Back to top
Política

LASA nombra al economista cubano exiliado Mauricio De Miranda como codirector de la Sección Cuba

Además, fueron nombrados como miembros los intelectuales Esther Suárez Durán, Samuel Hernández Dominicis, Caridad Dailyn López Cruz y Guillermo J. Grenier.

Washington
El economista cubano Mauricio De Miranda
El economista cubano Mauricio De Miranda M.De Miranda/Facebook

El economista cubano radicado en Colombia Mauricio De Miranda Parrondo fue nombrado codirector de la Sección Cuba de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA por sus siglas en inglés) para el periodo 2024-2026, informó en su perfil de Facebook el laboratorio de ideas CubaXCuba, del que el economista es también codirector.

CubaXCuba destacó que, con esta elección, LASA reconoce la labor y aportes del doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis titulada "Los problemas de la inserción internacional de Cuba y su relación con el desarrollo económico". De Miranda Parrondo es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia; y coeditor, autor y coautor de libros y artículos sobre economía cubana, así como estudios comparados con economías de América Latina y Asia".

Además de De Miranda Parrondo, fueron electos para dicha sección, la dramaturga y pedagoga Esther Suárez Durán; el crítico de arte y curador independiente Samuel Hernández Dominicis; la investigadora Caridad Dailyn López Cruz; y el sociólogo Guillermo J. Grenier, lo que dota a la nueva directiva de este espacio de una rica heterogeneidad.

Los nuevos miembros del Comité Ejecutivo se unen a otros tres que permanecerán en él por un año más: la economista y profesora Betsy Anaya (codirectora); el historiador y profesor Fabio Fernández Batista y la también historiadora y profesora Michelle Chase.

De Miranda Parrondo se ha destacado por sus análisis económicos sobre la realidad cubana, así como por sus críticas atinadas sobre las decisiones del régimen. Sus opiniones lo han convertido en uno de los puntos de referencia para entender el resquebrajamiento integral de la sociedad de la Isla, toda vez que el economista afirma que el régimen de Cuba "está a las puertas de un derrumbe en condiciones peores a las que tuvo la URSS".

LASA es la asociación más grande a nivel mundial para académicos especializados en estudios latinoamericanos, fundada en 1966 en EEUU y que cuenta con una membresía de alrededor de 12.000 miembros, casi la mitad de ellos residentes fuera de ese país.

Esta asociación ha estado envuelta en más de una polémica respecto a Cuba, pues sus congresos han servido, en numerosas ocasiones, para enfrentar puntos de vista opuestos sobre la Isla, entre intelectuales afiliados al régimen y otros que están en contra. La elección de De Miranda Parrondo para codirigir la Sección Cuba podría devenir en cuestionamientos más fuertes de la asociación al régimen, han opinado varios académicos.

Una de esas polémicas ocurrió en 2021, cuando LASA publicó un comunicado sobre las protestas del 11J en Cuba que fue calificado como "una falta de respeto" por decenas de académicos cubanos y desencadenó una ola de renuncias a la organización.

Además, en 2022 y 2023, la organización ha invitado a sus congresos al coronel de Ministerio del Interior cubano Abel Enrique González Santamaría. "Esa sección Cuba de LASA hace rato es una compilación de las posturas más deshonestas sobre lo que pasa en la Isla. Ya esto, que es lo último y más deshonroso, no me asombra", comentó el periodista y politólogo David Corcho, luego de estas invitaciones.

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Betsy Anaya escribio:Después de años de haberse reconocido la necesidad de acometer la unificación monetaria en Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció que el 1 de enero próximo comenzará la tarea de «ordenamiento», que incluye además de la desaparición de la doble moneda, una reforma salarial y la eliminación progresiva de subsidios y gratuidades. Este proceso busca estimular la producción nacional y las exportaciones y modificar los ingresos de la población estimulando el empleo formal, pero no se encuentra exento de riesgos.

Profile picture for user Ana J. Faya

Bienvenido el cambio. La sección Cuba en LASA se había destacado por su complicidad con académicos fieles al régimen en su dirección. Las delegaciones a los congresos participaban en adoctrinamientos previos a su salida de La Habana, y conformaban delegaciones oficialistas numerosas, encabezadas por altos dirigentes (como Alarcón), que ordenaban las "tareas" a seguir y reportes diarios de lo sucedido. Las ponencias y trabajos que hubieren respaldado la participación de algunos eran asuntos secundarios. A eso se enfrenta esta nueva dirección.

Lo que más ha molestado de LASA es la mediocridad, tanta ponencia trivial. La polémica es siempre bienvenida, favorece el pluralismo apreciativo.