Back to top
Argentina

Milei vive su primer gran escándalo a casi 15 meses de gestión y con alta aprobación ciudadana

La Justicia tratará de determinar que rol jugó el presidente en la presunta estafa perpetrada con la criptomoneda $Libra.

Buenos Aires
Javier Milei.
Javier Milei. Rig Topo

El presidente ultraliberal Javier Milei está próximo a cumplir 15 meses en el poder. Teniendo en marcha un severo programa de ajuste fiscal, el mandatario argentino mantiene altos niveles de popularidad, bastante similares a los que tuvo al inicio de su gestión. Sin embargo, el primer gran escándalo que vive su gestión podría empañar su popularidad al estar directamente involucrado.

El viernes 21 se dio inicio formalmente a una investigación judicial contra el mandatario. La Justicia tratará de determinar que rol jugó exactamente el presidente, muy activo en redes sociales y en particular en X, en la presunta estafa perpetrada con la criptomoneda $Libra. Milei personalmente recomendó a $Libra en sus redes sociales y tal recomendación tuvo impacto, según observaron expertos en las dinámicas del mercado virtual de valores.

El fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, ordenó el pasado viernes las primeras medidas de prueba en la causa abierta contra el presidente argentino. Taiano pidió informes al Banco Central y a la Comisión Nacional de Valores y solicitó la intervención de la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia para rastrear los sitios de internet que participaron en la polémica operación, la cual se convirtió en un escándalo el pasado 14 de febrero.

Taiano obtuvo relevancia pública como fiscal por abrir causas por corrupción contra Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Siendo un matrimonio con activa participación política en el peronismo, Néstor Kirchner fue presidente entre 2003-2007 y su esposa entre 2007 y 2015. La Justicia dictó sobreseimiento en estas causas que llevó el fiscal ahora a cargo de investigar a Milei.

Este 14 de febrero, un siempre activo Javier Milei presentó a $Libra en sus redes sociales bajo los siguientes términos: "un proyecto privado [que] se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".

Tras este comentario del mandatario, el valor de esta criptomoneda escaló súbitamente hasta un punto en que las billeteras virtuales de mayor peso decidieron vender y el resto de las personas que había participado vio cómo abruptamente se derrumbó el precio.

"Como resultado, unas pocas personas obtuvieron ganancias extraordinarias y miles perdieron todo lo invertido", sintetiza un diario desde Buenos Aires. Antes de que concluyera esa jornada del 14 de febrero, cuando crecían los cuestionamientos y acusaciones de estafa, Milei borró su mensaje y sacó un comunicado en el que aseguró haber difundido la criptomoneda sin conocer a fondo el proyecto.

Ahora la Justicia investiga lo que ha sido el peor escándalo en el cual se ha visto envuelto el mandatario desde que llegó a la Casa Rosada, el 10 de diciembre de 2023.

Además de al jefe de Estado, la Justicia abrió investigaciones contra cinco empresarios (argentinos, estadounidense, español y singapurense) del mundo de las criptomonedas que mantuvieron reuniones con Milei y que además se habrían visto grandemente beneficiados.

"Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho", adelantó Taiano.

Milei, tras su breve explicación, solo tuvo unos comentarios adicionales, varios días después, pero evitó reaccionar al inicio de la investigación.

De acuerdo con BBC Mundo, $Libra subió 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Y el punto clímax para subir estuvo en torno al mensaje de Milei. La publicidad del mandatario ayudó a atraer a unos 40.000 inversores, según la estimación del portal británico.

Este caso podría tratarse de rug pulling ("tirar de la alfombra"), una estafa repetida muchas veces en el mundo de las monedas digitales y que lleva años en la mira de las autoridades financieras de todo el mundo.

"Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?", sostuvo Milei el pasado 18 de febrero, tras volver de una visita a EEUU, al ser entrevistado por el canal TN.

"Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol", precisó Milei, quien insistió en desligarse de cualquier responsabilidad: "Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo".

Un sondeo realizado la semana pasada por la empresa Management & Fit detectó una ligera caída en la popularidad de Milei, que se ubicó en 51% en comparación con 52,5% del pasado mes de enero. De acuerdo con el portal La Política Online, esta merma puede estar relacionada con el escándalo por la criptomoneda.

Un nivel de popularidad por encima del 50%, tras largos meses de un severo ajuste fiscal y contracción económica en Argentina, es sin embargo una buena señal para el mandatario, quien en 2023 fue electo con el 56% de los votos.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.