Back to top
Protesta

Casi 12 horas de espera y ninguna solución para las cubanas que se plantaron ante el gobierno de Marianao

Al menos una de las siete madres habría sufrido un nuevo maltrato de la Policía en respuesta a sus reclamos.

La Habana
Agentes de Policía afuera de la sede del gobierno de Marianao.
Agentes de Policía afuera de la sede del gobierno de Marianao. Estanys Rodríguez/Facebook

Las siete cubanas que se plantaron este miércoles en la sede del gobierno del habanero municipio Marianao para reclamar una solución a sus problemas de vivienda, comida y suministro de agua —casi un mes después de haber exigido ayuda ante la casa de Miguel Díaz-Canel— fueron recibidas tras casi 12 horas de espera en el portal.

De acuerdo con las declaraciones al medio estadounidense Martí Noticias de Nidia Noriega, una de las madres, fueron atendidas casi a las 7:00 de la noche. Las recibió la nueva intendenta, llamada Yudeisi; el director de Trabajo, la encargada de Atención a la Población, a la que Noriega se refirió como Anita, y dos muchachos a los que identificó como miembros de la Contrainteligencia Militar.

Noriega explicó a Martí Noticias que es madre de cinco menores de edad y lleva 15 años albergada. Meses atrás le fue asignado un local, que aún está siendo reparado.

Al ser recibida por las autoridades en la sede del gobierno municipal de Marianao este miércoles, Noriega amenazó con romper la puerta del local que le fue asignado para instalarse con sus niños.

"No quieren que yo vaya para allí con los niños, porque me quieren quitar una parte", dijo.

El local asignado a Noriega y sus cinco hijos pertenecía previamente a la Dirección de Cultura. El gobierno municipal le comunicó que ese departamento continuará ocupando una parte de inmueble, explicó ella y cuestionó que la intendenta la hubiera entregado un documento asignándole ese local de la Dirección de Cultura del municipio.

Las madres, que en abril recurrieron a la medida desesperada de presentarse en la casa de Díaz-Canel en busca de ayuda para resolver sus problemas de vivienda y alimentar a sus hijos, tampoco encontraron una solución este miércoles en la sede del gobierno de Marianao, de acuerdo con las declaraciones de Noriega a Martí Noticias.

El mes pasado la respuesta de las autoridades fue amenazarlas y llamarles a la Policía. Esa fue también la respuesta que encontró al menos una de ellas este miércoles. 

Estanys de la Caridad Rodríguez Aldama, quien en abril acudió a la casa de Díaz-Canel con su niña anémica de dos años, denunció este jueves en Facebook que la Policía la trasladó por la fuerza a una unidad.

"Esto me ocurrió ahora mismo cuando me encontraba en el gobierno. El jefe del carro 438 me lo llamaron en el gobierno por reclamar mis derechos. El oficial llegó con tremenda mala forma para trasladarme empujándome para la unidad", narró Rodríguez Aldama en una publicación en la que incluyó fotos de los agentes.

Rodríguez Aldama ya se había plantado en la sede del gobierno de Marianao en abril, días después de acudir a la casa de Díaz-Canel y recibir amenazas en vez de ayuda.

Entre las madres que se presentaron en la sede del gobierno municipal este miércoles estaban también Lisbet Ferrer Bango y Gitanjaly Bruzón.

"No tengo agua, no terminan la construcción de mi casa. Hoy 15, tenían que entregar mi casa y no la entregaron, y siempre es la misma historia. Mírennos aquí tiradas, en el gobierno de Marianao. Desde por la mañana estamos en la misma historia", dijo Ferrer Bango, quien estaba acostada en el suelo.

Bruzón contó en abril, desde el exterior de la casa de Díaz-Canel, que había recibido una vivienda diez días antes. Las paredes ya se estaban cayendo como resultado de una construcción sin cemento.

"Me dieron una vivienda (…). No llevo todavía diez días y ya las paredes se desmoronan, porque la construyeron sin cemento. Estoy sentándome hasta hoy en bloques, porque me dicen que ellos (las autoridades) no me pueden dar ningún tipo de ayuda", dijo Bruzón en uno de los videos publicados por Guzmán. La nueva vivienda también sufriría inundaciones, de acuerdo con sus palabras.

En febrero, durante el balance anual del Ministerio de la Construcción, Díaz-Canel reconoció que "muchas veces se viola" lo requerido para la calidad de las viviendas, y "lo que se hace es generarles más problemas a las familias que van a vivir sus nuevas casas".

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.