Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

El régimen califica de 'atropello al pueblo' el apretón de Marco Rubio a la política EEUU-Cuba

El ministro de Relaciones Exteriores dice que el nuevo secretario de Estado pretende 'justificar lo injustificable'.

La Habana
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores. Cubadebate

El régimen cubano calificó de "atropello al pueblo de Cuba" el restablecimiento de sanciones contra empresas bajo control militar y acusó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de pretender "justificar lo injustificable" al anunciar la vuelta a la "política dura" contra La Habana.

"Rechazamos decisiones anunció [sic] el Secretario Estado EEUU y pretextos engañosos con que pretende justificar lo injustificable", escribió en X el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

En palabras del canciller del régimen, "al igual que las medidas del 20 enero, no existe apoyo al nuevo atropello gratuito al pueblo de Cuba".

En las primeras dos semanas del mandato del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado tomó medidas para rescindir cambios de último momento en la política hacia el Gobierno de Cuba anunciados por la Administración Biden anterior el 14 de enero. Trump actuó en su primer día en el cargo para mantener al régimen cubano en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

"El régimen cubano ha apoyado durante mucho tiempo los actos de terrorismo internacional. Exigimos que el régimen ponga fin a su apoyo al terrorismo y deje de proporcionar alimentos, alojamiento y atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores extranjeros, mientras los cubanos pasan hambre y carecen de acceso a medicamentos básicos", dijo Rubio en su declaración del viernes 31 de enero.

Rubio explicó que, en una carta del 29 de enero a los comités correspondientes del Congreso, retiró la carta de la Administración anterior sobre la Ley Libertad, y en ese sentido argumentó que "la Administración Trump está comprometida con que los ciudadanos estadounidenses tengan la capacidad de presentar acciones privadas relacionadas con bienes confiscados por el régimen cubano".

Igualmente, el viernes 31 de enero aprobó "la nueva creación de la Lista de Entidades Restringidas de Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas que estén bajo el control de, o que actúen para o en nombre de, los servicios o el personal represivos militares, de inteligencia o de seguridad de Cuba".

Bruno Rodríguez Parrilla dijo que "endurecer (las) medidas criminales vs (el) pueblo cubano provocará mayores carencias, separación y aumento (de la) emigración".

"Es nuevo acto provocador de aquellos (que) retoman (el) control (del) tema #Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a (los) proclamados", concluyó.

En su anuncio del 31 de enero, Marco Rubio informó que "el Departamento de Estado está reeditando la Lista de Entidades Restringidas de Cuba para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país". 

Además de restablecer las entidades que estaban en la lista hasta la última semana de la Administración Biden, Washington añadió este viernes a Orbit, SA, una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos.

"El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la interferencia maligna de Cuba en las Américas y en todo el mundo. Apoyamos los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exigimos la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente", añadió Rubio.

El secretario de Estado corroboró que la Embajada en La Habana se está reuniendo con las familias de las personas detenidas injustamente, así como con los disidentes, "para que sepan que Estados Unidos los apoya incondicionalmente".

"Mantenemos nuestro compromiso con el pueblo cubano y promovemos la rendición de cuentas por las acciones del régimen cubano", concluyó.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.