Back to top
Negocios

Moscú financiará la producción de medicamentos de BioCubaFarma destinados al mercado ruso

El Fondo Ruso de Inversión Directa destina 11 millones de dólares para 'medicamentos innovadores contra enfermedades geriátricas y oncológicas'.

Moscú
Técnicos cubanos en un laboratorio de BioCubaFarma.
Técnicos cubanos en un laboratorio de BioCubaFarma. Granma

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) anunció que destinará más de 11 millones de dólares para desarrollar con la empresa estatal BioCubaFarma "medicamentos innovadores contra enfermedades geriátricas y oncológicas".

Kiril Dmítriev, director general del RDIF, dijo en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, al que asiste el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, que tras la inversión inicial, de hasta 1.000 millones de rublos, la suma podría duplicarse, en correspondencia con la prioridad otorgada por esa institución al sector de la salud.

"Nos esforzamos por atraer a los mejores productores mundiales de fármacos hacia el mercado ruso para localizar la investigación y la producción, reemplazar las importaciones y crear una base industrial propia", dijo, citado por la agencia rusa Interfax.

Dmítriev aseguró que "las inversiones en biofarmacéutica y la creación de fármacos contra enfermedades geriátricas y oncológicas facilitarán a la larga la ayuda a un mayor número de pacientes y ampliarán significativamente las capacidades de la medicina rusa".

De lo anterior deriva que esta producción no tiene por qué verse reflejada en la mejoría de la oferta de fármacos para los cubanos, cuyo sistema sanitario padece una crisis crónica, en la que inciden la escasez de toda clase de medicamentos e insumos hospitalarios, la falta de profesionales, así como el deterioro de hospitales y policlínicos.

BioCubaFarma se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología. Está integrada por 46 empresas, de las cuales 33 se encuentran en Cuba y 13 en el exterior, varias de ellas en China.

En el propio foro de San Petersburgo, Cabrisas se reunió con representantes de las empresas rusas Inter RAO Export y Hevel Group, con las que se trabaja en proyectos para incrementar la eficiencia en la generación de energía eléctrica y el desarrollo de las fuentes renovables de energía.

Según el sitio oficial Cubadebate, el funcionario asistió además al concierto que organiza la petrolera rusa Rosneft en el contexto del encuentro, e intercambió con la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, y el director ejecutivo principal de Rosneft, Igor Sechin.

Está previsto que hasta el 8 de junio, cuando concluye el foro de negocios, Cabrisas, junto a la delegación que le acompaña, asista a paneles temáticos, encuentros con autoridades gubernamentales y representantes de empresas rusas.

El viceprimer ministro cubano hace con esta su segunda visita a Rusia en menos de tres meses. Pero no han trascendido acuerdos de importancia para La Habana, que busca con desesperación conseguir dinero fresco mientras la Isla vive su peor crisis humanitaria en décadas, agravada por una crisis eléctrica que no tiene perspectivas de mejoría.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.