la cooperación, pudiera ser un indicativo de que el cumplimiento de dichos acuerdos ha perdido fuelle.
Candy la Salá va a negociar trueques con Bielorrusia de excrementos humanos a cambio de aviones y material de guerra, porque otra cosa no tiene, en otro país se podría decir excrementos de vaca u ovejas pero en Cuba nada de nada excrementos humanos y en poca cantidad porque con lo poco que comen los cubanos defecan cada vez menos, lo cual Candy lo cataloga como un logro palpable y efectivo del Socialismo ya que se ahorran agua, combustible y tupiciones de alcantarillas y descarga de fosas sépticas donde no hay tales sistemas
Aeh Aeh Aeh la chambelona!!! !adelante cubanos que Cuba premiará vuestro heroísmo etc. etc.