Back to top
Crisis migratoria

Casi 33.000 migrantes cubanos ingresaron a Honduras en cinco meses de 2024

El país centroamericano podría superar su propio récord este 2024, con más de medio millón de migrantes transitando por su territorio 12 meses.

Tegucigalpa
Migrantes extranjeros en Honduras.
Migrantes extranjeros en Honduras. Hondudiario

Suman 32.751 los migrantes cubanos que han cruzado Honduras rumbo norte en los primeros cinco meses de 2024, indicó el Instituto Nacional de Migración (INM) de esa nación centroamericana.

Esa cifra es más de un tercio de la reportada durante todo 2023, cuando fueron 85.969 los ciudadanos de la Isla registrados en ese país de tránsito, en su viaje hacia la frontera sur de EEUU.

Los cubanos siguen siendo la segunda nacionalidad con mayor cantidad de migrantes en Honduras, solo por detrás de Venezuela, que entre enero y mayo últimos sumó 93.133 personas.

El INM indicó que son 201.024 los migrantes que ingresaron irregularmente a Honduras en su ruta hacia México y Estados Unidos entre el 1 de enero y el 19 de mayo, reportó el medio local Hondudiario.

El total ahora reportado es casi la mitad de los 545.043 migrantes que ingresaron al país en todo 2023. La cifra supone también un aumento del 188,6% en comparación con los 188.858 extranjeros registrados en 2022, según cifras oficiales.

Si esta tendencia continúa, Honduras podría superar su propio récord este 2024, con más de medio millón de migrantes transitando por su territorio en un solo año, indicó el INM, citado por Hondudiario.

Febrero fue el mes de mayor afluencia de migrantes en Honduras, cuando las autoridades reportaron 49.357 personas transitando por el país centroamericano.

La mayoría de los migrantes que atraviesan Honduras lo hacen a través de "puntos ciegos", utilizando los servicios de traficantes de personas, conocidos como coyotes, quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala, según autoridades y organismos de derechos humanos. 

Aparte de venezolanos y cubanos, las nacionalidades más identificadas son los ecuatorianos (13.368) y haitianos (13.025), seguidos por los colombianos (9.723) y chinos (6.994), añadió el INM.

Los restantes 32.030 migrantes que ingresaron a territorio hondureño proceden de más de una treintena de países del mundo, incluidos asiáticos y africanos.

El 49,2% (98.776) de los migrantes son hombres, el 26% (52.325) mujeres y un 24,8% (49.923) son niños y adolescentes, agregó el Instituto de Migración.

De acuerdo con un reporte de EFE, muchos de los migrantes irregulares son acogidos en cuatro Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) habilitados por el Gobierno, donde se toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.

Más de medio millón de cubanos han ingresado a EEUU desde 2021, cuando La Habana abrió sus aeropuertos a los vuelos comerciales y Nicaragua acordó eximir de visado a los residentes en la Isla. Esa operación, que el régimen cubano aprovechó para aliviar la presión social tras las masivas protestas del 11J, ha sido calificada por EEUU como un puente migratorio 

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.