Las vacaciones en Cuba de Sylvie Beauchesne, una turista canadiense de 55 años, se convirtieron en un infierno a partir del momento en que se cayó en la piscina. A la fractura de cadera que sufrió se sumaron la mala atención que recibió en el hospital y el robo del dinero que tenía encima.
La hija de Beauchesne, Roxane, relató al medio local leSoleil la mala experiencia de su madre, que fue trasladada primero a un hospital y luego otro, en Holguín. La joven describió la atención como "deficiente" y señaló la posibilidad de que las autoridades de Cuba estuvieran tratando de que la turista se quedara más tiempo en la Isla, para ganar más dinero a su costa.
"No comía mucho. Tenía un poco de agua. Tuvo que pagar para comer algo mejor y, aun así, comió cuatro rodajas de tomate. Querían dinero para alimentarla, pero ella no tenía nada encima. Le robaron 260 dólares de su bolsa de playa en el hospital. También permaneció en su orina durante 24 horas", contó la joven al medio canadiense.
La barrera idiomática incrementaba las dificultades de la señora Beauchesne en el hospital, por lo que su hija recurrió a las redes sociales para dar a conocer la historia.
"Actualmente, se encuentra hospitalizada en Holguín y la atención es deficiente. Lloró y sufrió mucho. Le dan medicación cada dos o tres horas, pero no sabemos cuál es. Estamos mal informados, porque ella no habla ni inglés ni español, o muy poco. Desafortunadamente, su lado derecho está paralizado debido a la caída. Sufrió un gran shock y ha estado postrada en cama durante tres días. Un día hablan de operar y al otro día no. Iban a reemplazar la cadera, y esta mañana se pospone de nuevo", citó leSoleil el post de Roxane Beauchesne.
"Se le cayó el catéter urinario y no se le volvió a colocar correctamente, por lo que orina en la cama. Se lavó rápidamente y solo una vez", escribió la joven como ejemplo de la mala atención que recibió su madre.
Roxane Beauchesne también contó sus gestiones con la compañía de seguros y los resultados.
"Me he puesto en contacto con las compañías de seguros, que están al tanto de la situación, pero Cuba no está cooperando mucho. Parece que quieren que se quede más tiempo para ganar más dinero", explicó.
Gracias a la publicación de su hija en Facebook, Silvie Beauchesne recibió ayuda de otros turistas francófonos que se encontraban en la Isla. Uno incluso se acercó hasta el hospital para llevarle comida y una manta.
La atención que recibió Beauchesne en Cuba, incluso con sus deficiencias, le habría costado miles de dólares, si no hubiera estado asegurada, recalcó leSoleil. Una directiva de una agencia de viajes consultada por el medio recomendó "muy encarecidamente" contratar un seguro antes de viajar.
La experiencia de esta turista hace que cobre más sentido la advertencia del Gobierno de Canadá a sus ciudadanos en noviembre de 2024, de tener "un alto grado de precaución" si decidían viajar a Cuba.
La advertencia, que no fue la primera de este tipo de las autoridades del país norteamericano, indicó que la "escasez de artículos de primera necesidad, incluidos alimentos, medicinas y combustible", han profundizado la crisis en la Isla.
Son frecuentes las críticas negativas de turistas, muchos de ellos canadienses, que viajan a Cuba para vacacionar y terminan decepcionados.
También en noviembre del año pasado, la agencia de viajes canadiense Sunwing Vacation retiró a 26 hoteles cubanos de su oferta.
Mientras se profundiza la miseria de los cubanos, el régimen anuncia la apertura de un nuevo hotel de lujo
Pese a las quejas por el mal servicio que ofrecen las instalaciones turísticas de la Isla, el régimen cubano abrió el hotel de lujo Playa Luxury Callo Guillermo. La instalación de lujo contrasta, aún con más fuerza, con la escasez de productos de primera necesidad y los apagones constantes que sufre la población.
El Hotel Playa Luxury Callo Guillermo es el primer complejo de playa en Cuba sin régimen de todo incluido, según una publicación en Instagram de la cuenta Holiplusagency y Holiadventure.
Ofrece habitaciones y suites "diseñadas meticulosamente para brindar un ambiente de confort y sofisticación", que tienen "vistas panorámicas al mar y detalles que reflejan la riqueza cultural de Cuba (…)".
El régimen constantemente al embargo estadounidense de las penurias de los cubanos, mientras invierte de forma desmedida en turismo.
Según las cifras publicadas en diciembre de 2024 por la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI): las autoridades cubanas destinaron el 26,6% de las inversiones entre enero y septiembre último a las denominadas actividades inmobiliarias y de alquiler, entre las que se incluye la construcción de hoteles.
La suma dedicada a esta actividad ascendió en el periodo a 17.311,4 millones de pesos cubanos (unos 721,3 millones de dólares al cambio oficial). A ello debe sumarse la categoría de Hoteles y restaurantes, que sumó 6.781,9 millones de pesos invertidos.
Lo anterior indica más del 24% de los 64.973,3 millones de la inversión estatal total del periodo, de acuerdo con la ONEI, algo que contrasta con los 1.829,3 millones de pesos cubanos (76 millones de dólares) dedicados a la agricultura; los 1.205,2 millones (50,2 millones de dólares) a la salud y los 671,3 millones (27,9 millones de dólares) a la educación.
Esta francofona que ni ingles habla y seguro con un trabajo de salario minimo, la unica opcion de un viaje paradisiaco solo en zona turistica para poner fotos en sus redes le salio todo mal, una fractura de cadera que supongo ni en el hospital ortopedico Frank Pais existan protesis, una ex-novia que tuve alla por los años 80 en un entrenamiento de las MTT se cayo y se dio un golpe en una pierna tiempo despues, le detectan un tumor y le operan la rodilla todavia, anda en muletas y con la pierna rigida pues nunca le encontraron una protesis.
¿"Cuba no está cooperando mucho"?
¿Pero como pueden dudar de la cooperación de Cuba?
Cuba coopera enormemente, trae a un extranjero a la isla para "limpiarle" el bolsillo, le proporciona alojamiento alternativo al servicio hotelero, le proporciona toda clase de insectos, virus y bacterias así como comida y bebida en malas condiciones para que la disfrute y si se le ocurre finalmente entrar en quirófano tiene grandes posibilidades que le "regalen" un ataúd para viajar a Moscú. Eso sí, lo que pase a partir de ahí ya es cosa de la turista y su familia.
Los canadienses son buenas personas pero son muy toletes. Si no se miran en ese espejo y siguen votando la izquierda van a terminar todos nadando en su propio orina como esta senora.
A llorar al parque mami.
Lo barato sale caro querida silvita, ahora te quedarán secuela ,búscate u bue abogado Judío te aconsejó.