Los senadores republicanos estadounidenses Rick Scott y Tommy Tuberville anunciaron este viernes que presentarán nuevamente la ley que busca incrementar las sanciones contra el régimen cubano y ejercer sobre él una presión financiera sin precedentes.
La noticia de la nueva presentación de la Ley de Negación de Ingresos a la Oligarquía Militar en Cuba y Restricción de Actividades del Aparato de Inteligencia Cubano (Ley Democracia) fue dada a conocer en un comunicado de prensa publicado en la página web del senador Scott, quien afirmó que la norma enviará un poderoso mensaje, mientras el Gobierno de Estados Unidos trabaja por llevar libertad y democracia a Cuba y a todo el hemisferio occidental.
Scott encabezó la presentación de la norma en el último Congreso junto al secretario de Estado de EEUU, el político cubanoamericano Marco Rubio, recordó el comunicado.
"Cuba es la raíz de la inestabilidad en América Latina y una amenaza constante para la seguridad nacional de Estados Unidos", afirmó Scott, citado en el comunicado de prensa.
El representante por el estado de la Florida responsabilizó a las "políticas de apaciguamiento" de la Administración Biden-Harris de envalentonar al régimen cubano.
"El ilegítimo régimen comunista de Castro/Díaz-Canel alberga a grupos terroristas, niega la libertad y la democracia al pueblo cubano mientras proporciona una fuerza policial secreta a Maduro para oprimir al pueblo venezolano, y alberga una estación de espionaje del Partido Comunista Chino a 90 millas de Florida", señaló Scott.
El senador recordó las acciones que ya han llevado a cabo el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, para "hacer rendir cuentas al régimen cubano", como revertir la "peligrosa decisión" de excluirlo de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, tomada por Biden.
El político aseveró que su Ley Democracia contribuirá a los esfuerzos de Trump y Rubio, "al implementar severas sanciones contra la Cuba comunista y cierra brechas presentes en las sanciones existentes".
Scott recordó que la Ley autoriza a utilizar de inmediato todos los medios posibles para brindar al pueblo de Cuba un servicio de internet confiable y sin restricciones, que no esté censurado ni bloqueado por el régimen cubano.
También reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Cuba y sostuvo que la ley envía "un poderoso mensaje, mientras trabajamos para llevar un nuevo día de libertad y democracia a Cuba y a todo el hemisferio occidental".
Por su parte, el senador Tuberville aseguró que Estados Unidos no esperará tranquilo, mientras el régimen comunista cubano viola derechos humanos y encarcela por motivos políticos.
La Ley Democracia fue presentada por primera vez en octubre de 2021 por Scott. En aquel momento, se le unieron senadores como Marco Rubio, Roger Marshall, Tommy Tuberville y Mike Braun, y los congresistas Mario Diaz-Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar, Brian Babin y Alex Mooney.
La propuesta autoriza a imponer sanciones, bloqueando activos y negando la entrada a los Estados Unidos a una persona extranjera, si el presidente de Estados Unidos determina que participa conscientemente en una actividad con el sector de defensa, el sector de seguridad, el sector de inteligencia, o cualquier otro sector del régimen de Cuba involucrado en la perpetración de abusos de derechos humanos o en la prestación de apoyo al terrorismo internacional.
También permite imponer esas sanciones a una persona extranjera o un alto funcionario que brinde apoyo financiero, material o tecnológico significativo o participe en una transacción significativa con el sector de defensa, seguridad o inteligencia de Cuba o cualquier entidad o individuo afiliado a ese sector (incluyendo su familiar adulto inmediato).
La ley Democracia autoriza al presidente de Estados Unidos a imponer sanciones por abuso de los derechos humanos y corrupción en Cuba a miembros del Partido Comunista de Cuba, incluyendo la Oficina de Asuntos Religiosos y miembros del Politburó y el Comité Central; miembros del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros y del Ministerio del Interior de Cuba, incluida a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
También están sujetos a posibles sanciones miembros de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de la Oficina de la Presidencia, cualquier funcionario del régimen cubano que trabaje con el Ministerio de Justicia o la Procuraduría General de la República y que viole los derechos al debido proceso de una persona en Cuba. El cónyuge e hijos de cualquiera de estas personas bloqueadas también pueden ser sancionados.
No es suficiente, romper relaciones diplomáticas y cerrar las embajadas, cerrar todos los vuelos comerciales y de chárter, prohibir todos los envíos de paquetes y recargas telefónicas a la isla, prohibir todos los envíos de remesas a la isla, lanzar un satélite que brinda internet y conexiones telefónicas gratis a la isla para sacar a ETECSA del juego, deportar a todos los cubanos con órdenes de deportación a la base naval de Guantánamo, despojar la ciudadanía a todo cubano en Estado Unidos que coopere con el gobierno de Cuba o haya sido miembro del PCc y finalmente apoyar esta propuesta de Rick Scott para ser ley del Congreso.
Empiecen por cerrar todas las agencias de envíos , viajes etc, regresen a todos los hijos de dirigente, jueces,sicarios que están aquí y reduzcan todo tipo de remesas, ocupar Isla de pinos y comenzar una nueva cuba desde allí y si la izquierda ONU protesta le corta el presupuesto y verás como empieza el éxodo de cubanos llenan la isla y le llamarán la isla de la libertad .
Muy pero muy de acuerdo con usted. Incluyan a Cubamax, Cuballama, dimec
Hasta que no hagan leyes que le pongan un parón a los amiguitos de los Castro en URO-PA, los tuertos, las moco pegaos, los cangrejos y toda la fauna de Birania, se van a seguir riendo de las sanciones ...
Cuándo Obama decidió abrir la relaciones con Cuba, todos mis amigos estuvieron en contra. Personalmente, aun siendo republicano, tuve mis dudas inicialmente, porque después de tantas décadas de inmovilismo, consideré que esa apertura pudiera ayudar al pueblo de Cuba. Eso no ocurrió porque el propio Fidel se opuso al cambio. Como siempre, el veía el peligro del acercamiento con USA. Cuando después Trump volvió a aplicar la política de mano dura, no faltó nada para que la dictadura cayera. Pero a Trump le robaron las elecciones y todo se volvió atrás. La realidad es que hacer lo mismo repetidamente y esperar resultados distintos, no es sensato, pero este caso parece atípico. Soy escéptico; pero cruzo los dedos a favor del cambio en Cuba hacia la democracia, aún cuando me preocupa que los cubanos de Cuba respondan a reflejos pavlianos de “igualdad, justicia social, lucha de clases”. Es lo que veo. Es un pueblo que sólo piensa en emigrar, no en cambiar el sistema. Esperemos.
Camilo de Weston Veleta los mentirosos e hijos de putas están dondequiera y tú encantado entre ellos
“Pero a Trump le robaron las elecciones y todo se volvió atrás.” Weston, a Trump nadie le robo las elecciones, él la perdió. En todas las cortes de justicia que presentaron el caso del “robo” los jueces federales electos por los dos partidos le dieron la negativa.
Bro esto es bueno imho. Es el unico leverage que tenemos. Creo que si RC, quien adoptó el inmovilismo del hermano despues de jugar un poco con las reformas, saliera del camino el nudo seria mucho mas facil de desatar. Sin RC los que quedan se van a la mesa de negociaciones rapidamente
Yo también tengo esa esperanza, Vedado.