El cubanoamericano Gadyaces Serralta será el director del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, tras ser nombrado por el presidente, Donald Trump, quien destacó sus años de experiencia dentro de las fuerzas del orden. El magnate republicano ya nominó al hijo de cubanos durante su primer mandato presidencial.
"Me complace anunciar que Gadyaces 'Gady' Serralta será el próximo director del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos", escribió Trump en su red social Truth Social en días recientes.
El mandatario estadounidense destacó que Serralta es un servidor público con 34 años de experiencia en la Policía, y recordó que, en 2018, durante su primer mandato, lo nominó para ocupar el mismo cargo en el Distrito Sur de Florida, que comprende los condados de Broward, Miami-Dade, Monroe, Okeechobee, Palm Beach, St. Lucie, Highlands, Glades y Martin.
Trump celebró el trabajo que hizo Serralta durante los últimos seis años y adelantó que el cubanoamericano trabajará con la gran fiscal general Pam Bondi "para asegurarse de que restauremos la Ley y el Orden y hagamos a los Estados Unidos seguros otra vez".
Serralta, de 54 años, nació en Miami y es uno de los nueve hijos de un matrimonio cubano. Comenzó su carrera en las fuerzas del orden en 1990, en el Departamento de Policía de Miami-Dade. Trabajó en la Unidad de Pandillas Callejeras y en del Departamento de Crimen Organizado. Luego, fue teniente a cargo de la Unidad de Asaltos y Narcóticos, antes de ser ascendido a mayor, en 2015.
Trump lo nominó para el cargo de director del Servicio de Alguaciles en el Distrito Sur de Florida en abril de 2018. En 2021, cuando asumió la presidencia, Joe Biden decidió mantenerlo en el cargo.
Serralta tiene una Licenciatura en Estudios de la Ciencia de la Justicia Penal por la Universidad Internacional de Florida y un Master en Liderazgo, por la Universidad Nova Southeastern.
Donald Trump ha nombrado a varios cubanoamericanos en cargos importantes, durante su segundo mandato presidencial.
A inicios de enero, antes de tomar posesión, Trump designó al empresario Benjamín León Jr. como embajador en España. En su nuevo gabinete están también los cubanoamericanos Kevin Marino, embajador en Panamá; Mauricio Claver-Carone, encargado del Departamento de Estado para América Latina; Peter Lamelas, embajador en Argentina, y Marco Rubio, quien ocupa el cargo de secretario de Estado y es la persona de origen hispano de mayor rango político en la historia de EEUU.
El señor Serralta tuvo la suerte de nacer como ciudadano estadounidense en el estado de Florida, con todas las bondades que obtener la ciudadanía por nacimiento en ese país otorga, igual que el actual secretario de Estado, Marco Rubio. Ninguno de los dos nació bajo la Admon Trump, a la que sirven, que en la actualidad ha decretado por orden ejecutiva revocar ese derecho. Gracias al sistema de Justicia en ese país, y las facultades de las que disponen sus jueces, la decisión presidencial está en la actualidad siendo revisada en varios estados. De la destrucción de las instituciones y la Constitución que soportan a un Estado, los cubanos lamentablemente conocemos sus consecuencias.