"Es una belleza", así calificó el régimen cubano el parque solar fotovoltaico "Escuela de Enfermería", ubicado en el municipio de Cotorro, en La Habana, que quedó inaugurado hoy "como parte del programa de transición energética del país", informó la Unión Eléctrica de Cuba en su cuenta de X.
En el acto participaron Miguel Díaz-Canel; el comandante Ramiro Valdés Menéndez; el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; el embajador de China, Hua Xin, y las autoridades del Partido Comunista y el Gobierno en la capital.
En declaraciones previas a la prensa, Ricardo Mangana Pérez, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, dijo que en este parque se montaron 42.588 paneles de 550 watts, en unas 1.635 mesas, y destacó que durante estos días se han hecho las pruebas de generación pertinentes, y en el día de ayer se logró alcanzar la máxima generación de 21,7 megawatts, según publicó el periódico oficial Granma.
Mangana Pérez significó que la operación de este parque permitirá "un ahorro en el consumo de combustibles de más de 8.500 toneladas de diésel al año".
Las autoridades anunciaron la inauguración la próxima semana de otro parque solar. Esto ocurre cuando el país vive una aguda crisis energética, con apagones de más de 20 horas al día, paralización de servicios y un profundo descontento social.
Sin embargo, mientras el régimen cubano se presenta ante la comunidad internacional como un promotor del desarrollo sostenible, en España se desató un escándalo que pone en entredicho la transparencia de sus negocios en el extranjero. Agentes de la Policía Nacional española, en una operación conjunta con EUROPOL, desarticularon una red de la mafia rusa que blanqueaba dinero en territorio español, con parte de esos fondos vinculados a negocios relacionados con el régimen cubano.
El negocio en cuestión "era la instalación de células fotovoltaicas en Cuba, con el objeto de dotar de energía a la Isla, para lo cual llegaron a contactar con miembros de la Administración cubana para la puesta en marcha de dicho negocio, a cambio de lo cual el Gobierno cubano entregaría grandes cantidades de minerales, en concreto níquel y oro", detalló el informe policial.
Según el diario español El País el negocio entre el régimen y la organización "aún era incipiente", pero este caso abre la interrogante de cuán profundas son las relaciones entre la mafia rusa y el régimen cubano y hasta qué punto la Isla sirve o ha servido como escenario para el lavado de dinero o para invertir dinero fraudulento.
Mientras tanto, los cubanos de a pie siguen sufriendo penurias por la falta de electricidad. ¿Llegará a ellos la energía solar?
El consumo anual de petróleo de Cuba es de aproximadamente 5 a 6 millones de toneladas métricas, con una cifra probable de alrededor de 5,5 millones de toneladas métricas basada en la estimación de 40 millones de barriles.
Cuba necesita entre 600 y 700 parques similares, para ser independiente del crudo.
Y por la noche, porque no creo tengan baterías tipo Tesla de 8000 watts como ciertas casas en USA .Eso además de un buen generador.Ah coño,la gasolina ahora es en billete del enemigo también.