La Dirección Provincial de Salud de Holguín salió a limpiar su imagen, luego de que se divulgara la mala atención que recibió en sus instalaciones la turista canadiense Sylvie Beauchesne, quien sufrió una caída en la piscina del hotel en el que se hospedaba y debió ser ingresada.
La historia de Beauchesne fue publicada por el medio canadiense leSoleil, que compartió el testimonio de Roxane, hija de Silvie, y deja en muy mal lugar la atención hospitalaria que ofrece el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) a los turistas, cuando el sector vive su peor momento en Cuba.
Obviando una parte importante del relato de la hija de la turista, el organismo holguinero contó en su página de Facebook que, desde que llegó al Cuerpo de Guardia del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, Sylvie Beauchesne adoptó "una actitud negativa al no aceptar realizarse el examen físico correspondiente ni el estudio imagenológico para realizar un diagnóstico".
"Se ingresa en sala de Atención Médica Internacional, donde se le realiza la recepción con el cambio de ropa, se le propone colocar sonda vesical ya que le resultaba muy dolorosa la movilización, sonda con la cual se mantuvo en su estadía y su posterior traslado a su país", continuó relatando la Dirección de Salud de Holguín.
Según la versión del organismo, a Beauchesne "se le logran realizar Rayos X en sala con equipo portátil diagnosticándose una luxación de cadera (NO FRACTURA), se le propone realizarle estudios complementarios para realizarle procedimiento quirúrgico de reducción, lo cual se niega al referir no aceptar la intervención quirúrgica en nuestro centro y siendo apoyada vía Telefónica por sus familiares".
"Tampoco aceptó el período de ayunas necesario, lo cual no permitió llevarla al quirófano ese día 8 de febrero de 2025; en este período se le administró analgésicos", añadió la institución de salud.
"El día 9 de febrero de 2025, luego de aceptar cumplir con las indicaciones necesarias para un procedimiento seguro, se lleva al quirófano y se realiza reducción bajo anestesia general, no siendo necesaria la realización de herida quirúrgica, resultó ser un procedimiento rápido de 15 minutos y una recuperación favorable", aseguró la dirección.
El 10 de febrero, la turista fue trasladada al Aeropuerto Internacional Frank País García "en ambulancia y con personal médico para proceder a su evacuación hacia su país de residencia", de acuerdo con la entidad holguinera.
La Dirección de Salud de Holguín subrayó que desde el ingreso de Beauchesne, "se le comunicó al seguro y se garantizó toda la documentación necesaria (NO MEDIANDO MECANISMOS BUROCRÁTICOS ALGUNOS), recibiendo la paciente atención médica y de enfermería necesaria, con la ética y el humanismo que caracteriza a nuestro sistema de Salud y nuestros profesionales".
El organismo no mencionó la denuncia de Roxane Beauchesne de que a su madre le fue robado el dinero que tenía en su bolsa de playa (260 dólares) en el hospital, y que le exigieron dinero para darle más comida.
Tampoco mencionó que, según su hija, a Roxane Beauchesne se le cayó la sonda urinaria "y no se le volvió a colocar correctamente, por lo que orina en la cama".
No hubo ninguna alusión a la barrera idiomática por la que se vio agobiada la turista, ni explicación para el hecho de que no se le informaron ni a ella ni a sus familiares los nombres de los medicamentos que se le estaban administrando, de acuerdo con Roxane.
La publicación de la Dirección de Salud de Holguín en Facebook generó cuestionamientos sobre la disponibilidad de una ambulancia y medicamentos para el traslado y la atención de la turista, mientras no existen para los cubanos.
"¿Y había ambulancia para el traslado y medicamentos y buena atención? Qué raro. ¿O es que alguien le hizo el favor de ir a la calle 13 a comprar los medicamentos?", preguntó Danny Sánchez Velázquez.
"Ahora yo me pregunto y que alguien me responda. ¿ Había medicamentos para ella y no para el pueblo holguinero que asiste allí?", preguntó Ernesto Almaguer.
La experiencia de esta turista hace que cobren más sentido las advertencias del Gobierno de Canadá a sus ciudadanos de tener "un alto grado de precaución" si decidían viajar a Cuba. La más reciente fue lanzada en noviembre de 2024.
Son frecuentes las críticas negativas de turistas, muchos de ellos canadienses, que viajan a Cuba para vacacionar y terminan decepcionados.
También en noviembre del año pasado, la agencia de viajes canadiense Sunwing Vacation retiró a 26 hoteles cubanos de su oferta.
Que pena que todavia haya personas que conociendo (porque informacion y denuncias no falatan!) que pagan para ver el infierno! lamentablemente ese es el resultado.
No me canso de decirles a muchos que conozco que vayan a otro destino; pero a Cuba no se los recomiendo. A ver que? Pues nada; si asi lo deciden es tu opcion. Cuando viran y quieren hacerme algun comentario del viaje; solo les digo: Te lo dije, no necesito tus quejas o comentarios; yo he vivido el castro-comunismo y tengo esa experiencia, tu no. F*** you bud".
A menos que practiques y disfrutes el sado masoquismo no vayas a Cuba. Estas oxigenendo a un muerto que intenta mantenerse vivo a cualquier precio, principalmente a costa de esclavizar a su propio pueblo, arruinandolo y quebrandolos dia a dia y sacandoles el billete a los extranjeros a como de lugar. Esa es la naturaleza parasita y ladrona del castrismo.
La compañerita Beauchesne fue a Cuba en busca de maltrato y consiguió lo prometido.
Por mi, que se joda la compañerita Beauchesne.
¡A llorar al el Parque Centreville de Toronto!