Back to top
Música

El Piscis, el salsero cubano que llegó a nado

Casi tres días nadó Jose Lorenzo hasta alcanzar la costa americana de la Base Naval de Guantánamo. Hoy está considerado como una de las voces con mayor proyección de la salsa contemporánea.

Madrid
El Piscis.
El Piscis. Reinier Charón

Casi tres días nadó Jose Lorenzo en 1994, de boya en boya, entre tiburones y delfines, hasta alcanzar la costa americana de la Base Naval de Guantánamo. En Cuba pintaba cuadros, pero su obra contestataria estuvo a punto de costarle un arresto. Ese mismo día, junto a un familiar, se dirigió a la bahía de Guantánamo. En las noches, la bordeaba a nado y durante el día se escondía en la playa. Así, Jose Lorenzo emergió del agua para emprender una larga odisea que lo llevaría a convertirse en El Piscis en EEUU.

Hoy, radicado en el sur de la Florida, El Piscis está considerado como una de las voces con mayor proyección de la salsa contemporánea. De hecho, su objetivo declarado es devolverle la presencia de años anteriores.

Su carrera ha recibido nuevos aires con el estreno de "Ábreme la puerta", una canción que ya lidera algunos charts de emisoras de México, se deja escuchar en otras de Colombia y EEUU y triunfa en las listas de Spotify en España.

"Es un tema que abarca géneros como la cumbia colombiana y la salsa de hoy, con estilo puertorriqueño y neoyorquino, pero siempre con raíces cubanas y flow urbano", explica Jose Lorenzo El Piscis a DIARIO DE CUBA.

Los arreglos de "Ábreme la puerta" fueron concebidos por A. Alfonso, que anteriormente había trabajado con artistas como Pablo Milanés, Galy Galiano y Alexis Valdés. Ocho de los temas de Pa' los salseros y las salseras, el próximo disco, llevan su firma como arreglista.

Entre los invitados de ese disco aparecen el percusionista colombiano Caliche Sabogal, el tresero cubano Renesito Avich y el trombonista peruano Percy Recabarren, con la producción, mezcla y masterización de Gerardo Rodríguez, trompetista de Marc Anthony y nominado al Latin Grammy como ingeniero de sonido. La producción y fotografía del videoclip corrieron a cargo de Reinier Charón.

"El agua de Guantánamo no me tragó"

Nacido en Guantánamo en 1977 bajo el signo de agua Piscis, Jose Lorenzo emigró a EEUU a los 16 años. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Virginia. Fundó a los 21 años la banda Timbasón La Original, una fusión de timba, funk, rumba y son, con el estilo originario de la región oriental de Cuba.

Orgulloso de su herencia cultural, y siempre explorando la pasión por la música, que le transmitió su abuelo, un sonero de voz grave, El Piscis dice que jamás abandonará la pintura. Además, su impulso creativo se manifiesta en diferentes facetas, entre ellas la de empresario en la construcción de camiones multifuncionales en Florida. Actualmente está escribiendo un libro sobre su vida y diseña un juego de mesa familiar sobre la historia de Cuba.

"Nací con aptitudes para el arte, pero EEUU me abrió las puertas y me enseñó a luchar para conseguir mis sueños. En 1994, parecía que el agua de Guantánamo me tragaba, pero salí a flote, estudié y ahora doy gracias a Dios por esta nueva fase de mi carrera, que dedico a todos los que luchan por vivir y trabajar en libertad", añadió el artista.

Archivado en
Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Increíble, qué manera de nadar.